Marble Hill: aceptar la problemática historia de una mansión palladiana


Seamos realistas, las casas históricas de Inglaterra tienden a ser demasiado grandes. Se ven bien en las fotografías, pero se extienden de manera poco práctica. Son prácticamente imposibles de calentar, y mucho menos de mantener. Sus alas están tan en desuso como las de un avestruz. Sus propietarios aristocráticos se reducen a gerentes de proyecto.

Marble Hill es mucho mejor. Sentado junto al río Támesis en Richmond, es del tipo de tamaño que no satisfaría del todo a un banquero moderno que se muda a los Cotswolds. Es una gran propiedad que realmente puedes imaginar sintiéndote como en casa.

Y ese es precisamente el punto. Marble Hill fue construido en la década de 1720 por Henrietta Howard, amante del futuro Jorge II, cuando el entonces Príncipe de Gales comenzaba a planificar su jubilación. Este fue el retiro rural de Howard de las intrigas de la corte. “Ella participó en el diseño” de la villa de Palladio, dice Wendy Monkhouse, curadora principal de English Heritage. “Esto era exactamente lo que ella quería”.

La casa ahora ha reabierto al público, de forma gratuita por primera vez y con un horario más amplio. Un proyecto de restauración de tres años y £ 8mn ha buscado arrojar luz sobre Howard mientras hace que su historia sea nuevamente accesible. English Heritage ahora se refiere a ella menos como una «amante», no (se nos dice) porque sean mojigatos, sino porque quieren enfocarse en ella por derecho propio, en lugar de como un adjunto de George.

Marble Hill, Richmond, fue construido en la década de 1720 por Henrietta Howard, amante del futuro Jorge II © Christopher Ison/English Heritage

La historia de Howard trata sobre la superación de la adversidad. Su padre murió en un duelo. Perdió a su madre a los 12 años. Tratando de escapar de las deudas familiares, se casó con un hombre que resultó ser brutalmente abusivo. Pero se abrió camino en la corte de Hannover con encanto y sabiduría, regresó a Inglaterra como cortesana, finalmente ganó su independencia y, después de la muerte de su esposo, se volvió a casar.

Howard fue una mujer de letras que cultivó a los escritores. Después de alejarse de la corte real, se hizo amiga de Jonathan Swift, que quería casarse con ella, y de Alexander Pope, que vivía cerca y ayudó a diseñar los jardines. El retrato de ella de Charles Jervas, que cuelga en el vestíbulo de la planta baja, la hace parecer serena y curiosa.

La historia de Howard es un punto de partida para la relevancia de Marble Hill. Su experiencia de abuso doméstico ha llevado a English Heritage a trabajar con sobrevivientes, quienes han plantado un árbol de esperanza en los jardines. La organización benéfica también ha trabajado con grupos de discapacidad, porque Howard comenzó a perder la audición a finales de los veinte o principios de los treinta (no está claro exactamente por qué, pero era común en ese momento, dice Monkhouse: «George también se quedó sordo. La gente iba sordo»).

Pero la casa también se construyó a partir del sufrimiento de la trata de esclavos. Howard recibió £ 11,500 (aproximadamente £ 3 millones en dinero de hoy) en acciones del Príncipe de Gales, que casi con seguridad financió la construcción. Dos tercios de las acciones estaban en South Sea Company, que se estaba involucrando más en la trata de esclavos.

También le dieron otros artículos, incluida la caoba. Las escaleras y los pisos de caoba de Marble Hill son de madera que se cree que fue recolectada por africanos esclavizados en América Central, posiblemente en la actual Belice. La caoba es originaria de las Américas, pero su nombre puede derivar de una palabra en yoruba, un idioma de África occidental. “Todo el mundo sabe sobre el azúcar, pero no nos hemos centrado en la caoba. Todas las casas del siglo XVIII tienen muebles de caoba”, dice Monkhouse.

pintura, 'Henrietta Howard Condesa de Suffolk c1724' por Charles Jervas

‘Henrietta Howard Condesa de Suffolk c1724’ por Charles Jervas © Inglaterra histórica

Los vínculos con la esclavitud son especialmente notables, dado que los historiadores ven el estilo clásico de edificios como Marble Hill como parte de un intento deliberado de la élite inglesa de imaginarse a sí misma como una oligarquía de “virtud cívica”. Pero el mensaje educativo es más ligero de lo que esperaba. Fragmentos de un poema de la escritora británica actual Malika Booker están tallados en una mesa: “O Speak of Mahogany. . . Piensa que el genocidio visitó aquí y los hombres trabajaron en el arte de tal”.

También hay una sección en la guía y voluntarios disponibles para agregar contexto. Algunos pueden decir que el toque ligero es una oportunidad perdida y otros pueden decir que es lo suficientemente justo, dado que Howard no estuvo directamente involucrada con la esclavitud. Un PDF de 63 páginas de English Heritage’s investigación sobre los vínculos de Marble Hill, y sus posteriores residentes, con la trata de esclavos está disponible en línea.

La casa ha sido reformada con la ayuda de un inventario realizado cuatro días después de la muerte de Howard en 1767, a la edad de 78 años. Incluye una sala de desayunos en la planta baja; Howard compró montones de porcelana china, de acuerdo con la moda. El Gran Salón en el segundo piso ha tenido su decoración del siglo XIX «blanco, dorado y más dorado» pintada con un blanco hueso de buen gusto que se acerca más a la estética original de Howard. Está rodeado por tres dormitorios, uno para Howard, otro para su segundo marido, el parlamentario George Berkeley, y otro para su sobrina nieta. El tercer piso incluye una larga galería, donde la gente se habría ejercitado. Habría sido una propiedad manejable, incluso con el ala de servicio (ahora demolida).

Vista interior del dormitorio de Henrietta Howard en Marble Hill

El dormitorio de Henrietta Howard © Christopher Ison/English Heritage

Vista interior de la sala de correspondencia en Marble Hill

la sala de correspondencia

El sitio circundante de 66.5 acres está bien utilizado y, cuando English Heritage buscó restaurarlo, hubo objeciones de muchos lugareños que temían perder el acceso. En cambio, la restauración incluye mejoras en los campos e instalaciones deportivas circundantes. Los jardines son un ejemplo relativamente raro de los intentos del siglo XVIII de reinventar los antiguos jardines romanos.

Ahora hay un área de juegos, con bolos de nueve bolos, que se jugó en ese momento, y un prado de flores silvestres. Aquí se criaban abejas, pero los visitantes tendrán que conformarse con una réplica un poco ridícula de una colmena. Más importante aún, los árboles jóvenes ahora enmarcan la vista de la casa hacia el Támesis. (En la época de Howard, la mayoría de los visitantes habrían llegado por río, a un par de horas de Londres, y no había terraplén que separara los jardines del agua).

Todo esto fue financiado con 5 millones de libras esterlinas de la Lotería Nacional y 3 millones de libras esterlinas de English Heritage. Pero mantener la casa abierta solo es posible gracias a un nuevo ejército de voluntarios, actualmente 240. Como siempre, la grandeza se basa en la buena voluntad.


El presidente de English Heritage es Sir Tim Laurence, un ex oficial naval que está casado con la princesa Anne. Laurence es una figura patricia no anticuada. “La mayoría de la gente me llama Tim. Incluso los jardineros me llaman Tim”, me dice mientras toma un café en el café de Marble Hill. En términos reales, tiene un perfil tan bajo que incluso viaja en metro. (No espere ver a su esposa: «No creo que haya estado en un subterráneo por mucho tiempo, si es que lo ha hecho. Ella tiene problemas de seguridad que yo no tengo. Soy prescindible»).

Mientras que algunos ingleses se sienten amenazados por las nuevas narrativas históricas, particularmente en torno a la esclavitud y el imperio, Laurence, que se encuentra cerca de la cima del establishment, no lo está.

Presidente de la herencia inglesa Sir Tim Laurence

El presidente de English Heritage, Sir Tim Laurence: «La gente está muy ansiosa por el cambio», pero «tienes que modernizarte» © Tori Ferenc para FT

“La historia es lo que pasó”, dice, con el labio superior debidamente rígido. “En mi opinión, contar la historia de Marble Hill sin relacionarla con el comercio de esclavos y la caoba sería un error. Lo estamos diciendo como es [ . . .] La trata transatlántica de esclavos fue una de las cosas más espantosas de la historia británica”, añade.

“Pero hay otro aspecto importante, que es: no debería dominar. Este lugar tiene que ver con cómo construyes una hermosa casa, lo que estaba sucediendo en ese momento, el diseño de ese maravilloso jardín y poner todo eso a disposición de la comunidad local”.

El National Trust ha sido criticado por algunos comentaristas de derecha por su enfoque; un artículo reciente trató de representar a English Heritage como un competidor no despierto. Laurence cierra filas: “Estamos muy cerca del National Trust. He sido miembro del National Trust prácticamente desde que dejé la escuela”. Al igual que muchos británicos, modera su repugnancia por el comercio de esclavos señalando el papel de Gran Bretaña para acabar con él. “Estoy extremadamente orgulloso de que mi experiencia sea en la Royal Navy, y la Royal Navy luchó durante 60 años para tratar de detenerlo”. Algunas de las reacciones negativas a la investigación histórica “se han vuelto demasiado extremas”.

El desafío subyacente de English Heritage es financiero. Desde 2015, ha sido una organización benéfica independiente; ya no recibe una subvención del gobierno en bloque. Solo alrededor de 20 de sus sitios, encabezados por Stonehenge y que también incluyen el castillo de Tintagel en Cornualles, obtienen ganancias. Los otros 400 o más son de acceso gratuito o las entradas no cubren su costo. Por lo tanto, depende de sus 1,2 millones de miembros, sus cafés y tiendas de regalos, y las subvenciones de la lotería y otros.

Covid ha sido «un momento realmente difícil». Se espera que el número de visitantes esté cerca de los 5 millones este año, por debajo de los 6,2 millones anteriores a la pandemia. “Necesitamos que la gente regrese”, dice Laurence. Los turistas extranjeros en particular. “Ganamos bastante con el turismo receptor, así que eso es una preocupación”. La organización benéfica no cumplió su objetivo de alcanzar el punto de equilibrio en 2022 y ahora apunta a 2025.

A pesar de las limitaciones financieras, quiere que English Heritage se expanda. “No somos muy fuertes en la revolución industrial, y tenemos un par de búnkeres de la guerra fría. Espero que mi sucesor busque adquirir más sitios, probablemente más sitios contemporáneos”.

Por el momento, muchas propiedades de English Heritage están en ruinas o amenazan con estarlo pronto. El año pasado parte de Castillo de Hurstuna propiedad de English Heritage construida en la década de 1540 en un asador de guijarros en Hampshire, se derrumbó en el mar después de años de erosión.

“No tenemos absolutamente un plan a largo plazo”, dice Laurence. “Parte del problema se debe a que las tejas del asador provienen de la costa a lo largo de la bahía de Christchurch y, gradualmente, a lo largo de las décadas, la bahía de Christchurch se ha cementado con más y más viviendas, por lo que el suministro de tejas no llega al mismo ritmo. Así que estamos luchando contra la corriente allí. Pero seguiremos tratando de protegerlo todo el tiempo que podamos”.

Los críticos dicen que English Heritage está erosionando su mayor activo, Stonehenge, al respaldar un túnel de autopista. La Unesco ha amenazado con que el sitio pierda su estatus de patrimonio mundial si el proyecto sigue adelante. “Espero mucho que cuando la Unesco lo mire, cuando esté terminado, diga: ‘En realidad, desde el punto de vista del patrimonio, esto es una gran mejora con respecto a lo que había antes’”, dice Laurence. Pero perder el estatus probablemente sería solo simbólico: «¿Realmente haría una diferencia para las personas que quieren ir allí?»

En general, Laurence argumenta que el enfoque en el patrimonio no debería impedir los desarrollos: “La gente está muy ansiosa por el cambio”, pero “tienes que modernizarte”. Él piensa que la gente es «un poco demasiado valiosa» sobre la transformación de los muelles de Liverpool para el nuevo estadio de fútbol de Everton. (Los muelles han perdido su estatus de patrimonio de la Unesco).

En Marble Hill, hubo objeciones, que iban desde “aquellos que pensaban que no deberíamos hablar de Henrietta en absoluto, porque era una ramera” hasta aquellos que querían un café más pequeño y la seguridad de que no habría
conciertos regulares.

Tal resistencia es parte de la historia de Inglaterra. Cuando la tierra de Marble Hill se adquirió poco a poco en la década de 1720, algunos lugareños inicialmente se negaron a vender «porque tenían miedo de este inmigrante». La lección de nuestro patrimonio es que la conservación funciona, pero también es que alguien tuvo que trabajar para crear estos sitios en primer lugar.

Reserve su visita a Marble Hill en english-heritage.org.uk

Henry Mance es el redactor jefe de reportajes de FT

Entérese primero de nuestras últimas historias — síganos @FTProperty en Twitter o @ft_houseandhome en Instagram



ttn-es-56