Markus Kavka en una entrevista: “Éramos unos monstruos”


Markus Kavka en una conversación (rica en anécdotas) sobre la gran era de la televisión musical alemana.

Markus Kavka nació en Ingolstadt en 1967. Su carrera como periodista comenzó en la revista “Metal Hammer”, de allí pasó frente a las cámaras en VIVA en los años 1990. Kavka presentó primero la revista “Metalla” y luego trabajó para VIVA2. En 2000 se mudó nuevamente a MTV Alemania, donde presentó MTV News. También actúa como novelista y DJ y todavía modera formatos musicales en la televisión y la web. “MTVIVA te ama!”, un montaje de casi 70 entrevistas sobre música televisiva alemana, fue lanzado recientemente junto con Elmar Giglinger.

La autora de ME, Diana Ringelsiep, se reunió con Kavka para hablar sobre momentos televisivos estropeados, la sucia entrevista de Depeche Mode y su posicionamiento en la cultura pop.

En el libro, el ambiente de trabajo en VIVA Zwei y MTV se describe como un lugar anarquista donde todos eran amigos y estaban drogados. Suena como un terrible equilibrio entre el trabajo y la vida personal…

Markus Kavká: Básicamente, nuestra vida privada era también nuestra vida profesional y viceversa. En términos de equilibrio entre vida personal y laboral, fue por supuesto un completo desastre, pero en ese momento no lo sentí así porque nos reunimos con nuestros amigos en la estación y además hacíamos televisión musical.

¿No son inevitables los fracasos totales frente a la cámara cuando el taxi de la droga llega todos los días?

Sorprendentemente no. Por supuesto, hubo un poco de moderación fallida por parte mía, Charlotte y Niels, pero no fue nada que realmente causara revuelo. No había guión, simplemente siempre decía algo. Era parte del principio de la emisora ​​que no éramos presentadores fluidos, al igual que nuestra audiencia. Éramos unos monstruos.

¿Qué día de tu carrera te gustaría revivir?

Me gustaría repetir la entrevista con Depeche Mode que arruiné por completo en Rock am Ring en 2006 porque tuve un apagón. Estaba sentado frente a Martin Gore y de repente ya no podía hablar inglés correctamente y hacía preguntas realmente estúpidas. Me gustaría enmendar eso.

Aquí encontrarás contenido de YouTube.

Para poder interactuar o mostrar contenido de las redes sociales necesitamos su consentimiento.

¿Qué estaba pasando? ¿Estabas emocionado porque eres fan de la banda?

Además, las circunstancias fueron difíciles en general porque la entrevista tuvo lugar durante una transmisión en vivo. Tuve que subir dos pisos de la tribuna VIP en el corto espacio de tiempo de un video musical y llegué allí jadeando. También sabía que la banda se había visto obligada a transmitir su show en vivo en contra de su voluntad. Todo esto estuvo asociado con mucho estrés y un ritmo frenético para mí.

Su libro se basa en conversaciones con testigos contemporáneos. ¿Hubo alguna anécdota que tú mismo habías olvidado?

Durante las casi 70 entrevistas que Elmar y yo realizamos para el libro, nos topamos con muchas historias que ya no podíamos recordar. También vi la entrevista que le hice a Mariah Carey en el Schlosshotel Grunewald y para mi sorpresa me recordó mucho al porno soft. Realmente no tenía idea de cómo estaba sentada frente a mí con este top ultra diminuto y en esta posición lasciva y semi-reclinada. Mientras miraba, esperaba que le preguntara: “¿Por qué hay paja aquí?”

¿Eran congruentes los recuerdos de sus antiguos compañeros?

Hubo algunas historias de las que terminamos con diferentes versiones porque todos los involucrados recordaban ciertos detalles de manera diferente. Por ejemplo, hay un pasaje del libro donde Sarah Kuttner dice que Campino fue tan malo con ella en una entrevista que después tuvo que llorar. Probablemente Nora Tschirner se dio cuenta de ello y luego persiguió a Campino y se enfrentó a él en un bar. Entonces teníamos la versión de Sarah y Campino también podía recordarla con mucho detalle y ¿quién no sabía nada de ella? Nora, la protagonista principal de la historia. Al menos admitió que veía la campaña de manera similar.

Algunos de sus colegas informan que estrellas del pop los contactaron en privado y los invitaron. ¿Por qué eras más reservado al respecto?

No fui a un casting de VJ clásico porque pensé que era un chico particularmente lindo que absolutamente tenía que estar frente a la cámara. Tenía formación periodística porque anteriormente trabajé en prensa escrita y radio. Mantuve esta distancia periodística como editor moderador y la continué en la televisión musical.

La década de 1990 fue una era en la que la política y la cultura pop tenían pocos puntos de contacto. ¿A veces extrañas esta sensación de despreocupación?

Cuando miro hacia atrás, me alegro de haber podido vivir este momento. Pero no puedo decir que la extraño. En aquel entonces, no me gustaba cómo la gente vivía inocentemente su día en la música pop. Se podrían contar con los dedos de una mano los pocos ejemplos de quienes se han pronunciado públicamente contra la derecha. Mirando hacia atrás, desearía que hubiéramos estado más involucrados. Porque en VIVA Zwei éramos muy nerds, pero comparativamente éramos apolíticos. Cuando pienso en todas esas bandas de nu-metal, como Limp Bizkit o Bloodhound Gang, desde la perspectiva actual, no me interesaría que ese tipo de cosas sexistas no se comentaran en gran medida en las ondas. A veces éramos demasiado acríticos.

Muchas de las presentadoras tuvieron que soportar numerosos comentarios y gestos sexistas frente a la cámara cuando se sentaron frente a las grandes estrellas del rock. ¿Se habló de esto entre bastidores?

Esto ya ha sido discutido. Puedo recordar algunas reuniones editoriales enconadas sobre si poner o no en rotación el nuevo vídeo de Band XY. Siempre hubo un bando que decía: “¡Exigencia pública! ¡Tenemos que jugar a esto!” Y el otro lado que decía: “No podemos darles otra plataforma a estos imbéciles misóginos”. Hubo una acalorada discusión y al final del día hubo que tomar una decisión. Por supuesto, siempre es difícil referirse simplemente a “otros tiempos”. Pero, por supuesto, el contexto temporal influyó. Las cosas serían diferentes hoy.

Por otro lado, VIVA y MTV eran más diversos que muchos de los formatos actuales en términos de cuota de mujeres y personas de color. ¿Qué fue eso?

En aquel entonces, la televisión musical buscaba deliberadamente personas que estuvieran nerviosas y que no hubieran tenido oportunidad en otras estaciones. De esta forma querían diferenciarse del resto del programa. No importaba el color de piel, el género o la orientación sexual de los moderadores. Pero no se pensó en términos de audiencia, sino en la práctica de la diversidad, sin que el término existiera siquiera, y eso sólo era posible en la televisión musical.

Entrevista: Diana Ringelsiep



ttn-es-29