Madrid: Rojas vuela en el triple. Iapichino a las 6.45, Weir y Ponzio bien de peso

La venezolana, en su debut 2022, aterriza ya a las 15.41 horas. Zane y Nick tercero y cuarto en peso con 21.40 y 21.14, Sabbatini cuarto en 1500 (4’10″25)

Se trata de Yulimar Rojas, de pelo corto morado, la puntiaguda del encuentro madrileño, séptima y última etapa Oro del World Indoor Tour (“La final”), donde los protagonistas son también seis deportistas italianos. Listo para correr y la venezolana de 26 años, en la primera carrera del año, deja su marca de inmediato. La campeona olímpica, en una triple carrera en la que compiten mujeres contra hombres, aterriza en el quinto intento en 15,41, a sólo dos centímetros de su récord del mundo bajo techo, obtenido hace dos años en la misma plataforma española. En la serie también un 15,35 (en la segunda prueba), un 14,90 (en la sexta) y tres nulos. Un saltamontes fenomenal. En tercer lugar, con 13,63, Ottavia Cestonaro.

Weir y Ponzio

Otra carrera de alto contenido técnico, la de peso, también se tiñe de azul. El polaco Konrad Bukowiecki gana con un gran 21,91 (luego mostrando un elocuente “Stop war”) sobre el croata Filip Mihaljevic (21,83); tras ellos, con bastante asiduidad, se sitúan Zane Weir (21.40, a 10 centímetros de la plantilla de fresco) y Nick Ponzio (21.14) que, para la ocasión, opta por una camiseta tricolor de rayas verticales, vistosa como siempre. Ponzio termina tercero en la clasificación del World Tour (con 13 puntos), detrás de Bukowiecki y Mihaljevic (en orden, emparejados con 17). Si Nick hubiera ganado la carrera, habría ganado el Tour, ganando así un comodín personal para la Copa del Mundo de Belgrado y garantizando a Italia la posibilidad de una tercera convocatoria. Tal vez Leo Fabbri lo esperaba…

iapichino

El tercer puesto de Larissa Iapichino en la larga con 6,45, en una carrera ganada por la británica Lorraine Ugen con 6,67, merece una doble interpretación: positiva, porque la florentina, tras haber discutido con la tarima en las dos últimas salidas de la última semana, desliza una serie de seis intentos sin nulos (6.17, 6.37, 6.45, 6.41, 6.22, 6.10); negativo, porque su temporada aún no despega en medidas importantes. Pero tiene 19 años: sus tiempos hay que respetarlos.

Sabbatini-Del Buono

Es una búsqueda de récords en el siglo XVI femenino. El etíope Gudaf Tsegay, tras el 3’54″77 de ocho días antes en Torun, persigue su propio récord mundial de 3’53″09, establecido el año pasado en Lievin. Sola tras los 500 metros, pasa los 1000 en 2’36″78 y levanta la bandera blanca, ganando aún en 3’57″38. También cabía la idea de un posible asalto al límite italiano, ese 4’04″01 en manos de Gabriella Dorio hace apenas 40 años (la de Vicenza, el 7 de marzo de 1982, ganaba por entonces la Eurocopa disputada en el Palazzone di San Siro de Milán). Gaia Sabbatini, recién salida del límite de los 1000 y de la tercera actuación italiana de todos los tiempos en los 800 el domingo en el Absolute de Ancona, lo intenta, pero no encuentra el tren adecuado y, a pesar de un buen final, cierra cuarto (detrás de tres etíopes) con el personal en el salón de 4’10″25. No muy lejos está su amiga Federica Del Buono, novena en 4’12”14.

Los demás

En el resto del encuentro destaca el desafío entre los etíopes de los 3000: el campeón olímpico de los 10.000, Samuel Barega (7’34″03) redime las dos derrotas recientes sufridas por Lamecha Girma (7’34″09) , en los Juegos de Plata en los setos . Los dos preceden a la pareja española Adel Mechaal (7’35” 26) -Mohamed Katir (7’35” 73). Pensando en Marcell Jacobs y el Mundial de Serbia, poco que contar de los años 60: Soy del estadounidense Elijah Hall en el 6”57.



ttn-es-14