Más de 500 inmigrantes llegaron a Canarias en 24 horas


En 24 horas han llegado a Canarias 518 migrantes, en seis embarcaciones diferentes. Así lo informa el servicio de salvamento marítimo español. La ruta hacia el archipiélago español es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

El archipiélago viene experimentando desde hace varios días un número cada vez mayor de llegadas de refugiados. Precisamente hoy/viernes, los líderes europeos celebrarán una cumbre informal en Granada, España. El tema de la migración ocupa un lugar destacado en la agenda de esa cumbre, en parte después de que miles de inmigrantes llegaron recientemente a la isla italiana de Lampedusa.

A la isla de El Hierro, la más occidental de Canarias, llegaron 275 personas en tres pateras. Llegaron dos pateras a Tenerife, una a Gran Canaria. Según un portavoz del servicio de salvamento marítimo, los ocupantes de las embarcaciones proceden principalmente de países del África subsahariana. Las autoridades en el lugar los capturaron. Se trata de 484 hombres, 8 mujeres y 26 niños.

El martes llegaron a El Hierro 280 inmigrantes, el mayor número jamás cruzado en un barco. En una semana han llegado 1.200 inmigrantes a esta isla de 11.000 habitantes. Durante la noche del jueves al viernes, 500 de ellos fueron trasladados a Tenerife, porque las autoridades de El Hierro estaban desbordadas.

©AP

Para Fernando Clavijo, presidente de Canarias, la situación es «insostenible». Acusa al gobierno de izquierdas de Madrid de negligencia.

Debido a los controles más estrictos en el mar Mediterráneo, la ruta a las Islas Canarias está ganando popularidad. Además, periódicamente se producen naufragios debido al peligro que supone esa ruta.

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre llegaron al archipiélago algo menos de 15.000 personas, una quinta parte más que en el mismo periodo del año pasado. Las ONG informan periódicamente sobre naufragios mortales en aguas marroquíes, españolas o internacionales. 951 inmigrantes han muerto intentando llegar a España por mar en los primeros seis meses de este año, dice la agencia de ayuda española Caminando Fronteras. La mayoría de ellos, 778, se dirigían desde África Occidental a las Islas Canarias.

ANP/EPA
© ANP/EPA



ttn-es-3