Malas relaciones – «¿Es mejor estar soltero? Demasiado celosos e infieles para ser pareja»


METROquerida Esther,

La última vez que escribí estaba lleno de dudas. Hablé de incendios en las relaciones que disfruto provocar (carta publicada en abril), lamenté no poder volver a la normalidad. Salí de la tormentosa aventura con mi colega (y su hermano) y me culpé por ser una virago, una furia, una perra.

Sexo: las reglas para salvar a la pareja de la traición (¡palabra de experto!)

En tu respuesta me invitaste sabiamente a aprovechar lo que el mundo tiene para ofrecer, que siempre hay tiempo para la normalidad (me quedé con la cita del enemigo cadáver). Aún más sabiamente me aconsejaste que aprendiera a distinguir entre el amor que es suficiente y el que no lo es.

Soltero, tal vez, es mejor

Por extraño que parezca, poco después me encontré en vivir una relación normal con un extranjero. Nos conocemos, nos gustamos, salimos. Llegan las pizzas del sábado por la noche. Estará allí Pequeño amor tranquilo?

No lo sé, en cambio me pongo ansioso, Veo conspiraciones (es decir, cuernos) por todas partes. huelo a quemado, me esta ocultando algo, demasiados silencios cuando no estamos juntos. ¿Será el personaje nórdico o la cola de paja? Los amigos intentan calmar mi ánimo caliente.

Sin embargo, lo bueno de los celosos es que son los primeros tramposos. Tengo una amistad platónica con un colega, que sigue siendo platónica pero no demasiado inocente.

Pasan los meses, hay La historia parece ponerse seria. Empiezo a pensar en la vida en pareja, informo a la familia. Sus silencios, sin embargo, no me convencen. Y por fin un hermoso día me confiesa que no está preparado para una relación seria, y que ni siquiera lo era cuando se suponía que se casaría con la chica anterior a mí. Sigue un monólogo interminable sobre sus fragilidades (es indeciso, inseguro, sufrió bullying en el colegio y a los treinta años todavía piensa en eso, y en otros dolores). El siglo del dolor también ha llegado al norte de Europa autónomo. Cualquier trauma para evitar admitir que no haces las cosas porque simplemente no te convienen.

No le hice pagar como siempre, a lo sumo me dejé indisponible cuando volvió a buscarme. Al menos he aprendido a ahorrar atención.

Pero se me ha abierto un mundo y parece que ya no soy el mismo.

Ese único alivio

Cuando se fue, no sentí más que alivio. Sentí alivio de haber acertado en mis dudas, alivio de no haber traído a mi casa a una persona tan indecisa. Acabo de hacer un cambio importante en mi carrera y qué lindo es poder concentrarme en el trabajo y en los interminables problemas de dinero y tiempo que ya tengo sin un hombre cerca.

Me dije a mí mismo que Tal vez soy demasiado celoso y tiendo a ser infiel. poder estar en pareja. Tener que trabajar para mantener unida a una pareja, sobre todo si el otro es un analfabeto sentimental, me aterra. No es para mí y gracias a Dios lo descubrí antes de cumplir los treinta. Quiero amor, me gustan las emociones, pero tal vez sea mejor que cada uno regrese después a sus casas.

El matrimonio ya no es un objetivo

¿Por qué nos hemos asegurado de que la pareja y el matrimonio sean el objetivo final? Fue para nuestras abuelas en quinto grado, pero ¿y nosotras? Veo a amigos mayores con carreras, dinero y éxito preocupándose porque aún no han formado una familia y no sé cómo salvarlos de esta obsesión colectiva. En todas partes las mujeres están deprimidas, ansiosas, llenas de miedo porque, en su opinión, no lograron ganar el premio. Huyan, hagan lo que quieran, sálvense.

¿Por qué no pensamos en sentirnos bien como debería ser natural para todos, en lugar de obligarnos a llevar un 38 cuando llevamos un 41?

Humildemente pido respuestas.

Un abrazo lleno de alivio,

l.

La respuesta de Ester Viola

Esther Viola

Querido L.,

¿Qué respuestas estás encontrando? Lo tuyo ya es toda una carta de respuestas. Una rareza muy rara… y qué alivio, de vez en cuando.

Nadie te ahorra el recorrido por las capillas del veinte al treinta y cinco: gran amor que entra en un triste declive porque sólo puede disminuir, pequeño amor que poco a poco se fortalece y luego, después de todo el esfuerzo que le pones, también se rinde. , inexorablemente y contra la lógica. , amor no correspondido en absoluto, amor correspondido al mínimo que pierdes 10 años para ver si puedes lograrlo al final, amor-pasión-oh-dios-la-química, entonces la química también termina , sólo amor cerebral, amor platónico, amor saltando, amor charlando. Me parece que la división final, si algún día tuviéramos la suerte de poder permitirnos una, sólo será entre el amor que dura y el amor que no dura. El resto importa poco, lo admitimos.

Lo que es seguro es que quedarás herido, decepcionado y sin fuerzas en formas que no creías posibles. No los previmos. “Los sufrimientos nunca están ordenados en su progresión; en ese caso no habría sufrimiento real”, escribió Philip Roth.

¿Soltero? Está bien

Quién sabe lo que queríamos. De hecho, sé, por supuesto que sé lo que queríamos, cada vez: garantías aplicadas en la niebla, nuestro título bloqueado y siempre muy alto en el intercambio de relaciones. “Ponme en una pareja feliz para siempre”: una petición modesta, sin duda. ¿Qué faltaría de ahí a la felicidad? Nada.

Y en cambio nos dan problemas. Es una sensación de desorientación peor que la soledad, lo que a veces se siente en una pareja: a veces se puede llamar cansancio, a veces es «¿quién me obligó a hacerlo?», otras es «sería más feliz con (la elección individual entre ex o nuevos conocidos)». Es la construcción más frágil del mundo, la pareja.

Lo descubres, en un momento determinado, y dices, vale, entonces me las arreglaré sin ello, estaré bien. Pero entonces ese “nunca más seré feliz con nadie” no se hace realidad. Nos enamoramos todo el tiempo. Y lamentablemente, añadiría, porque uno también podría dedicarse a otra cosa.

Piensa más en ti mismo

Me escribes, hablando en general del resto de nosotros: ¿Por qué nos hemos asegurado de que la pareja y el matrimonio sean el objetivo final? Fue para nuestras abuelas en quinto grado, pero ¿y nosotras? Veo a amigos mayores con carreras, dinero y éxito preocupándose porque aún no han formado una familia y no sé cómo salvarlos de esta obsesión colectiva. En todas partes las mujeres están deprimidas, ansiosas, llenas de miedo porque, en su opinión, no lograron ganar el premio.

Estoy con usted. Mantengo el punto, de todos modos. Pero debo advertirles que estoy empezando a conocer a los demás también. Los que te dicen: ¿pero por qué no pensé más en mí? Es la única revolución feminista que sería necesaria; la igualdad también es (principalmente) una cuestión interna. Y nos estamos dando cuenta, ya casi llegamos.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13