Los tunecinos respaldan una nueva constitución que aumenta los poderes del presidente


Los votantes en un referéndum en Túnez apoyaron abrumadoramente una nueva constitución polémica, a pesar de que los críticos dicen que el cambio deshace el experimento democrático lanzado después del levantamiento del país en 2011 contra el régimen autoritario.

La nueva carta, que otorga amplios poderes al presidente electo populista Kais Saied, fue aprobada por el 94,6% de los votantes, dijo la comisión electoral. La participación en el referéndum del lunes fue solo del 30,5 por ciento.

La nueva constitución, señalan los analistas, debilita los controles y equilibrios en el sistema político y establece que el presidente “no puede ser cuestionado” sobre sus acciones durante el desempeño de sus funciones. También otorga al presidente amplia autoridad sobre el poder judicial y el gobierno, le permite disolver el parlamento y promulgar leyes por decreto en su ausencia. Puede permanecer como presidente más allá de los dos mandatos permitidos por la constitución si cree que el país está en peligro.

“Este es el comienzo de una era dictatorial”, dijo Afaf Daoud, líder del partido de oposición Takatol, uno de varios grupos que habían pedido boicotear el referéndum. “Bajo su constitución, no hay contrapeso para él porque ha marginado al parlamento. La carta hace que el presidente no rinda cuentas por completo”.

Se ha citado a Saied diciendo que el próximo paso sería una nueva ley electoral. Tal legislación, advierten sus opositores, estará completamente moldeada por el presidente que ha estado gobernando por decreto desde septiembre después de cerrar el parlamento y tomar todos los poderes en julio de 2021.

Hasta que Saied tomó el poder, Túnez era visto como el único ejemplo de una transición democrática exitosa en los países árabes que se rebelaron contra el régimen dictatorial en 2011. La constitución del país de 2014, resultado de un extenso debate abierto, fue aclamada internacionalmente como un logro democrático y un hito en una región donde la dictadura es la norma.

La participación en el referéndum del lunes fue solo del 27,5 por ciento, según las autoridades tunecinas © Mohamed Messara/EPA-EFE/Shutterstock

A pesar de las grandes esperanzas iniciales, la última década ha sido decepcionante para una gran parte de los tunecinos, ya que una puerta giratoria de gobiernos de coalición débiles no logró abordar los problemas sociales y económicos. Eso condujo a la caída del nivel de vida y al aumento del desempleo.

Saied fue elegido presidente en 2019. Muchos tunecinos dieron la bienvenida a sus movimientos para obtener poderes adicionales con la esperanza de que los librara de políticos que consideraban corruptos e ineficaces.

Grupos de partidarios del presidente celebraron en las calles el lunes por la noche después de que los resultados de las encuestas a boca de urna sugirieran que se había aprobado la constitución. Saied se reunió con ellos en una avenida principal de Túnez en las primeras horas de la mañana del martes.

“Hemos pasado de la orilla de la desesperación y la desilusión a la orilla de la esperanza”, dijo a la agencia de noticias Associated Press. “No habrá vuelta atrás. . . Esta es una ruptura total con un sistema rechazado para siempre”.

Algunos analistas dijeron que la baja participación es una señal de que su popularidad puede haber disminuido desde que monopolizó el poder el año pasado.

La economía seguirá siendo el principal desafío de Saied, dicen los analistas. La guerra en Ucrania ha hecho subir el precio del trigo y las importaciones de energía de Túnez, lo que ha exacerbado una crisis económica que se profundizó después de que la pandemia de coronavirus golpeara al crucial sector turístico. Túnez está en negociaciones con el FMI para un acuerdo de préstamo que implicaría recortes de subsidios y frenos a la expansión de la masa salarial del estado.

“Los problemas económicos se han ido acumulando”, dijo Youssef Cherif, analista político y director del Centro Global de Columbia en Túnez. “Saied y el gobierno están poniendo muchas esperanzas en el FMI, pero esto no será suficiente”, dijo, y agregó que muchos problemas están relacionados con la guerra de Ucrania y su impacto en el principal socio comercial de Túnez, Europa.

“Él ahora tiene el control de todo. La gente se dará cuenta de eso lentamente y comenzará a culparlo”, dijo.



ttn-es-56