Los rusos buscan dinero en efectivo mientras Occidente impone sanciones a los bancos


Personas en Moscú y otras ciudades rusas irrumpieron en cajeros automáticos y sucursales bancarias en busca de efectivo, tanto en rublos como en dólares, por temor al colapso de la moneda nacional y la imposibilidad de utilizar los sistemas de pago internacionales.

Las colas de personas que buscaban retirar divisas comenzaron a formarse el jueves por la mañana, luego de la decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de iniciar una invasión a gran escala de Ucrania, lo que llevó al rublo a sus mínimos históricos. Un reportero del Financial Times pudo ser testigo de que algunas sucursales de bancos internacionales se quedaron sin dólares estadounidenses al mediodía de ese día.

La búsqueda de efectivo continuó durante el fin de semana cuando los países de la UE acordaron medidas para restringir la capacidad del banco central ruso de usar sus reservas de moneda extranjera y aislar a algunos prestamistas rusos del sistema de pago global Swift. Preocupados por no poder pagar con sus tarjetas Visa y Mastercard, los ciudadanos comunes buscaban efectivo en cualquier moneda.

El domingo, el banco central buscó calmar a los mercados y a los depositantes comprometiéndose a suministrar continuamente a los bancos liquidez en rublos, sin límite en la cantidad que los bancos quisieran pedir prestado. También dijo que «ampliaría significativamente» su llamada lista Lombard, que incluye los valores que aceptaría como garantía para ayudar a los bancos a cubrir sus necesidades de refinanciamiento.

“El sistema bancario ruso es estable, tiene suficientes reservas de capital y liquidez para funcionar sin cortes en ninguna situación. Todos los fondos de los clientes están seguros y disponibles en cualquier momento”, dijo el banco central en un comunicado.

El sistema de mensajería de pago nacional de Rusia, desarrollado en caso de que los bancos del país se queden sin Swift, continuaría funcionando “en cualquier escenario”, agregó.

El sábado por la noche, algunas personas se sentaron en los bancos frente a cajeros automáticos vacíos esperando que llegaran nuevos lotes de efectivo. Muchos más hicieron fila en las primeras horas del domingo, luego de que Estados Unidos y sus aliados europeos anunciaran medidas punitivas contra el banco central ruso y los principales prestamistas del país.

“Retiré dinero al comienzo de todo esto, y ahora voy a buscar un cajero automático nuevamente. Porque quiero tener un mes de efectivo en caso de que haya fallas técnicas con las tarjetas. Ya tuve problemas para pagar un taxi con Google Pay ayer”, dijo Ekaterina, residente de Moscú.

“Creo que mi banco no está bajo sanciones y dudo que mi dinero desaparezca por completo, pero existe el riesgo de que no pueda comprar alimentos”, dijo. “Simplemente no sabemos qué esperar del gobierno. No puedo pronosticar, así que quiero que haya dinero en efectivo”.

Los banqueros están preocupados por el efecto que tales retiros tendrán en el sistema bancario.

Un ejecutivo de un banco occidental en Moscú dijo: «Sus retiros de efectivo están perjudicando a Rusia, la liquidez de los bancos está cayendo».

Las sanciones al banco central limitan su capacidad de intervención en divisas, que había utilizado antes para estabilizar el rublo y no permitir que flote libremente y se derrumbe.

“Ni siquiera puedo imaginar el rublo mañana cuando se abra el comercio”, dijo el banquero bajo condición de anonimato. “El banco central tratará de apoyar [the rouble]La pregunta es [for] cuánto tiempo. Los no residentes están vendiendo activos rusos, deshaciéndose del rublo y eso es muy malo para nosotros”.



ttn-es-56