Maignan, nueva forma y defensa blindada: así ha levantado Pioli al Milan

En el día de su banquillo profesional número 800, el técnico rossoneri vuelve a ganar y lo hace con mucho esfuerzo. Los secretos del renacimiento

El técnico masacrado hace apenas un mes por la mayoría de los rossoneri -#PioliOut volvió a estar de moda como en los días de su aterrizaje en Milanello en otoño de 2019- se llevó una de las mayores satisfacciones justo el día del partido el número 800 como entrenador en su carrera y al final de la semana en la que fue galardonado con el Banco de Oro.

Digamos que hay redenciones más dolorosas. Sobre todo, Pioli pudo traer de vuelta al mundo el Milán que todos conocíamos cambiándose de ropa. Con todo, este partido enseña algo sencillo: si un entrenador sabe hacer su trabajo, conoce bien a sus jugadores y tiene una plantilla de calidad, el sistema de juego importa (mucho) relativamente. Además, siempre lo repite hasta la saciedad: cuenta la actitud y la interpretación, no las formas.

Del terror al coraje

Por ejemplo, Maignan: regresó después de cinco meses con una configuración defensiva diferente frente a él que la que había dejado atrás. Una línea de tres/cinco, y no los cuatro habituales. En definitiva, cosas no precisamente baladíes para un portero. Era como si nada hubiera cambiado. Mike jugó serenamente y sus compañeros de equipo frente a él le hicieron un gran servicio al evitar que Atalanta se volviera realmente peligroso. Partimos del portero porque es precisamente de la fase defensiva de la que estamos hablando. Mirando hacia atrás hace apenas un mes, parece recordar una realidad paralela: oponentes que aparecían por todos lados, terror en los ojos y en los pases de cualquiera que vistiese la camiseta rossoneri, posibles ocasiones de gol cada vez que el Milan se apretujaba en su propia área. Entonces, es como si Pioli hubiera chasqueado los dedos. Señores, cambiamos. Y ese cambio llegó con el gol de Giroud al Turín. Ese cabezazo fue el empujón que se dio el Diablo para volver a la superficie en el momento en que tocó fondo.

ubicación perfecta

Pioli había pedido una cuarta victoria en la víspera porque «todavía no lo hemos conseguido esta temporada». En realidad tenía el paquete completo porque con los tres puntos llegó también la cuarta portería a cero: tres en Liga (hacía un año, desde marzo de 2022, que el Diablo no pegaba a este trío) y uno en Champions. . La puerta volvió a cerrarse con doble llave y sucedió por un doble motivo: redescubrió la ferocidad, ese miedo que con el paso de las semanas se convirtió en malicia; y la organización táctica impuesta por el nuevo sistema, que evidentemente llevó su tiempo. Un dato es especialmente sensacional: antes de estos cuatro partidos con un gol inmaculado, el Milan había encajado trece goles en los cuatro anteriores. Una diferencia llamativa. La defensa rossoneri no permitió que el Atalanta disparara, que se colara, que se superpusiera, que cruzara. Lo hizo todo inútil y estéril por posiciones y diagonales casi perfectas a pesar de que había un novato en el centro, aunque parezca un veterano. Thiaw anuló a Hojlund en el baby challenge, volvió a asombrarse por su serenidad mental y encontró en Kalulu y Tomori dos amigos que lo acompañan con madurez. Dos que habían tartamudeado más de una vez durante la temporada y ahora vuelve ese muro infranqueable por el que pasó la mayor parte del Scudetto.



ttn-es-14