Maniobra: en la cumbre de la tarde con Meloni también Giorgetti, Ciriani y los viceprimeros ministros


Según sabemos, Giancarlo Giorgetti también estará en la cumbre mayoritaria sobre la maniobra que se celebrará a las 21 horas en el Palacio Chigi. El Ministro de Economía no había participado en una primera reunión mayoritaria, el pasado 6 de septiembre, que sirvió para hacer balance de la reanudación de la actividad tras el parón estival, también sobre el expediente de reformas. Junto a la primera ministra, Giorgia Meloni, estarán, como a principios de septiembre, los viceprimeros ministros Matteo Salvini y Antonio Tajani, que regresan de Egipto, y el ministro de Relaciones con el Parlamento, Luca Ciriani.

Consejo de Ministros el lunes a las 9.30 horas, el Dpb y el decreto fiscal también sobre la mesa

El documento de planificación presupuestaria, que deberá ser enviado a Bruselas, se espera en la mesa del Consejo de Ministros prevista para el lunes 16 de octubre, una primera ronda de la mesa sobre la ley presupuestaria. El decreto fiscal vinculado a la maniobra es incierto. Este último debería contener, entre otras cosas, las normas para el inicio del impuesto mínimo global a partir del 1 de enero.

Luz verde a la variación presupuestaria

Mientras tanto, la Cámara de Diputados aprobó la resolución presentada por mayoría sobre el déficit presupuestario con 224 sí y 127 no. Para ello se requería una mayoría absoluta de miembros. Ok también del Senado con mayoría absoluta a la solicitud de autorización para modificar el presupuesto. En este caso los votos a favor fueron 111, los en contra 69 y 1 abstención.

Ok con resolución mayoritaria

La Cámara y el Senado también dieron luz verde a la resolución mayoritaria que da luz verde a la nota de actualización del Def. La Cámara – se lee en el texto – compromete al gobierno «a alcanzar los equilibrios programáticos del presupuesto del Estado y de las finanzas públicas en términos de deuda neta/PIB, así como la relación deuda programática/PIB, dentro de los términos y condiciones de referencia período indicado en el Nadef 2023 y en el informe adjunto al mismo». El compromiso es también «dotar con el presupuesto: el reducir la cuña fiscal en 2024 sobre las obras y la implementación de la primera fase de la reforma tributaria; iniciativas para apoyar familias, en particular en lo que respecta al número de personas numerosas, y a la crianza de los hijos, cuyo objetivo también es conciliar el tiempo de trabajo con las necesidades familiares; recursos para continuar con el proceso de renovación de los contratos de empleo público, con especial referencia al sector sanitario».

Saber más



ttn-es-11