Los vecinos no se presentaron en el albergue para jóvenes solicitantes de asilo y en cierto modo fue una buena noticia

Ana van es

Existe una jerarquía en el mercado de oferta de solicitantes de asilo. En el último lugar están los refugiados adolescentes; los municipios ven a los niños en particular como una receta para las molestias y las molestias.

La semana pasada, el Secretario de Estado Eric van der Burg tuvo que vender a solicitantes de asilo menores de edad por todo el país como si no fueran adolescentes que esperaban una nueva vida, sino productos enlatados desechados de una marca B.

Mientras Van der Burg intentaba atraer a los municipios reacios a comprar sus productos, resultó que era el Día Nacional de los Vecinos. En el Día Nacional del Vecino, los locales de la Agencia Central de Acogida de Solicitantes de Asilo (COA) abren sus puertas a sus vecinos.

(Dirías: si quieres apoyo, sería mejor simplemente abrir la puerta a los vecinos todas las tardes, pero COA es una organización oficial, allí las ideas son diferentes).

Terminé en el bosque de Lochem, en un hotel de categoría «necesita ser renovado», a poca distancia de una calle con villas blancas. No hace mucho, los turistas de nuestro país se sentaban aquí bajo las sombrillas de la terraza.

Los huéspedes actuales son 65 solicitantes de asilo menores de edad, dos por habitación, principalmente chicos de 16 y 17 años procedentes de Siria, Eritrea y Somalia. El hotel de Lochem es un alojamiento de emergencia, como el Secretario de Estado quiere más, mientras los municipios protestan.

No vi a los vecinos de inmediato. Bueno, los residentes. Un joven eritreo de 17 años, que lleva diez meses en los Países Bajos, hizo una demostración de su bicicleta de carreras, una vieja Gossini, que le prestó un empleado de COA.

«100 kilómetros al día es fácil, 120 es un poco más difícil», dijo en un holandés rígido pero comprensible. Para tranquilizar: «Ahora también estoy aprendiendo a frenar».

Cuatro niños somalíes pasaban con samosas caseras. Huyeron de Somalia porque allí hay «problemas», en forma de «organizaciones terroristas». “Quiero ser trabajadora social”, declaró uno. ‘Ahora estoy recibiendo ayuda. Más adelante quiero ayudar a otras personas.’

Otros tenían algo infantil. Querían convertirse en «jugadores de fútbol». Hablaron con orgullo de sus recientes «vacaciones»: una excursión de un día a Arnhem. Un chico de 17 años de la ciudad siria de Deir-al-Zor («allí hay guerra una y otra vez»), empezó a hablar de su afición en los Países Bajos: la natación.

‘Clases de natación’, aclaró un empleado del COA. Las clases de natación resultaron ser la única salida deportiva organizada. A la directora del local, una mujer de buen corazón que llamaba a los niños «supervivientes», le gustaría que se unieran a clubes deportivos habituales. En equipos existentes, como adolescentes normales. «Pero eso es demasiado para Lochem.»

Verificación de la realidad: pienses lo que pienses del sistema de asilo, estos niños provienen de países reconocidos como inseguros, casi todos se quedarán en los Países Bajos. Es de interés para todos que se integren lo más rápido posible.

Pero eso resulta difícil. Los holandeses que conocían fuera del personal del COA resultaron no ser vecinos, sino profesores de la Clase de Transición Internacional. Vinieron el día de las puertas abiertas.

¿Estos chicos? Todo un trauma, dijeron los profesores. «Cuando te acercas a ellos o los tocas de repente, notas cómo se sorprenden». Están bajo mucha presión de sus familias para actuar. Es mejor que mi hijo no diga nada que dar malas noticias.

Pero el día de San Valentín, casi todo el mundo hizo una tarjeta para su madre: «se podía sentir la nostalgia en toda la clase». Hay quienes ingresan en una escuela secundaria holandesa tan pronto como sus papeles están en regla, pero también hay niños que mezclan las letras de sus nombres.

El COA no quiere chicas en hoteles como este, debido a la falta de supervisión de las habitaciones. Oportunidad perdida, pensaron los profesores. Las niñas son las «primeras en moverse». Están «a la vanguardia de los juegos de rol». Los chicos, en un grupo tan tímido como cualquier otra cosa, de repente también se ‘atrevan’.

Casi no vi vecinos. Pero finalmente conocí a un vecino real que vivía en el «lote de aquí abajo». Hizo una «sugerencia de mejora»: el autobús que iba a la escuela de idiomas ya no tenía que parar delante de su parcela, porque eso le molestaba. Colillas en los arbustos. Taza de café. Ruido.

Pero por lo demás, el inconveniente no fue tan grave. 65 chicos extranjeros justo al lado de su parcela, había pensado que era peor. El hecho de que pocos vecinos acudieran a la jornada de puertas abiertas le pareció una buena noticia. «Esto significa que aquí todos experimentan relativamente pocos inconvenientes».

[email protected]



ttn-es-23