¿Maduro para la demolición o patrimonio único? El futuro de los edificios de oficinas con arquitectura especial es incierto


El antiguo edificio, ahora vacío, del Ministerio de Asuntos Sociales en La Haya.Imagen ANP / Jerry Lampen

‘Dejen de demoler. Completo. En este momento es la peor solución posible», afirma el arquitecto Herman Hertzberger, de 91 años y todavía combativo. El edificio que diseñó en 1994 para el antiguo Ministerio de Asuntos Sociales en La Haya corre el peligro de tener que dar paso a torres de viviendas y oficinas de hasta setenta metros de altura. «La demolición no es una solución, ni para la escasez de viviendas, ni para la sostenibilidad, ni siquiera para el promotor del proyecto, y ciertamente tampoco para el profesor o agente que pronto no podrá permitirse una casa de tamaño decente en el mercado actual.»

Edificios de oficinas estructuralistas bajo fuego

Cuatro edificios de posguerra de dos destacados arquitectos holandeses están bajo fuego. Dos son de Aldo van Eyck (1918-1999), junto con su esposa Hannie: el Tribunal de Cuentas de La Haya y el complejo de oficinas de Trípolis en Ámsterdam. Los otros dos pertenecen a Herman Hertzberger: el antiguo ministerio y la antigua sede de la aseguradora Centraal Beheer en Apeldoorn. Los edificios son de estilo estructuralista, una forma de construir que prioriza la escala humana, en respuesta al modernismo a gran escala que dominó la planificación urbana en las décadas de 1950 y 1960. Es un patrimonio demasiado joven para ser considerado monumento nacional, pero los expertos en patrimonio lo ven como ejemplos importantes de un influyente movimiento arquitectónico holandés.

Los cuatro edificios difieren enormemente en tamaño, diseño y contexto, pero todos son edificios de oficinas a los que será difícil encontrar una segunda vida en 2023. Como el Centraal Beheer Building (1972), que es elogiado mucho más allá de las fronteras nacionales como uno de los primeros íconos de la nueva arquitectura de oficinas, pero que ha estado vacío, agrietado y con goteras durante años. El promotor del proyecto se declaró en quiebra. «El edificio parece una zona de guerra», dijo Hertzberger.

El Tribunal de Cuentas de La Haya.  Imagen ANP / Lex van Lieshout

El Tribunal de Cuentas de La Haya.Imagen ANP / Lex van Lieshout

Sobre el Autor
Bob Witman escribe desde 1999 de Volkskrant sobre arquitectura, diseño y diseño gráfico.

‘Hasta hace poco, estos complejos monumentales podían salvarse con una combinación de construcción residencial y funciones comerciales. Con esto se financió la reutilización y la restauración», dice Winy Maas, del estudio de arquitectura MVRDV, que el año pasado elaboró ​​un plano para Centraal Beheer, por cierto, no el primero. «Pero ese vínculo ya no funciona». Los costes de construcción en rápido aumento, los elevados tipos de interés, los requisitos de sostenibilidad y los complicados procedimientos de construcción hacen que las transformaciones de los edificios existentes sean cada vez más difíciles de completar. «Es hora de encontrar nuevas soluciones, una financiación diferente y nuevas formas de asociaciones de vivienda», afirma Maas. «Debemos repensar radicalmente el discurso sobre la reutilización.»

Paisaje de oficina surrealista

Ya ha hecho este replanteamiento radical en el nuevo Tripolis Park en Zuidas en Amsterdam. Un paisaje de oficinas surrealista ha surgido a lo largo de la carretera de circunvalación A10, donde las torres bajas originales de Van Eyck, Trípolis, han sido empujadas hacia un hueco de un nuevo edificio de oficinas. La nueva estructura abraza el antiguo edificio Van Eyck como un hermano mayor y lo protege del ruido de la autopista. Todo está tan cerca el uno del otro que el lugar casi se convierte en un símbolo de la estrechez de la ciudad del siglo XXI. «Si un interurbano ha volcado sobre dos caballos», escribió Het Parool, ‘brutal, descarado y eficaz». Pero Hertzberger lo encuentra indigno: «Una monstruosidad y una provocación».

Sin embargo, con esta intervención Maas quiso salvaguardar el trabajo de Van Eyck en la feroz batalla por los costosos metros cuadrados de Zuidas. La antigua Trípolis nunca ha tenido un gran éxito como oficina. ‘El interior está lleno de materiales cuyo uso ya no está permitido. Se necesitaban renovaciones importantes.’ Los elevados costes de renovación se pagan con los ingresos de la nueva construcción. Del mismo modo que la antigua Trípolis fue en su día el padre de la vecina Burgerweeshuis del año 1961, considerada la obra maestra de Van Eyck. De este modo se crea en este lugar una interacción especial de capas temporales. Los tres complejos aumentan en altura y forman un sedimento arquitectónico casi legible que muestra cómo la ciudad se va volviendo cada vez más densa con el tiempo.

Ministerio de Asuntos Sociales

En cualquier caso, la obra de Van Eyck se ha salvado. Las perspectivas para el antiguo Ministerio de Asuntos Sociales (SoZa) de Hertzberger en La Haya son menos halagüeñas. El gran complejo de oficinas situado junto a la estación Laan van NOI de La Haya se utilizó durante relativamente poco tiempo como ministerio y ahora probablemente tendrá que dejar paso a torres residenciales y de oficinas. «Aunque lo diseñé de tal manera que el complejo también pudiera utilizarse con fines residenciales», afirma Hertzberger.

Parque Tripolis en Zuidas en Amsterdam.  Imagen Ossip van Duivenbode

Parque Tripolis en Zuidas en Amsterdam.Imagen Ossip van Duivenbode

Derribar un edificio de treinta años es una decisión dolorosa, reconoce el portavoz de desarrollo urbano del municipio de La Haya. «Al mismo tiempo, en esta zona podemos alojar muchas viviendas que se necesitan con urgencia, justo al lado de un importante cruce de transporte público». La ciudad promete entre mil y mil doscientos apartamentos, el 30 por ciento de los cuales serán de alquiler social. Eso no funciona con edificios antiguos. El ayuntamiento de La Haya decidirá sobre la demolición a finales de este año. Pero en las respuestas a las preguntas del ayuntamiento, la posición del ayuntamiento es clara: el edificio existente «no contribuye a una experiencia positiva a la altura de los ojos». Vorm, el promotor del proyecto y propietario de SoZa desde 2015, va un poco más allá: «El edificio no se preocupa por el medio ambiente».

Un edificio difícil

«La ciudad es diferente a la de hace treinta años, cuando se construyó el ministerio», afirma Hans Meurs, director general de Vorm. ‘La Haya está atrapada entre el mar y la A4. La demanda de viviendas asequibles es alta. Si realmente es necesario construir muchas casas, la zona cercana a la estación de Laan van NOI es una de las pocas opciones. Creo que este plan es el mejor para la ciudad”.

Meurs afirma que se han realizado numerosos estudios sobre la reutilización del diseño de Hertzberger, también en colaboración con el arquitecto. ‘Pero se trata de un edificio difícil, con suelos de hormigón de 60 centímetros de espesor y unas necesidades de espacio muy poco económicas. El calor se escapa por todos lados. Las facturas de energía que pagamos para dar cabida a los usuarios temporales son increíblemente altas.’ Al final, ninguno de los estudios se acercó a lo que el municipio de La Haya quiere para este lugar.

Aprovechar la nueva construcción

A Meurs le molesta la idea de que los promotores de proyectos prefieran demoler porque pueden ganar dinero fácilmente con una nueva construcción. «La rentabilidad de este proyecto es como máximo del 5 por ciento». Según él, aceptable, dados los riesgos cíclicos del mercado inmobiliario. ‘En lugar de señalar con el dedo al promotor, es importante mirar la historia. Este ministerio ha quedado vacío veinte años después de su finalización por parte del gobierno. Creo que ahí es donde comienza la historia.

Interior del edificio Centraal Beheer en Apeldoorn.  Imagen Willem Diepraam

Interior del edificio Centraal Beheer en Apeldoorn.Imagen Willem Diepraam

El arquitecto Hertzberger lo encuentra amargo, porque diseñó el edificio de tal manera que su uso puede cambiar con el tiempo. «Esto se puede ver en los residentes actuales de SoZa», afirma. El propietario Vorm ha puesto el edificio a disposición de jóvenes, personas con estatus y pequeñas empresas pendientes de desarrollo. Algunas de las antiguas oficinas gubernamentales están decoradas con colchas, manteles y cuadros. Da una impresión animada. «No hay mejor prueba de la flexibilidad de este edificio», afirma Hertzberger.

Winy Maas ve el plan de demolición de SoZa como un ejemplo de lo que falta en las soluciones actuales. Se necesita dinero adicional para la innovación sostenible y más creatividad. ‘Un edificio como la oficina de Centraal Beheer en Apeldoorn tiene un gran valor social. Si las partes del mercado no pueden llegar a un acuerdo, el gobierno puede ofrecer una gama de opciones que van desde una función de museo hasta una ruina. Pero en cualquier caso, no lo destruyas.

Antigua oficina central de Beheer, Apeldoorn, 1972
Arquitecto: Herman Hertzberger
Estado: monumento municipal, está vacío desde 2016
Plan: funciones residenciales y comerciales.
Posibilidad de supervivencia: posibilidad de volver a votar incierta debido a la quiebra del promotor del proyecto.

Antiguo Ministerio de Asuntos Sociales (SoZa), La Haya, 1994
Arquitecto: Herman Hertzberger
Estado: desde la salida del ministerio en 2015, se ha utilizado en parte temporalmente para viviendas para jóvenes, titulares de estatus y pequeñas empresas.
Plan: El Ayuntamiento de La Haya quiere sustituir SoZa por torres residenciales y funciones sociales y comerciales.
Posibilidad de supervivencia: el ayuntamiento decidirá a finales de este año.

Parque Trípolis, Ámsterdam, 1994
Arquitecto: Aldo van Eyck y Hannie van Eyck
Estado: monumento municipal, se están renovando las oficinas
Promoción: construcción de nuevas oficinas en el terreno adyacente; con ello se financia la renovación del parque Tripolis.
Posibilidades de supervivencia: antiguo edificio salvado, especialistas en patrimonio divididos sobre cómo sobrevive la obra de Van Eyck en la nueva situación.

Tribunal de Cuentas, La Haya, 1997
Arquitecto: Aldo van Eyck y Hannie van Eyck
Estado: El Tribunal de Cuentas quiere realizar ajustes en el diseño de Van Eyck.
Plan: Hay un diseño de renovación, pero la Agencia de Bienes Raíces del Gobierno Central sólo pondrá los planos a disposición para su inspección dentro de unos meses. Prominentes como Rem Koolhaas y Hedy d’Ancona han expresado su preocupación en una carta abierta por el daño al diseño de Van Eyck.
Posibilidades de supervivencia: el edificio se conservará, los cambios en el diseño de Van Eyck aún no están claros.

¿Protección monumental o no?

Oficialmente, un edificio construido después de 1965 no puede recibir el estatus de monumento nacional, que suele ser suficiente protección contra la bola de demolición. El gobierno está trabajando en un nuevo programa de protección para edificios jóvenes, llamado Post 65. La portada de un primer memorando exploratorio muestra el edificio de administración central de Hertzberger de 1972. Aunque aún no es oficial, el arquitecto tiene la esperanza de que la oficina pronto gane Estado monumental, está protegido contra demolición.



ttn-es-21