Más atención a la dimensión humana en la Ley de Derecho Administrativo General


Noticia | 31-01-2024 | 09:02

En los Países Bajos, todos deberían poder contar con un gobierno con vocación de servicio y que tenga en cuenta la dimensión humana. A ello contribuye el proyecto de ley ‘Fortalecimiento de la función de garantía de la Ley del Derecho Administrativo General’ que ahora se encuentra en consulta. Así lo acordó el Consejo de Ministros el 26 de enero. La propuesta contiene varios ajustes para mejorar los servicios gubernamentales, fortalecer el toque humano y promover el contacto accesible. Da a las organizaciones gubernamentales y a los tribunales más espacio para tener en cuenta la situación individual de las personas.

Ministro De Jonge: »De esta manera animamos al gobierno a volver a estar al lado de la gente, escucharla y empatizar con ella. Si una norma resulta injusta, usted debe poder intervenir. Quiere ofrecer ese espacio al juez y a las agencias gubernamentales”.

Los ajustes propuestos surgen de la respuesta del gobierno al informe de la comisión parlamentaria de investigación sobre el subsidio para el cuidado de los hijos y del debate con la Cámara de Representantes al respecto.

Los cambios propuestos son breves:

  1. Se inserta una nueva disposición general que instruye al gobierno a ser servil en el desempeño de sus funciones y brindar asistencia a las personas si la necesitan.
  2. Se amplía el funcionamiento del principio de proporcionalidad. Habrá más margen para dejar de aplicar una ley o norma si las personas se ven afectadas de manera desproporcionada por la aplicación estricta de esa norma, si el propósito de la regulación también puede lograrse de otra manera.
  3. El proyecto de ley facilita la corrección de errores en una decisión que son fáciles de resolver, por ejemplo cuando se trata de un error administrativo o administrativo.
  4. Las decisiones gubernamentales están claramente justificadas.
  5. El contacto se realizará en caso de decisiones financieras con consecuencias directas sobre la capacidad de gasto directo.
  6. En el caso de las deudas financieras, se tiene más en cuenta lo que las personas pueden o no pueden hacer por sí mismas. Si alguien tiene deudas financieras, el gobierno ayudará siendo más indulgente con los términos u ofreciendo un plan de pago de manera más activa.
  7. Habrá más margen para presentar una objeción si se ha excedido el plazo, por ejemplo en el caso de circunstancias especiales o personales.
  8. Para evitar trámites innecesarios, se propone, entre otras cosas, que el gobierno
    a. indica en una decisión cómo ponerse en contacto con un funcionario que conoce su expediente,
    b. En caso de objeción, primero hable con el objetor y
    C. Si una objeción se presenta demasiado tarde, nos comunicaremos con usted para averiguar si existen motivos para presentarla aún así, aunque se haya excedido el plazo.
  9. La posición del ciudadano en los procedimientos ante el tribunal administrativo se ve reforzada porque se le puede dar la oportunidad de fundamentar mejor sus motivos de recurso (el llamado bucle ciudadano). El juez administrativo podrá solicitar al ciudadano pruebas adicionales.

Quien quiera puede leer y responder la propuesta hasta el 1 de agosto de 2024. Luego acude al Consejo de Estado en busca de asesoramiento y luego a la Cámara de Representantes.



ttn-es-17