Macron promete un nuevo impulso reformista para contrarrestar a sus rivales de extrema derecha


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha prometido un nuevo impulso para reformar el mercado laboral y reducir la burocracia para las empresas, mientras hace más para ayudar a la clase media presionada por la inflación mientras busca reiniciar su segundo mandato.

En una amplia conferencia de prensa el martes por la noche en el Palacio del Eliseo, Macron expuso las prioridades para el nuevo gobierno que nombró la semana pasada después de un período tumultuoso marcado por batallas parlamentarias y disturbios.

Planteó las acciones en el contexto de la lucha para contener el ascenso de la extrema derecha, liderada por su eterna rival Marine Le Pen, argumentando que el gobierno debe trabajar para abordar los problemas que llevan a los votantes a los brazos de sus oponentes, como el desempleo, servicios públicos degradados e inmigración ilegal.

«Necesitamos una Francia más fuerte y más justa, que se base en realidades», dijo Macron, criticando al Rassemblement National de Le Pen como el «partido de las mentiras» y el «partido del empobrecimiento colectivo» por sus incipientes políticas económicas.

“No deberíamos mirar esto simplemente con ojos franceses. Algo está sucediendo en todas las democracias europeas”, dijo Macron sobre el ascenso de la extrema derecha en la región, a cinco meses de las elecciones europeas. En Francia, el partido de Le Pen ha conseguido una ventaja de 10 puntos en las encuestas con la alianza centrista de Macron.

«Para evitar el regreso de los extremos, y en particular de la extrema derecha, creo que debemos atacar las cosas que hacen que la gente vote por ellos».

Macron presentó una visión decididamente conservadora para Francia que enfatizaba el restablecimiento del “orden” y la “autoridad” en una sociedad que consideraba dividida y ansiosa en medio de agitación global, guerras y cambios tecnológicos. En respuesta, prometió llevar a cabo lo que llamó el “rearme” cívico y económico de Francia.

Eso significa más medidas proempresariales que han definido su presidencia desde 2017 y un nuevo impulso para limpiar las degradadas finanzas públicas con una combinación de mayores ingresos tributarios y un amplio esfuerzo para recortar el gasto gubernamental.

Macron confirmó que después de gastar miles de millones para proteger a los consumidores con aumentos subsidiados del precio de la electricidad durante una crisis energética que duró dos años, el Estado restablecería los impuestos que había renunciado anteriormente, lo que aumentará las facturas de energía este año. La decisión potencialmente impopular refleja el difícil acto de equilibrio del gobierno entre recortar la deuda pública y ayudar a las clases medias.

“Ya hemos hecho mucho [on economic reforms] y haremos mucho más”, dijo Macron, pidiendo una aceleración de las medidas para simplificar los procedimientos para las empresas. Para animar a la gente a volver al trabajo, prometió adoptar una línea más dura con los desempleados que rechazan ofertas de trabajo, y al mismo tiempo ofrecerles una mejor formación.

Pero Macron también puso un nuevo enfoque en cuestiones más sociales, incluido un tipo renovado de licencia parental que sería más corta pero mejor remunerada, una ofensiva contra el uso del tiempo frente a la pantalla por parte de los niños y un nuevo programa de servicio nacional para los jóvenes. Dijo que los uniformes escolares podrían ser obligatorios a partir de 2026 si los experimentos anteriores parecían funcionar bien.

Cuando quedan unos tres años de su segundo mandato, Macron está tratando de generar un nuevo impulso, comenzando la semana pasada con el nombramiento de un nuevo gabinete encabezado por su protegido de 34 años, Gabriel Attal, quien se convirtió en el primer ministro más joven de Francia.

Además de frenar el progreso de Le Pen, su objetivo es pasar página en un tramo difícil marcado por protestas por la reforma de las pensiones la primavera pasada, disturbios en junio por un tiroteo policial y batallas parlamentarias por un proyecto de ley de inmigración en diciembre.

La alianza centrista de Macron ya no tiene mayoría parlamentaria, por lo que le ha resultado más difícil avanzar en su agenda.

En el frente internacional, el presidente francés dijo que se necesitarían más esfuerzos para apoyar a Ucrania en su guerra para hacer retroceder la invasión a gran escala de Rusia y prometió visitar Kiev en febrero. Francia también finalizará un paquete de ayuda militar y garantías de seguridad para Ucrania «en las próximas semanas», añadió, prometiendo enviar 40 misiles de crucero de largo alcance más y «cientos» de bombas más a Ucrania.

«Habrá que tomar decisiones tanto para Estados Unidos como para Europa» sobre el envío de más equipo militar a Ucrania, dijo, añadiendo que «no podemos dejar que Rusia gane».



ttn-es-56