Melanie Bonajo celebra la vulva en la Bienal de Venecia


La entrada holandesa de este año de la Bienal de Venecia no se puede ver en el pabellón modernista Rietveld, sino en la iglesia barroca Chiesetta della Misericordia. Y hay que decirlo enseguida: eso es un alivio. A tres kilómetros del ajetreado sitio principal de la Bienal, en un tranquilo rincón del distrito de Cannareggio, la artista Melanie Bonajo (Heerlen, 1978) ha creado un relajante oasis dedicado a la celebración del cuerpo humano.

La luz del sol entra a raudales a través de los rosetones de colores del arcoíris. El suelo está cubierto de coloridos cojines cosidos, que se han apoderado de la arquitectura como un torrente de lava. Déjate caer en este suave paisaje rocoso y refréscate con las imágenes de video proyectadas en una pantalla grande. “Abraza tu pereza interior”, nos invita Bonajo.

Entrar en la película durante cuarenta minutos. Cuando el cuerpo dice que sí varias personas de género queer (blancas, negras, no binarias, transgénero) hablan con franqueza sobre lo que significan sus genitales para ellas. Por ejemplo, un hombre gay se sincera sobre su difícil relación con su pene circuncidado. Todavía culpa a sus padres por haberle hecho esto cuando era niño, sin su permiso, porque dentro de su religión, “todos los demás lo hacían”.

manada de animales

Mientras tanto, partes del cuerpo pasan por la pantalla, filmadas durante un ‘campamento positivo de placer’ que Bonajo organizó anteriormente. Los montículos púbicos están decorados con pétalos y cuentas: ¡celebre su vulva! Cuerpos de todos los tamaños y colores yacen uno encima del otro: brazos peludos junto a piernas tersas, tatuajes junto a piel quemada. A veces se atan con cinta adhesiva, no por placer sexual, sino para indicar su simbiosis. Juntos forman una manada casi animal. Especialmente al final de la película, cuando todos están rociados con aceite y se deslizan unos sobre otros como anguilas resbaladizas, la asociación con un grupo de focas holgazaneando se hace rápidamente.

El trabajo de Bonajo encaja así en una larga tradición de artistas feministas que utilizan el cuerpo para exponer el sexismo y crear una mayor conciencia de sí mismas. En la década de 1970 se llamaba arte Corporalahora se alinea con la tendencia social más amplia de positividad corporal† En tiempos de creciente mojigatería, la aportación de Bonajo a esta Bienal es ante todo una obra de arte atrevida, que seguro suscitará cierta polémica en este ambiente católico. El cartel del anuncio, que muestra a las dieciocho personas de la película cuchareando en lo que Bonajo llama ‘La cuchara grande’, ya ha sido rechazado por Facebook e Instagram. Incluso la organización de la Bienal no se atreve a mostrarlo. Es una pena, porque esta obra de arte no tiene que ver con el erotismo o el sexo, sino con la sensualidad y el amor.

Lea también esta entrevista con Melanie Bonajo: ‘Soy católico pero soy un hereje nato’

Es de esperar que la obra de Bonajo se salve de la censura.

hambre de piel

El trabajo de Bonajo también evoca recuerdos de los colores azucarados de los videos de Pipilotti Rist. Este artista suizo tuvo la audacia de proyectar primeros planos de cuerpos de niñas en el techo de la iglesia de San Stae durante la Bienal de 2005. Rist también había creado un espacio donde todo era suave y tierno, con bolsas de frijoles y música dulce. La junta de la iglesia pronto cerró esa exposición, aparentemente por «razones técnicas». Debido a que los musculosos torsos masculinos en los techos barrocos pueden haber sido admirados durante siglos, las niñas desnudas filmadas todavía son un puente demasiado lejano en la Italia católica. Es de esperar que la obra de Bonajo se salve de esta censura.

Melanie Bonajo representa a los Países Bajos en la Bienal de Venecia. Eso finalmente significa un riesgo otra vezescribió Hans den Hartog Jager en 2020

Por supuesto, puede preguntarse si todo ese autodescubrimiento y autoexpresión no parece un poco egocéntrico en tiempos de guerra. Por otro lado: el hambre de piel ha sido un tema importante desde la corona. El cuerpo humano necesita tacto para mantenerse saludable. Y el manoseo no solicitado finalmente se ha convertido en un tema social desde #MeToo. La obra de arte de Bonajo también trata de eso. Debajo de toda la felicidad hippie hay un mensaje serio: tu cuerpo es tuyo.

Sobre todo, Bonajo ha conseguido romper con la camisa de fuerza del pabellón nacional con esta instalación. Fuera de los caminos trillados, el artista ha creado una obra de arte que es seriamente edificante y extremadamente liberadora.



ttn-es-33