Lula eliminaría el tope de gasto público de Brasil, dice borrador de manifiesto


Luiz Inácio Lula da Silva eliminaría el tope de gastos exigido constitucionalmente en Brasil, revisaría los impuestos y aumentaría el gasto público «para que los pobres y los trabajadores vuelvan a estar en el presupuesto» si el veterano izquierdista regresa a la presidencia en las elecciones de octubre, según un borrador del manifiesto que circuló. por su campaña.

El programa de 90 puntos, que articula muchos de los objetivos centrales del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, ofrece la primera indicación clara de la dirección en la que Lula tomaría la economía más grande de América Latina si vence al actual presidente Jair Bolsonaro en las encuestas.

El borrador del manifiesto, que fue escrito por Aloízio Mercadante, un aliado cercano de Lula y cofundador del PT, aún debe ser aprobado por las partes aliadas. Luego se sometería a una consulta pública, un proceso que puede llevar meses.

Lula cumplió dos mandatos como presidente, de 2003 a 2010, y dejó el cargo con un índice de aprobación superior al 80 por ciento. En el gobierno, el exdirigente sindical se ganó la reputación de pragmático que respetaba en gran medida la política económica ortodoxa mientras financiaba programas de erradicación de la pobreza.

Sin embargo, no está claro qué tipo de Lula puede esperar ahora la nación, particularmente después de su período de dos años en prisión por corrupción, una condena que fue anulada debido a problemas de procedimiento en el juicio.

En reuniones recientes con altos ejecutivos empresariales, emisarios del expresidente enfatizaron que una tercera administración de Lula sería fiscalmente responsable y respetaría la independencia del banco central de Brasil, según personas que asistieron a las reuniones.

El manifiesto, sin embargo, se centra en gran medida en la necesidad de aumentar el gasto en infraestructura, que representa solo el 2 por ciento del presupuesto federal de Brasil. Para financiar esto, los economistas del Partido de los Trabajadores dicen que el país debería abandonar el tope de gastos, que limita los aumentos presupuestarios a la inflación durante un período de 20 años.

“Pongamos de nuevo a los pobres ya los trabajadores en el presupuesto. Para ello, es necesario revocar el techo de gasto y revisar el actual régimen tributario brasileño, que es disfuncional y ha perdido totalmente su credibilidad”, dice el manifiesto.

Brasil es uno de los países más desiguales del mundo y economistas internacionales han criticado el complejo sistema tributario del país, que depende en gran medida de los impuestos al consumo y exime los dividendos, por no redistribuir la riqueza.

El borrador del manifiesto también propone revocar la reforma laboral aprobada en 2017 bajo la administración de Michel Temer, que fue ampliamente aclamada por las empresas por crear más flexibilidad en el proceso de contratación, aunque los críticos de izquierda dijeron que no cumplió las promesas de crear más empleos.

Viktor Szabó, director de inversiones de deuda de mercados emergentes de Abrdn, describió el manifiesto como «más Estado, menos sector privado y una política fiscal potencialmente más laxa».

“El instinto del PT es apostar por más gasto público e inversiones. El único problema del gasto público en Brasil es que no es realmente eficiente y, además, hemos aprendido que es la principal fuente de corrupción”.

“El problema es que también hablan de revocar el tope constitucional de gastos y reformas del mercado laboral, que fueron logros bastante significativos en Brasil”, agregó.

Abandonar el tope de gasto es una manzana de la discordia particular para Faria Lima, como se conoce a Wall Street de Brasil. Para los inversionistas, el tope es una medida crítica para evitar gastos fuera de control en una economía emergente donde la deuda bruta alcanzó casi el 90 por ciento del producto interno bruto en 2020.

“El techo de gasto es ahora el principal ancla fiscal, que impide que Brasil gaste más de lo que puede pagar, dando confianza a los inversores para seguir invirtiendo y creyendo en el futuro del país. Hoy tenemos mejor salud fiscal, pero esto es artificial por la inflación”, dijo Ariane Benedito, economista de CM Capital Markets.

“Brasil depende del capital extranjero: un empeoramiento de las cuentas públicas puede provocar salidas y dificultar aún más que Lula reduzca la desigualdad social. Debe haber un equilibrio entre la política fiscal y social”.

Los analistas de Citigroup dijeron en una nota que la declaración de Lula de que sería fiscalmente responsable «sugiere que podría tratar de aumentar los impuestos para compensar, al menos parcialmente, el impacto del aumento del gasto sobre las cuentas fiscales».

El manifiesto también se enfoca en abordar la inflación, que supera el 12 por ciento, sin ofrecer políticas claras sobre cómo hacerlo.

Según un alto miembro del PT, el documento representó un “camino medio” que reflejaba los valores históricos del partido mientras intentaba ser “algo actualizado y moderno, algo que mira a los desafíos del siglo XXI”.

Más allá de la comunidad empresarial, el manifiesto supuestamente ha causado malestar entre importantes aliados políticos, incluido el Partido Socialista Brasileño, cuyos miembros incluyen a Geraldo Alckmin, un político de centroderecha que es el compañero de fórmula de Lula para la vicepresidencia. Según los medios locales, el partido estaba descontento porque sus propuestas económicas habían sido excluidas del borrador.

Información adicional de Carolina Ingizza



ttn-es-56