Maniobra, aumento de 40 centavos en cigarrillos «hágalo usted mismo»


Liar un cigarrillo a partir del 1 de enero de 2023 costará más. Entrada aumenta hasta 40 centavos para rubias DIY. El Gobierno ajusta el tiro sobre los nuevos impuestos al tabaco y al reequilibrar el peso de los impuestos especiales entre los distintos tipos de productos, de nueva y vieja generación, es el tabaco picado el que paga el precio.

Así que tras la subida de los impuestos a los mapas en los últimos años, ahora la materia prima acaba en el punto de mira, es decir, la tabaco suelto, precisamente en paquetes de 30 gramos. Con una modificación del proyecto de ley de presupuestos, ahora en estudio en la Cámara, el impuesto especial mínimo específico sobre la madera triturada alcanzará los 140 euros el kilogramo. Con este aumento, el Departamento de Contabilidad estima para recaudar alrededor de 50 millones para 2023 que permiten al Ejecutivo rebajar el gravamen de 48 millones a los cigarrillos tradicionales previsto en el proyecto de ley presentado a la Cámara y que afectaba principalmente a los productos de bajo coste.

La remodulación de los impuestos especiales

La modificación que incrementará, una vez desestimada por las Cámaras, los impuestos sobre el tabaco picado interviene por tanto a la baja sobre la cuantía fija específica que ahora el artículo 29 del proyecto de ley fija en 36 euros para 1.000 cigarrillos en 2023, 36,50 euros para 2024 y a partir de 2025 , a 37 euros por cada 1.000 cigarrillos. La próxima modificación prevé una rebaja de unos 8 euros, fijando la «especificación» en 28 euros para el año que viene, 28,20 euros en 2024 y 28,70 euros de nuevo por cada mil cigarrillos a partir de 2025. Los fumadores de cigarrillos tradicionales en alza a partir del 1 de enero de 2023 mucho más contenía entre 10 y 12 céntimos el paquete frente a los 15-30 céntimos asumidos con la presentación de la maniobra presupuestaria.

Crece la carga fiscal mínima

Al reequilibrar los pesos de los impuestos al tabaco, el correctivo entrante, que el gobierno someterá al examen del Comité de Presupuesto, prevé también una intervención sobre la carga tributaria mínima dada por la suma de dos componentes, es decir, el monto fijo específico y un importe resultante de la aplicación del tipo de base aplicado al precio de venta, al que se añade el IVA. Esta carga fiscal mínima que ahora prevé el proyecto de ley equivalente al 96,22% de la suma del impuesto especial global para 2023, 96,50% para el año 2024 y 96,90% a partir del año 2025, se eleva como consecuencia de picar tabaco, 98,10% para el próximo año, 98,50% para 2024 y 98,60% a partir de 2025.

Calentadores y cigarrillos electrónicos

Sin retoques de tabaco calentado y cigarrillos electrónicos. La próxima modificación no cambia las opciones iniciales del gobierno según las cuales, para los tabacos de inhalación sin humo, el aumento de impuestos ya previsto para 2023 se distribuye en los próximos tres años y establece que el impuesto especial mínimo será igual al 36,5 % a partir del 1 de enero de 2023. (frente al 40 % previsto anteriormente), 38 % a partir del 1 de enero de 2024, 39,5 % a partir del 1 de enero de 2025 y 41 % a partir del 1 de enero de 2026. En los cigarrillos electrónicos, por otro lado, el impuesto al consumo se reduce para 2023 disponiendo que para los productos sustitutivos de los productos de inhalación sin combustión (cigarrillos electrónicos) consistentes en sustancias líquidas, contengan o no nicotina, excluidas las autorizadas para su comercialización como medicamentos, el impuesto al consumo a partir del 1 de enero de 2023 es del 15% ( ahora es del 25%) y del 10% (hoy 20%) a partir del 1 de enero de 2024 del impuesto especial aplicado sobre la cantidad equivalente de cigarrillos.



ttn-es-11