Los transportistas advierten sobre interrupciones mientras Estados Unidos responde al aumento de migrantes desde México


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Los esfuerzos para gestionar un aumento de inmigrantes en dirección norte en la frontera entre Estados Unidos y México están perturbando los flujos comerciales entre los países después de que las autoridades cerraron dos cruces ferroviarios que manejan decenas de miles de millones de dólares en bienes cada año.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos cerró el lunes puentes ferroviarios en las ciudades de Eagle Pass y El Paso, Texas, que se ubican respectivamente como el segundo y cuarto cruce ferroviario de carga más transitado con México. La agencia policial citó la necesidad de redirigir al personal para ayudar a detener a los migrantes después de “observar un reciente resurgimiento de organizaciones de contrabando que trasladan a migrantes a través de México en trenes de carga”.

Los transportistas y los grupos de la industria ferroviaria advirtieron que los cierres estaban perturbando el comercio de bienes entre los dos países, afectando a industrias que van desde la fabricación de automóviles hasta la agricultura. Eagle Pass y El Paso representan el 36 por ciento del tráfico ferroviario en los más de una docena de cruces ferroviarios a lo largo de la frontera sur.

«No se puede subestimar la urgencia de reabrir estos cruces y restaurar el servicio ferroviario entre las dos naciones», dijo Ian Jefferies, director ejecutivo de la Asociación de Ferrocarriles Estadounidenses.

Union Pacific y BNSF, una división de Berkshire Hathaway de Warren Buffett, fueron los dos ferrocarriles estadounidenses más directamente afectados por los cierres, dijo la asociación. La matriz de la ferroviaria mexicana Ferromex, Grupo México, declinó hacer comentarios.

Por cada día que los cruces están cerrados, Union Pacific debe retener 60 trenes -o casi 4.500 vagones- con una cantidad equivalente de mercancías varadas en México, dijo la compañía. Los cereales para exportación están actualmente paralizados en seis estados del Medio Oeste, y también están estancados la cerveza y los alimentos secos, los automóviles, las piezas de automóviles, los bienes de consumo, los metales y el cemento.

Los cruces de Eagle Pass y El Paso representan el 45 por ciento del negocio transfronterizo de Union Pacific y «no hay suficiente capacidad en nuestros otros cuatro puntos de entrada para desviarlos», añadió la compañía.

«La mayoría de los inmigrantes no cruzan la frontera en tren», afirmó Union Pacific, instando a Estados Unidos a reabrir los puntos de cruce.

Los cierres se producen mientras las autoridades luchan por procesar una oleada de migrantes que buscan cruzar la frontera. Estados Unidos informó un récord de 2,5 millones de “encuentros” en su frontera sur en los 12 meses hasta finales de septiembre, lo que incluye migrantes que buscan asilo en un puerto de entrada, así como aquellos detenidos después de un cruce fronterizo no autorizado.

BNSF dijo que estaba “decepcionada” por la interrupción y agregó que “cada día de cierre aumenta el impacto en la cadena de suministro de productos básicos críticos, incluidos automóviles, productos industriales y cereales”.

De enero a octubre, el comercio de carga ferroviaria a través de Eagle Pass y El Paso ascendió a 28.800 millones de dólares, según el departamento de transporte de Estados Unidos, abarcando una amplia gama de materias primas y bienes de consumo que fluyen de norte a sur. La categoría de bebidas, que también incluye licores y vinagre, registró alrededor de 3.000 millones de dólares en comercio, mientras que los cereales generaron 1.800 millones de dólares.

Los bloqueos tienen el potencial de afectar la red ferroviaria de América del Norte, amenazando con atascos que podrían requerir la destrucción de algunos bienes, dijo el analista de Bernstein, David Vernon.

Los cierres en Eagle Pass y El Paso también podrían causar tensión en el ferrocarril Canadian Pacific Kansas City, cuya línea a través de Laredo, Texas, es el cruce fronterizo ferroviario más transitado.

México ha sido históricamente un gran destino para el maíz y otros granos y semillas oleaginosas cultivados en Estados Unidos, que en su mayoría se transportan por ferrocarril. La Asociación Nacional de Granos y Piensos y la Asociación de Exportación de Granos de América del Norte advirtieron que las empresas ganaderas en México podrían quedarse sin pienso a medida que persistan los cierres de puentes.

Según las asociaciones, existe una «estrechez crítica en el suministro de alimentos para varios establecimientos de alimentación para ganado en México».



ttn-es-56