Maniobra, etapas y plazos de la ejecutiva y de las mesas de discusión

Tras las vacaciones de verano, el Gobierno inicia el proceso que conducirá a la aprobación de la ley de presupuesto. Sin embargo, primero pasaremos del Nadef, la nota de actualización del documento económico y financiero, y prestaremos atención a todas las mesas de debate nacionales y europeas en las que participa el ejecutivo y que están vinculadas a las opciones de finanzas públicas.

Partimos de los sindicatos sobre las pensiones.

El 5 de septiembre habrá debates sobre las pesadas cargas y la protección de la seguridad social para las mujeres. Las pensiones son uno de los temas centrales de la maniobra y la mesa entre el Gobierno y los interlocutores sociales está abierta desde hace meses. El ejecutivo está trabajando en la flexibilidad saliente con el objetivo de confirmar la Cuota 103 también para 2024 y, juntos, ampliar las categorías del Ape sociale. Para el día siguiente está prevista la reunión de mayorías en la que se comenzará a delinear la estructura y prioridades de la ley de Presupuesto.

Revisión de los gastos

La búsqueda de recursos por parte del gobierno pasa también por la revisión del gasto. A más tardar el 10 de septiembre, los ministerios deberán comunicar sus propuestas de ahorro. Los gastos de los proyectos Pnrr, los de Transición 4.0 y los de reconstrucción tras desastres naturales no se verán afectados. La decimoctava mesa con los interlocutores sociales sobre pensiones, esta vez el tema serán las pensiones complementarias.

Reforma fiscal

Hasta el día 20, las trece comisiones de expertos creadas por el viceministro de Finanzas, Maurizio Leo, deberán transmitir las líneas generales de los decretos que aplicarán la reforma fiscal. La búsqueda de recursos por parte del gobierno para la ley de Presupuesto también se centra en las posibilidades que ofrece, por ejemplo con los recursos que se esperan de la nueva relación de colaboración entre las autoridades tributarias y el contribuyente.

Nadef y la ley de presupuesto

El 27 de septiembre vence el plazo para presentar a las Cámaras el Nadef, el documento que actualiza las previsiones económicas y financieras del Def. También indicará los posibles decretos relacionados con la maniobra, que se presentarán antes del 31 de enero de 2024 y que tendrán un carril privilegiado. Luego el Palacio Chigi deberá enviar el documento de planificación presupuestaria a Bruselas (fecha límite del 15 de octubre). El texto recoge las principales líneas de intervención de la maniobra y se somete al dictamen de la Comisión Europea. Pasamos al 20 de octubre, cuando el gobierno deberá presentar el proyecto de presupuesto en el Parlamento. En este punto se iniciará el trámite parlamentario que conducirá a su aprobación cerca de finales de año. El año pasado la luz verde llegó el 29 de diciembre.



ttn-es-11