Mariposas idénticas con antecedentes genéticos diferentes arrojan nueva luz sobre la evolución

Dos especies de mariposas que parecen idénticas resultan tener antecedentes genéticos diferentes. Esto ha sido demostrado por un nuevo estudio en el que participaron biólogos evolutivos de KU Leuven. La investigación ha sido publicada en la revista científica ‘Science’.

Las dos especies de mariposas pertenecen al género Heliconius, comúnmente conocidas como mariposas de la flor de la pasión. Las dos especies se separaron hace 11 millones de años y han seguido su propio camino evolutivo desde entonces. Sin embargo, actualmente tienen el mismo patrón de alas rojo-amarillo-negro, lo que disuade a las aves de comérselos.

Entonces, para las mariposas, existe una clara ventaja evolutiva en el patrón de sus alas. “Este fenómeno se conoce desde hace algún tiempo en la biología evolutiva. Ahora también queríamos verificar si la genética subyacente también es la misma”, dice el profesor de biología evolutiva Steven Van Belleghem. «Eso podría enseñarnos qué procesos genéticos impulsan la evolución y permitirnos hacer predicciones sobre los animales del pasado y el presente».

«Una sorpresa»

Sin embargo, los resultados muestran que hay menos similitudes genéticas de lo que se pensaba anteriormente. “Los resultados fueron una sorpresa”, dice Van Belleghem. “Esperábamos encontrar el mismo acervo genético”.

Hay tres genes específicos que proporcionan el patrón de color de las mariposas: un gen proporciona el color rojo, un gen para el amarillo y el último para los tonos negros. Esos tres genes, a su vez, activan toda una batería de genes nuevos y diferentes para producir el patrón final.

“Misma carrocería, distinto motor”

“Esto demuestra que el camino genético que han tomado es flexible”, dice Van Belleghem. «Como si las dos especies hubieran llegado al mismo cuerpo después de once millones de años, pero debajo del capó, un motor completamente diferente impulsa todo el proceso».

Los investigadores concluyen que la adaptación de la apariencia al medio ambiente ocurre regularmente en la naturaleza, pero que la evolución hacia el mismo es impredecible y puede ocurrir a través de diferentes mecanismos genéticos.



ttn-es-3