Más de 300 euros para Rock Werchter y Graspop por primera vez: ¿se ha alcanzado el límite?

Cuatro días de Rock Werchter o Graspop cuestan por primera vez más de 300 euros. Una entrada combinada para ambos festivales cuesta 309 euros. Una vez más, un poco más que el año pasado y los organizadores vuelven a hacer referencia al aumento de los costes. ¿Está el umbral a la vista?

Jan Debackere

Con Lenny Kravitz, Rock Werchter añadió otra cabeza de cartel a su cartel para el próximo festival. Justo a tiempo para la venta de entradas, que comienza el viernes y que, como en años anteriores, volverá a causar revuelo. Después de que el año pasado se añadieran 26 euros adicionales, los asistentes al festival ahora tendrán que pagar nuevamente 17 euros adicionales. Una entrada combinada de cuatro días para el próximo festival cuesta 309 euros. En 2019, todavía eran 243 euros, lo que supone un aumento de casi el 30 por ciento. El precio del billete de un día también aumenta, de 119 a 125 euros. Quien quiera acampar en The Hive paga 39 euros en lugar de 37 euros.

Y Werchter no está solo. Festivales como Pukkelpop y Tomorrowland aún no han anunciado sus precios, pero los pocos que ya lo han hecho muestran la misma tendencia. Graspop también suma 10 euros y cuesta 309 euros, al igual que Werchter. Un billete de un día cuesta 125 euros, que son 6 euros más. El Glastonbury británico, que dura cinco días, costará 360 libras (417 euros) el año que viene, 20 libras más de lo que se pagó este año. El Primavera Sound de Barcelona también cobra 20 euros extra y cuesta 265 euros, o al menos para quienes compraron las entradas antes de que se conociera el cartel. El Lollapalooza Berlín de dos días pasará de 179 euros a 189 euros.

Precios elevados, aunque eso también es relativo si lo comparas con otras prestaciones. Una velada de P!nk en el Estadio Rey Balduino el año que viene costará 74,5 euros. Bruce Springsteen también hace cálculos pesados. Este verano The Boss ya tocó en el TW Classic, con Simply Red y Triggerfinger también en cartel. Entonces pagabas 114,50 euros por un día de música. Sólo por Springsteen ahora tienes que desembolsar 138 euros.

Live Nation, el organizador de Rock Werchter, se refiere a la subida de precios que tienen que repercutir. “Nuestro carrito de la compra, como el de todos, ha vuelto a ser más caro”, afirma la portavoz Nele Bigaré las ultimas noticias. «Piense en infraestructura, personal, energía… Pero las giras también se están volviendo más caras para los artistas, lo que les obliga a cobrar tarifas más altas». No quieren dar detalles sobre lo que más importa: los costes propios o los honorarios de los artistas.

Además, el sector de los festivales también señala las nuevas reglas que se les imponen. Por ejemplo, este año se ha aplazado las grandes fiestas para introducir vasos reutilizables, pero a partir del año que viene deberán utilizarlos para reducir su montaña de residuos plásticos.

Percepción

El resultado es un precio que para Rock Werchter y Graspop supera por primera vez los 300 euros. ¿Se ha traspasado un umbral psicológico? En este caso concreto, eso está por verse, pero lo cierto es que estos umbrales de precios existen, afirma Malaika Brengman, profesora de comportamiento del consumidor (VUB y Universidad de Gante). “Por ejemplo, las investigaciones muestran que pedir 2,99 euros por algo es completamente diferente a pedir 3 euros. Eso crea una percepción de precios diferente”.

Pero Rock Werchter y Graspop son marcas fuertes y tal vez puedan permitirse más, piensa Brengman. “La gente valora este tipo de experiencias, un sentimiento que sigue presente incluso después de la pandemia del coronavirus. Dependerá de un festival a otro hasta dónde pueden llegar con sus precios, pero en los más grandes e importantes la gente está dispuesta a pagar más para asistir”. Cuál es el umbral de precio final en el que la gente abandona sigue siendo un misterio. «Creo que quieren probar eso un poco ellos mismos».

En Werchter ya estamos acostumbrados a discutir precios, afirma Nele Bigaré. “Los comentarios sobre los precios de las entradas son atemporales. Al igual que a veces la gente se queja del precio de una videoconsola, del nuevo iPhone y de muchas cosas más. Depende de nosotros convencer a la gente de que venga a Rock Werchter con un programa de primer nivel y una excelente organización”.

Lo que puede ser una ventaja para Werchter y otros festivales es que todo se ha encarecido. Al supermercado, salir a cenar, salir de viaje… No nos sorprende que tengamos que pagar mucho más. «Antes había un estándar claro y nos sorprendíamos mucho cuando algo subía de precio», dice Brengman. “Ahora estamos acostumbrados a estos aumentos. Y quizás a algunas personas también les gustaría beneficiarse un poco de ello”.

Por lo tanto, la posibilidad de que se produzca un levantamiento colectivo de los asistentes al festival que se nieguen a pagar esto es pequeña. Pero existe un peligro: cualquiera que aumente el precio debe darse cuenta de que también aumentará el listón de la calidad. Los fans descontentos que no pueden asistir a ciertos conciertos (pensemos en Fred Again… en el abarrotado The Barn este verano) entonces tienen más voz y voto. Y con razón, afirma el profesor Brengman. “La gente se vuelve exigente: si algo no está bien, expresan su descontento. No se puede simplemente dejar que los precios suban y no devolver la calidad correspondiente. Si resulta demasiado caro para lo que se obtiene, la gente dudará si quiere pagar la misma cantidad la próxima vez”.

Los precios de las entradas pueden ser mucho más caros, pero aquellos a quienes les gusta tomar una cerveza en el prado no deberían gastar más dinero en sus bolsillos. Una moneda con la que se compra comida y bebida parece insensible a la inflación y cuesta 3,5 euros, como el año pasado.



ttn-es-31