Los salarios vuelven a subir con fuerza: una media del 3,3 % anual en los nuevos convenios colectivos de trabajo


Ha llevado años, pero la ola salarial parece haber comenzado realmente. El crecimiento del salario promedio el mes pasado alcanzó su punto más alto desde la crisis financiera de 2008.

Esto se desprende de las cifras preliminares de la organización de empleadores AWVN. En abril, los empleadores y los sindicatos acordaron aumentos salariales de un promedio de 3,3 por ciento anual en sus negociaciones sobre nuevos convenios colectivos de trabajo (CBA).

Puede pasar un tiempo antes de que los empleados vean el dinero extra en su recibo de pago. Por lo general, los empleadores solo tienen que implementar los aumentos salariales acordados después de unos meses.

A fines de 2019, la escasez de mano de obra también inició una ola salarial, con acuerdos salariales superiores al 3 por ciento, pero que se detuvo abruptamente cuando surgió el coronavirus. En los primeros meses de la pandemia, la patronal y los sindicatos apenas firmaron nuevos convenios colectivos, por temor a una severa crisis económica. Y en los convenios colectivos de trabajo que se celebraron, los aumentos salariales se mantuvieron bajos. El punto más bajo fue el aumento salarial promedio de 1,7 por ciento en noviembre de 2020 y marzo de 2021.

La economía se recuperó rápidamente, pero los salarios se rezagaron. Esto no es inusual según la AWVN, que asesora a los empleadores en los convenios colectivos de trabajo. «Los acuerdos salariales siguen la evolución de la economía con cierto retraso», dice el portavoz Jannes van der Velde.

Valor atípico para suelos de parquet

En abril, la AWVN contabilizó 21 nuevos convenios colectivos de trabajo. Esta aún no es una cifra definitiva: debido al feriado de mayo puede haber algún retraso en la inscripción. El atípico por el momento es el convenio colectivo de trabajo Parquet, para los aproximadamente 800 empleados de la industria del parquet. Los salarios allí aumentarán en más del 5 por ciento anual, acordaron sindicatos y empleadores este mes. Tres años seguidos, la ‘escala salarial’ de los instaladores de suelos ha crecido 50 euros brutos. Además, hay un aumento salarial anual del 3 por ciento.

Eso está cerca de lo que había pedido el sindicato CNV, dice el director Roel van Dijk. Según él, el hecho de que la demanda sindical haya sido concedida en gran medida se debe en parte a la escasez de personal. La demanda de personas que puedan colocar pisos es alta.

Van Dijk: „No es divertido estar de rodillas todo el día. Es físicamente exigente”. Por lo tanto, los empleadores, dice el director de la CNV, tendrán que mantener el atractivo del trabajo de otras maneras. Por ejemplo, con un buen sueldo.

Además del rápido aumento de la inflación, la escasez de personal explica los mayores aumentos salariales, dice Paul de Beer, profesor de relaciones laborales en la Universidad de Ámsterdam. Todavía piensa que el aumento salarial es «moderado» dada la situación actual. “Ciertamente si usted ve que el sindicato FNV ha estado exigiendo un aumento salarial del 5 por ciento durante algunos años. Hace unos años eso parecía demasiado ambicioso, ahora ya no es un requisito irrazonable”.

Lea también: Los precios subirán y sus salarios no. ¿Cómo es eso posible?

Los precios ahora son un 11 por ciento más altos que hace un año, principalmente porque la energía y los combustibles se han vuelto más caros rápidamente. Esta alta inflación está perjudicando a empleados y empleadores. En todo convenio colectivo, por lo tanto, la pregunta está sobre la mesa: ¿quién va a pagar los aumentos de precios?

Los empleadores no ven como su tarea mantener el poder adquisitivo de la población holandesa. Además, no están seguros de las perspectivas económicas, según AWVN.

Los empresarios siempre encontrarán motivos para no aumentar los salarios. Es justo antes, durante o después de una crisis.

‘Dinero a los accionistas’

El sindicato FNV se ha hartado de esos argumentos. “Los empleadores siempre encuentran razones para no aumentar los salarios”, dijo recientemente el presidente Tuur Elzinga en una entrevista radial con BNR. “Es justo antes, durante o después de una crisis”. También por corona, dijo Elzinga, había poca voluntad de aumentar los salarios. “El dinero está ahí, solo va para los accionistas”.

Pero Elzinga no puede negar que las empresas ahora están lidiando con dos crisis, dice Van der Velde del club de empleadores AWVN. “La escasez de materias primas y el aumento de los precios de las materias primas como resultado de la guerra en Ucrania. Y además, los problemas con China como país proveedor, donde todavía hay mucha capacidad de producción apagada».

Y sí, dice Van der Velde, incluso las empresas que aún no han experimentado ningún problema son cautelosas. “Una vez que haya dado un aumento salarial estructural, ya no perderá ese elemento de costo”. Es por eso que AWVN está a favor de recompensas más flexibles, como el reparto de utilidades.

¿Hasta dónde pueden subir los aumentos salariales? La última vez que la inflación subió al 10 por ciento, en la década de 1970, los salarios aumentaron aún más rápido. Pero el poder del sindicato ha disminuido drásticamente desde entonces. Mientras que en la década de 1970 más de uno de cada tres empleados era miembro de un sindicato, ahora es uno de cada siete.

También escuche este episodio del podcast de NRC Onder de Streep: ¿Ya no necesitamos el sindicato?

Sin embargo, el profesor De Beer de la UvA no quiere descartar una fuerte ola salarial como la de los años setenta. «Es difícil predecir cómo terminará esto», dice. «Pero el moderado desarrollo de los salarios de los últimos cuarenta años no tiene por qué ser un fenómeno permanente».

De Beer cree que es lógico que los empleadores que dicen que están sufriendo escasez de personal aumenten mucho más los salarios. «Es extraño si, por un lado, te quejas de que no tienes suficiente personal y, al mismo tiempo, dices que no tienes espacio para aumentar los salarios».



ttn-es-33