Lucha contra la violencia contra las mujeres: represión, de la detención aplazada a la prisión por manipulación de la pulsera electrónica


Unanimidad en la Cámara para la primera aprobación de la Cámara del proyecto de ley contra la violencia hacia las mujeres. La luz verde se dio con 190 votos a favor, tanto es así que la Ministra de Familia e Igualdad de Oportunidades Eugenia Roccella Dijo estar «entusiasmada» por este compromiso participativo: «la ley será eficaz, salvará vidas y dará a las mujeres la oportunidad de no sentirse más solas». La disposición, que ahora está siendo examinada por el Senado, es el resultado del texto gubernamental propuesto por el ministro en el marco normativo trazado por el ‘Código Rojo’. Refuerza la legislación contra los acosadores y los violentos para evitar la aparición de «delitos de espionaje», refuerza los instrumentos de prevención para contrarrestar las dinámicas que desgraciadamente preceden a los feminicidios.

Male (IED): una buena propuesta con medidas fuertes y efectivas

La cuestión de la lucha contra la violencia de género es demasiado importante, reitera en varias ocasiones la presidenta de la comisión y ponente de la disposición, Ciro Maschio (FdI), que desde el principio ha considerado prioritario llegar a un texto compartido. El parlamentario se muestra satisfecho con «una unanimidad que hasta ayer no se daba en absoluto»: «Es un buen proyecto de ley con medidas fuertes y eficaces también para la fase preventiva y cautelar».

Roccella, trabaja en prevención cultural y formación de operadores

La disposición, explica Roccella, «no agota los esfuerzos del Gobierno y del Parlamento contra la violencia. Hay que trabajar en la prevención cultural, hay que trabajar en la formación de los operadores, en la recogida de datos, en la acogida de las víctimas, en la difusión del número gratuito 1522, en la educación en el respeto, en el concepto de consentimiento. Estamos haciendo todo esto, lo haremos todo juntos».

Detener el rastro del dolor afecta a todos

«La violencia contra las mujeres es antigua, pero hoy ha tomado nuevas formas, adaptadas a los tiempos en que vivimos, a la nueva libertad femenina que muchos hombres aún no pueden aceptar. Las cifras son realmente impresionantes, medidas como una triste letanía: en promedio, una mujer es asesinada cada tres días. Aunque Italia se encuentra entre los países con mejores datos a nivel europeo, la impresión que uno da al leer las noticias, y sobre todo al escuchar a los operadores sobre el terreno, es la de una estela de dolor y opresión que parece imparable. Más bien queremos detenerlo. Y hoy todos juntos damos un paso importante en esta dirección», afirmó el ministro Roccella durante el debate sobre el proyecto de ley contra la violencia.

Saber más

Detención en flagrante delito aplazada

El texto prevé el refuerzo de los instrumentos de prevención -aviso, brazalete electrónico, distancia mínima de aproximación, vigilancia dinámica- con su aplicación a los llamados «delitos de espionaje». Por ejemplo, el uso de la pulsera electrónica, con prisión en caso de manipulación. Distancia no menor a 500 metros de los lugares frecuentados por la víctima. El objetivo es evitar que se perpetre la violencia. Plazos ajustados, lo más rápidos y certeros posibles, para la evaluación de riesgos por parte del poder judicial y para la consiguiente posible aplicación de medidas preventivas y cautelares contra potenciales infractores violentos. Se acerca la detención flagrante diferida, hay nuevas normas para fomentar la especialización de los magistrados en la materia y la formación de operadores que, en diversas capacidades, son llamados por razones profesionales a entrar en contacto con las víctimas.



ttn-es-11