Los rusos retiran efectivo y traman la emigración


Cinco días después del conflicto de Rusia con Ucrania, los acontecimientos avanzan tan rápido que Illarion, un programador moscovita de 37 años, ha decidido que debe estar preparado para lo peor: tener que huir de Rusia.

“Hace unos días todos decíamos, por supuesto que no habrá guerra. Entonces ocurrió la guerra. Entonces decíamos que no habrá una guerra nuclear, que no tendremos que huir del país”, dijo Illarion, una de las cientos de personas que hacen fila en los cajeros automáticos de la capital de Rusia.

En los últimos días, se han formado grandes colas en bancos y cajeros automáticos a medida que los residentes buscan dólares estadounidenses, cada vez más escasos después de que Occidente impusiera sanciones financieras a Rusia, limitando su acceso a divisas.

Algunas personas hicieron fila durante horas esperando que los dólares llegaran a una sucursal o cajero automático, solo para que la máquina se vaciara en minutos. Algunos incluso intentaron rastrear los camiones de efectivo por la ciudad, le dijeron al Financial Times, para tener efectivo en caso de que tuvieran que huir del país.

“Ahora nos preguntamos si el estado va a convertir a la fuerza los ahorros en dólares en rublos para tomar los dólares de los ciudadanos porque están siendo aislados del exterior. Esa es una realidad que vemos en el horizonte”, dijo Illarion. “Ya no creo que sea una broma que podamos tener bombas volando hacia nosotros y que tengamos que huir del país, lo que requiere tener dólares en efectivo o criptomonedas”, agregó.

El rublo ruso perdió más de un 30 por ciento al inicio de las operaciones del lunes frente al dólar después de que Estados Unidos y la UE impusieran sanciones a su banco central y cortaran el acceso al sistema de pagos Swift para algunos bancos rusos.

Moscú luego anunció una prohibición a partir del martes de las transferencias de moneda extranjera a bancos fuera del país.

Además de hacer cola para recibir dinero en efectivo, también parece haber un aumento en el número de rusos que consideran emigrar. La búsqueda de la palabra “emigración” se ha quintuplicado la semana pasada, según Google Trends, que analiza la frecuencia de las búsquedas online. La mayoría de las búsquedas provienen de Murmansk, la región del Lejano Oriente de Rusia vecina de Alaska, así como de San Petersburgo, una ciudad tradicionalmente liberal, seguida de Moscú.

Lev Gudkov, director del centro de encuestas independiente Levada, dijo a la radio Kommersant FM que el número de personas dispuestas a abandonar el país había aumentado significativamente en febrero, alcanzando el 22 por ciento de los rusos y casi la mitad entre los jóvenes.

Las razones incluyen oportunidades comerciales limitadas, incompatibilidad con el «régimen cada vez más represivo» y la ansiedad entre los padres de niños que se acercan a la edad de servicio militar obligatorio, dijo. “Quienquiera que haya estado indeciso, ahora será persuadido de irse cuando caiga el telón de acero”.

Algunos han comparado la situación con la que se vivió durante la era comunista, cuando la Unión Soviética estaba aislada del resto del mundo. Otros esperan una repetición de la década de 1990, cuando un colapso en el valor de la moneda hizo subir el costo de vida.

“Recuerdo que en la década de 1990 los precios se fijaban en dólares, aunque fuera ilegal. El rublo no valía nada. Y me preocupa que esto sea lo que volveremos a ver”, dijo Alexei, un especialista en TI, que había estado esperando durante varias horas en un centro comercial donde cambió rublos por dólares a una tasa récord de más de 100 rupias por dólar. Antes de la guerra, un dólar compraba Rbs70. Él también dijo que estaba buscando formas de emigrar.

Elena, una especialista en recursos humanos de 29 años de Moscú, dijo que está pensando en seguir a sus amigos en el extranjero. Se fueron a los Emiratos Árabes Unidos ya que no veían un futuro positivo en Rusia.

“Los sentimientos están mezclados, no estamos preparados en absoluto. Esto es un lío total, y da mucho miedo en todos los sentidos, no solo que se derrumbe la economía y viviremos de [food] tarjetas de mesada como nuestros padres y abuelos [did]. Hay una sensación de frustración total”, dijo, refiriéndose al sistema de compras racionadas que prevaleció en la década de 1990.

“Realmente esperamos que la situación pueda resolverse con pérdidas mínimas, pero conociendo la política de nuestro país y hacia dónde se dirige, no soy optimista sobre las perspectivas. Esperamos lo mejor pero nos preparamos para lo peor. Estoy empezando a pensar que seré más útil incluso para mi propia familia, mis padres, estando fuera de aquí.

Otros se han alineado para comprar iPhones y televisores, gastando rublos ahora con la expectativa de que pronto valdrán menos a medida que suban los precios.

“Durante los últimos días, ha sido como Navidad para nosotros”, dijo un dependiente en una tienda de electrónica. “La gente está dispuesta a comprar cosas incluso [though] hemos estado subiendo los precios cada pocas horas en función de la situación del mercado de divisas”.

En ausencia de certeza, personas como Illarion están planificando para todas las eventualidades. “Tengo ahorros en rublos en caso de que todo salga bien, y ahorros en dólares en caso de que las cosas no estén bien. Puedo ver un escenario en el que el estado se lleva los dólares a la fuerza a cambio de rublos”, dijo.

Lo que está claro es que por ahora todas las apuestas están cerradas. “Tenemos que tener un plan para cualquier cosa que antes parecía imposible”, dijo Illarion.

Video: La invasión de Rusia a Ucrania: ¿qué sigue? | FT en vivo



ttn-es-56