Los tropiezos de Didi dejan en vilo a sector y socios


Si bien Didi ya no sale de las garras de las autoridades chinas, deja el campo abierto a la instalación de nuevos jugadores en el mercado de VTC. Esta situación también afecta a los proyectos propios de la empresa, con repercusiones para los socios implicados.

Todos quieren tomar su lugar.

Occidente tenía Uber, China y algunos otros países tenían Didi. El proteccionismo chino le prometía un futuro brillante, con el 90% del mercado local. Ahora está sujeto a la buena voluntad de los organismos reguladores, reacios a abandonar su gestión de datos y permitir que se reintegre a las tiendas de aplicaciones. Suficiente para atraer el apetito de algunos gigantes tecnológicos.

En la misma categoría

Aplicación de Facebook en un teléfono inteligente.

Apple y Facebook habían considerado una asociación en torno a la red social

Este es particularmente el caso de Meituan que no quiere conformarse con el 10% restante. La precaria situación económica de Didi le anima a redoblar sus recursos para captar nuevos usuarios, tanto pasajeros como conductores. El primer efecto se aprecia en el precio de las carreras en la capital económica del país. Desde hace varias semanas, en Shanghai, casi se ha reducido a la mitad. Meituan también distribuyó cupones de descuento a los residentes. Para apaciguar a los conductores, ofreció no aceptar ninguna comisión de quienes trabajaran durante los picos de calor.

Por su parte, Huawei y Alibaba lanzaron cada uno un agregador de servicios de automóviles conducidos por chofer. Bautizados respectivamente como Petal Chuxing y Amap, brindan acceso a los servicios de varias plataformas. Suficiente para permitir que Didi compense modestamente la inaccesibilidad de su aplicación. Entre nuevos servicios integrados y nuevas ciudades cubiertas, Tencent aprovechó para desarrollar su oferta, que ya existía en su superaplicación WeChat.

la Correo de la mañana del sur de China señala que el Ministerio de Transporte chino ha otorgado licencias a 41 empresas entre julio de 2021 y junio de 2022. Estos nuevos actores se suman a los 236 servicios VTC que ya operan.

Aunque muchos de ellos quieren llevarse su parte del pastel, estos nuevos jugadores deben enfrentarse a un sector vapuleado por la pandemia y la política de «covid cero» de China, así como al establecimiento de un entramado muy digital.

Mientras espera su regreso, Didi se sienta en sus autos.

Además de dejar de ver su aplicación entronizada en las tiendas de Apple y Google, Didi ve evaporarse su proyecto de producción de automóviles.

En 2018, fundó una empresa conjunta con el fabricante Li Auto. Bautizada como Beijing Judian Travel Technology, su misión era fabricar coches eléctricos destinados a inflar su flota. En ese momento, Didi vio una oportunidad en la conducción autónoma, con una división valorada en miles de millones de dólares, y el objetivo de poner un millón de taxis autónomos en las carreteras.

Hace unos días, Li Auto se retiró de la empresa conjunta. Su expareja, accionista del 51%, se resignó a llevarla a la quiebra. Unos meses antes, la empresa conjunta había sido señalada por contratos impagos. Su representante legal había sido incluido entonces en la lista de malos pagadores con la consecuencia, obliga el crédito social, de no estar más autorizado para tomar el avión o los trenes de alta velocidad.

Si Didi sigue siendo la líder en China, ya se ha visto obligada a quedarse quieta durante un año. Incluso si encontrara su lugar en las tiendas de aplicaciones, es difícil prever un regreso a la normalidad, ya que los entornos regulatorios y competitivos han cambiado.



ttn-es-4