Manifestaciones desnudas y cabras desplumadas: resumen de un mes de protestas en la moda


La moda y la vestimenta siempre han sido un medio de protesta. Durante décadas, tanto los diseñadores como los consumidores han utilizado su estilo de ropa para determinar qué mensaje quieren transmitir al mundo exterior. Esto también se aplica a las pasarelas, donde las marcas utilizan la plataforma global para hacer declaraciones políticas o sociales sobre un tema actual con la esperanza de difundir su mensaje y atraer a los consumidores que comparten estos valores.

Pero ahora las críticas parecen volverse hacia adentro, ya que el mes de la moda se está convirtiendo cada vez más en un escenario para organizaciones que desaprueban activamente los procesos actuales en la industria. Desde Nueva York hasta París, algunas de las pasarelas más vistas de SS24 acogieron a manifestantes involuntarios que buscaban destacar sus propias campañas.

Los asaltos a las pasarelas y las manifestaciones no planificadas no son nada nuevo. Para SS20, Gucci fue objeto de una sutil protesta de la modelo Ayesha Tan Jones, quien levantó las palmas de las manos con las palabras «la salud mental no es moda» garabateadas en ellas: crítica al atuendo que llevaba, que parecía una camisa de fuerza. Anteriormente, durante la temporada SS14, dos mujeres del grupo feminista ucraniano “Femen” irrumpieron en el escenario de Nina Ricci en topless y pintaron en sus cuerpos “Las modelos no van a burdeles”.

Si bien muchas de estas protestas anteriores se han centrado en cuestiones sociales, esta temporada, como en varias temporadas anteriores, se ha centrado más atención en la crisis climática, que se ha convertido en un punto álgido para los críticos de la moda a medida que continúa creciendo la turbulenta relación de la industria con el medio ambiente. pasa a ser más el centro de atención. Aquellos que trataban sobre la sociedad – como la aparición de Tommy Cash como un «hombre sin hogar» en el desfile SS24 de Diesel en la Semana de la Moda de Milán, que describió como una crítica al «cinismo generalizado que rodea a tendencias como la pobreza chic» – a menudo fracasaron o incluso se convirtieron en ellos mismos son el foco del juicio debido a su enfoque a veces insensible. En cambio, fueron los ambientalistas quienes recurrieron al factor de shock para exponer su punto de vista, obteniendo la atención que necesitaban desesperadamente.

Una oportunidad para que las semanas de la moda se diferencien

Gumtree protesta frente a LFW SS24. Créditos: Gumtree.

En vísperas de la Semana de la Moda de Londres SS24, la agencia de publicidad británica Gumtree organizó una protesta desnudos en la que los manifestantes portaban carteles denunciando el consumo excesivo de ropa, uno de los cuales decía: «Prefiero estar desnudo que comprar ropa nueva». En un comunicado, el director ejecutivo de la compañía, Hugh Hurley, dijo: «Hacemos un llamado a las principales casas de moda británicas para que reconozcan y aprovechen su influencia en nuestros hábitos de consumo. La industria de la moda británica tiene el poder de cambiar nuestra relación tóxica con los residuos textiles y ahora es el momento de actuar”.

La desnudez parecía ser un tema constante. Personas desnudas también causaron revuelo en el desfile de The Blonds en la Semana de la Moda de Nueva York. Esta vez representaron al famoso grupo ambientalista Extinction Rebellion, conocido por sus fuertes declaraciones en la semana de la moda en el pasado. Si bien su protesta anterior en la Semana de la Moda de Londres implicó verter aceite falso en las calles afuera de The Strand para exigir que el evento dejara de trabajar con el «mayor contaminador de plástico», Coca Cola, la última teatralidad estaba dirigida a la moda en su conjunto, encajando con uno de los temas del grupo “No Fashion on a Dead Planet”.

Los manifestantes portaban pancartas que decían “Contar la verdad desnuda sobre la crisis climática” e intentaron resaltar la “vulnerabilidad humana ante el colapso climático” y pidieron el fin del uso de combustibles fósiles. A los ojos de todos los asociados con el movimiento, estas protestas representan incluso una oportunidad potencial para la Semana de la Moda. En un comunicado, la activista Laura Cole dijo: “NYFW ha luchado durante mucho tiempo para igualar la prominencia de sus homólogos europeos, pero fracasaron cada año. ¿Por qué no centrarse en la intersección del clima y la moda? De esta manera, podría convertirse en el evento con mayor visión de futuro del mundo. Ya es hora de que los diseñadores y líderes piensen en su papel en la cadena de suministro para el medio ambiente y las personas y se esfuercen por minimizar el daño”.

Manifestantes de Extinction Rebellion afuera de un evento NYFW SS24. Créditos: Rebelión de Extinción.

Sin embargo, el sentimiento de desobediencia civil no se detuvo ahí. Como siempre, PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) habló y causó malestar en todas las ciudades importantes de la moda esta temporada. El objetivo era reforzar la misión de convencer a los diseñadores de que eliminaran los productos animales de sus cadenas de suministro. Los manifestantes irrumpieron en las pasarelas del debut de Michael Kors, Coach, Burberry, Hermès e incluso en Gucci de Sabato De Sarno, demostrando que ni siquiera las marcas más prestigiosas pueden evitar tal difamación pública. El enfoque típicamente impactante pero distintivo de la organización de derechos de los animales también se vio afuera del NewGen Show Space del British Fashion Council, donde sus partidarios recrearon la supuesta tortura de las cabras utilizadas para la producción de cachemira.

Los derechos laborales y animales son temas de actualidad

Cuando FashionUnited le preguntó por qué las semanas de la moda se están convirtiendo cada vez más en una plataforma para este tipo de protestas, la vicepresidenta de proyectos corporativos, Yvonne Taylor, dijo: “Las campañas de PETA piden a la gente que acepte el uso de la piel o el cabello de un ser vivo y sensible para cuestionar la moda. Los desfiles de moda son lugares donde se reúnen diseñadores y otras figuras influyentes de la industria. Por lo tanto, son el lugar perfecto para celebrar eventos llamativos que eduquen a la gente sobre la crueldad que implica la producción de sustancias de origen animal. Realizamos nuestras campañas con el objetivo de educar a los diseñadores y consumidores y capacitarlos para que tomen decisiones más informadas y respetuosas con los animales”.

Si bien las declaraciones anteriores de PETA a menudo han logrado que varias marcas y casas de moda notables se alejen de los materiales de origen animal y utilicen alternativas, queda por ver si sus acciones recientes convencerán al público de hacer lo mismo. Taylor, quien señaló que los eventos se seleccionaron en función del número de espectadores potenciales, se mostró optimista sobre los esfuerzos de esta temporada: “La conciencia genera un diálogo, que a su vez es el catalizador del cambio. Los diseñadores están tomando nota de esto, ya que muchos trabajan con materiales veganos más que nunca y esperamos que haya más avances en las próximas temporadas”.

Protestas de Model Alliance en NYFW SS24. Créditos: Alianza Modelo.

Aunque menos frecuentes en la temporada SS24, la industria también enfrentó críticas dentro de sus propias filas, lo que encaja en las discusiones globales en curso sobre los derechos de los trabajadores. En Nueva York, la Model Alliance aprovechó la semana de la moda para hablar sobre la falta de seguridad en el lugar de trabajo en la industria del modelaje, citando la recién concluida huelga de hollywood. La organización señaló que tanto modelos como actores y escritores de Hollywood luchan para proteger sus puestos de trabajo. Los participantes en una conferencia de prensa pidieron a la legislatura de California que promulgue una ley de la industria de la moda para regular las “empresas de gestión explotadoras” en el sector.

El senador de Nueva York Brad Hoylman-Sigal comentó las demandas en un comunicado, enfatizando la necesidad de implementar la ley: “Esta semana de la moda se centra en los derechos de los trabajadores. Actores y modelos dan testimonio de la desafortunada experiencia de explotación por parte de grandes estudios de producción y empresas de gestión de modelos. Pero las lagunas en las leyes de nuestro estado dejan a los modelos vulnerables a la explotación y el abuso, mientras que las agencias se benefician de su imagen. Los trabajadores de la moda merecen la misma protección que todos los demás, especialmente en una industria valorada en 2,5 billones de dólares en todo el mundo”.

Los efectos de tales movimientos durante las tan publicitadas semanas de la moda generalmente nunca se conocen de inmediato, ni tampoco las reacciones de los diseñadores o de las organizaciones correspondientes. El trabajo de todos los que hacen las declaraciones continuará hasta que se cumplan las demandas. PETA, por ejemplo, a menudo llega a las salas de juntas de las marcas involucradas, mientras que Extinction Rebellion, con su reputación de realizar manifestaciones exageradas, se asegura de que la política de la organización permanezca en la mente de todos con quienes entra en contacto. De cualquier manera, está claro que las organizaciones centradas en el clima no tienen intención de dar marcha atrás en su misión, especialmente cuando la moda exige ese criterio.

Este artículo apareció originalmente en FashionUnited.uk. Traducido y editado por Simone Preuss.



ttn-es-12