Matriculación de coches: falla la recuperación, 2022 cierra al -9,5%

Después de los primeros siete meses de pesadilla, el mercado de automóviles levantó la cabeza al encadenar cinco meses de datos positivos, que no suavizaron los pasivos acumulados. Todos los datos y análisis.

Andrea Tartaglia

@
andrea_tarta

– Milán

El mercado automovilístico italiano también acelera en diciembre, reduciendo pérdidas, sin poder, sin embargo, eliminar el fuerte déficit acumulado en los primeros siete meses del año, cuando las matriculaciones de coches nuevos se hundieron, alcanzando un -20% en julio respecto a mismo período de 2021. Luego de una recuperación lenta pero constante, entre agosto y diciembre el déficit se redujo a más de la mitad, cerrando 2022 en 1.335.487 placas nuevas frente a 1.475.411, un 9,5% menos. Un suspiro de alivio, desde luego, pero una cifra con una serie de elementos subyacentes bastante preocupantes.

MAL PRIVADO, VUELA EL alquiler

El primero se refiere a los canales de venta, en concreto al de particulares, históricamente el más activo y sustancial así como el que había empujado al mercado a la difícil fase de la pandemia, que en 2022 perdió el 15,6% de las matriculaciones pasando de 922.888 en 2021 a 778.697 de 2022. El motor de la recuperación fue el leasing a largo plazo que creció un 18% (308.108 unidades), mientras que el leasing a corto plazo se resintió con un -17% (52.493), pagando el precio de la decisiva renovación de las flotas llevada a cabo el año pasado. Incluso el canal corporativo supera la media del mercado con 82.976 matrículas (-1%).

FRENO ELÉCTRICO, HÍBRIDO BUENO

El otro elemento sobre el que poner el foco es el descenso de matriculaciones de coches eléctricos, el italiano es el único mercado europeo en el que hay un descenso de 67.533 unidades en 2021 a 49.536 en 2022 (-26%). La mayor cuota se la llevan los motores híbridos (full y mild) con 454.989 matriculaciones (+6,4% respecto al año anterior). Entre los sistemas de combustible tradicionales, la gasolina se situó en 366.822 (-16,2%), el diésel en 266.667 (-20,1%), el GLP con 118.791 unidades (+10,2%) en contra de la tendencia, mientras que las matriculaciones de automóviles bajaron el metano cayó hasta 10.724 (+-65 %) debido al aumento en el precio del gas natural.

UNRAE: «MÁS RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN»

El análisis de Michele Crisci, presidenta de la asociación que agrupa a los fabricantes de automóviles (Unrae), destaca la falta de atención institucional a la transición hacia la movilidad sostenible: «Frente a este panorama nada ilusionante, es una pena que en un importante momento de profundo cambio en el mundo del automóvil, nada nuevo se prevé en la Ley de Presupuestos recién aprobada para un sector que debe afrontar rápidamente una profunda reconversión industrial y comercial de la cadena de suministro para apoyar la transición hacia la movilidad sostenible. Aunque apreciable, lo hecho hasta ahora no es suficiente y esperamos que pronto se puedan contemplar medidas de mejora para lograr este objetivo”.

FEDERAUTO: «REVISAR REGLAS DE INCENTIVOS»

Incluso Federauto, que representa a los concesionarios de automóviles, comentó los datos de matriculaciones por boca del presidente Adolfo De Stefani Cosentino: «Es momento de evaluaciones y podemos resumir el año que acaba de terminar: 2022 ciertamente no fue un buen año». para la transición a eléctrico. En 2022, lamentablemente, la política de aportaciones al desguace y compra de vehículos ecológicos decidida el pasado mes de abril y modificada a mediados del verano, no se ha encontrado efectiva teniendo en cuenta que a cierre de año existen excedentes de recursos superiores a 270 millones de euros en los rangos 0-20 y 21-60 g/km de CO2 y más de 8,5 millones para vehículos comerciales N1 y N2, demostrando que algo fallaba en el marco regulatorio de desembolso y respecto a las necesidades reales del mercado.







ttn-es-14