Los productores de alimentos recurren a fertilizantes más ecológicos para reducir la huella de carbono


Desde baguettes hasta cerveza, los principales fabricantes de alimentos y bebidas del mundo se apresuran a reducir su huella de carbono abordando uno de los culpables ocultos de las emisiones en sus cadenas de valor: los fertilizantes.

Antes de que el próximo año se promulguen normas de divulgación de las emisiones de gases de efecto invernadero en sus cadenas de suministro, empresas como PepsiCo, Heineken y Nestlé han recurrido a empresas emergentes de fertilizantes verdes para ayudar a abordar los niveles de emisiones.

Los nutrientes de los cultivos sustentan la producción de la mitad de los alimentos del mundo, pero al mismo tiempo contribuyen con importantes emisiones de CO₂. Los fertilizantes utilizados para los ingredientes agrícolas representan alrededor del 15 por ciento de las emisiones totales de las cadenas de suministro de cerveza y entre el 35 y el 40 por ciento del pan, según expertos de la industria.

Los fertilizantes a base de nitrógeno y el estiércol agrícola representan el 5 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y producen 2.600 millones de toneladas de CO₂ al año, más que la aviación y el transporte marítimo mundiales combinados, según investigación publicado por la revista Comida de la naturaleza.

«Los fertilizantes nitrogenados son la mayor fuente de emisiones para la mayoría de los alimentos», especialmente para el pan y los cereales, dijo Petter Ostbo, director ejecutivo de Atlas Agro, una nueva empresa de fertilizantes verdes con sede en Suiza.

Las emisiones de nutrientes de los cultivos deberían ser fáciles de reducir, afirmó, y añadió: “La tecnología existe y es competitiva. . . Lo único que hace falta es que los productores de alimentos tomen conciencia y apoyen”.

Los fabricantes de alimentos dicen que reconocen la necesidad de cambio. «Somos la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo y, por lo tanto, si no asumimos una posición de liderazgo en esto, ¿qué esperanzas tienen el resto?» dijo Matt Ryan, quien está detrás de los esfuerzos de agricultura regenerativa de Nestlé Reino Unido.

A partir de enero, las empresas constituidas en la UE estarán obligadas a informar de la huella de carbono de toda su cadena de suministro, lo que se conoce como emisiones de “alcance 3”. Estados Unidos está trabajando en normas de divulgación similares, aunque se han retrasado.

Planta de CCm Technologies en Swindon
CCm Technologies mezcla CO₂ capturado de actividades industriales con materiales orgánicos para producir nutrientes para cultivos © CCm Tecnologías

Si bien la fabricación de fertilizantes produce dióxido de carbono (que representa cerca del 1,5 por ciento de las emisiones globales de CO₂), una vez aplicados a la tierra, los microbios del suelo descomponen los nutrientes de los cultivos, produciendo óxido nitroso, que tiene un efecto de calentamiento 265 veces mayor que el CO₂. .

Ante los cambios regulatorios, la industria y sus socios han intensificado sus esfuerzos para producir amoníaco con menos carbono (un ingrediente fundamental en los fertilizantes a base de nitrógeno) y prácticas que mejoran la llamada eficiencia en el uso del nitrógeno.

Pawel Kisielewski, director ejecutivo de CCm Technologies, se encuentra entre los fundadores de empresas emergentes que se benefician del creciente interés por los fertilizantes verdes.

La empresa mezcla CO₂ capturado de actividades industriales con materiales orgánicos, incluidos lodos de plantas depuradoras y subproductos de fábricas de alimentos, para producir nutrientes para los cultivos.

Recientemente se asoció con Nestlé y Cargill, utilizando cáscaras de cacao de una confitería en York, Inglaterra, donde el comerciante agrícola procesa cacao para productos Nestlé como KitKats. El fertilizante con bajas emisiones de carbono producido se utiliza luego en 120 granjas cultivables de la cadena de suministro de Nestlé en Suffolk y Northamptonshire.

Para cultivos como el trigo, los fertilizantes representan la mitad de las emisiones totales producidas, dijo Ryan. Hay “una doble oportunidad aquí” para reducir los residuos y recortar las emisiones de alcance 3, dijo.

El proceso de fabricación de fertilizantes de CCm, que ha sido certificado por Carbon Trust, ayudará a reducir las emisiones en al menos un 70 por ciento, afirmó Kisielewski. Añadió que la empresa planea triplicar la producción en los próximos años y expandirse a Europa.

Matt Ryan de Nestlé Reino Unido
Matt Ryan de Nestlé Reino Unido © Doug Peters/PA

En bebidas alcohólicas, la búsqueda de una cerveza con bajas emisiones de carbono ha llevado a Heineken a formar parte de un consorcio de inversores que respalda al grupo de fertilizantes FertigHy. La startup planea comenzar la construcción de su primera planta en España en 2025 y apunta a tener dos plantas, cada una de las cuales producirá 1 millón de toneladas de fertilizantes bajos en carbono al año a partir de 2029.

FertigHy, que también cuenta con inversiones de la agroindustria francesa InVivo, producirá amoníaco utilizando hidrógeno procedente de la electrólisis del agua a partir de electricidad renovable.

El director de abastecimiento estratégico de materias primas de Heineken, Alberto Maynez, dijo que para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2040, la cervecera necesitaba un suministro de fertilizantes con bajas emisiones de carbono. La empresa invirtió en FertigHy porque, aunque «la industria estaba tomando ‘medidas'» para reducir las emisiones, «no se aceleraron», afirmó.

Tesco, el minorista de alimentos más grande del Reino Unido, también está trabajando con fabricantes de fertilizantes bajos en carbono, incluidas varias empresas emergentes como CCm. El minorista dijo recientemente que después de que las pruebas de campo iniciales produjeran hortalizas como lechugas, zanahorias y patatas con una reducción del 50 por ciento en los niveles de emisiones, a partir de 2024 aumentaría diez veces el área de prueba a 13.000 hectáreas.

TH Clements, uno de los productores de hortalizas involucrados, descubrió que al final del primer año, la calidad del producto era “casi igual” y los rendimientos eran más bajos, pero no muy lejos de la producción normal. El director de agricultura del grupo, Peter Taylor, dijo que había una «explosión potencial» de la demanda de fertilizantes bajos en carbono a medida que la agricultura experimenta un cambio radical «absolutamente enorme».

  Un camión carga trigo desde los silos.
Para cultivos como el trigo, los fertilizantes representan la mitad de las emisiones totales producidas, dice Matt Ryan de Nestlé. © Omar Marqués/Getty Images

Aunque las inversiones en nuevas empresas de fertilizantes con bajas emisiones de carbono recibieron un impulso por el aumento de los precios de los nutrientes de los cultivos tradicionales tras la Covid-19 y la guerra en Ucrania, los productos alternativos siguen siendo caros, en parte debido a las pequeñas cantidades producidas.

A pesar de ser muy prometedoras, como ocurre con muchas innovaciones agrícolas, los niveles de producción siguen siendo limitados, lo que genera precios altos. Alzbeta Klein, directora de la Asociación Internacional de Fertilizantes, dijo que «ninguna de estas nuevas tecnologías se ha ampliado todavía». «La puerta está abierta a todas y cada una de las soluciones», añadió.

Un cambio hacia nutrientes agrícolas bajos en carbono requería apoyo estatal, creen algunos ejecutivos. Edouard Piens, de InVivo, dijo que las regulaciones sobre las emisiones de alcance 3 eran necesarias pero no suficientes y que se necesitaban subsidios gubernamentales para cerrar la brecha de precios entre los fertilizantes tradicionales y las alternativas bajas en carbono (actualmente alrededor de 200 dólares por tonelada).

El mercado de bajas emisiones de carbono era tan pequeño hoy que apenas existía, dijo José Antonio de las Heras, director ejecutivo de FertigHy. «Muy caro y muy limitado», es «más un mercado de demostración» que uno real, afirmó, añadiendo que el cambio en toda la industria se está produciendo «muy lentamente».

Los precios caerían a medida que aumentaran los volúmenes, pero para que esto sucediera, los grupos de alimentos necesitaban trabajar juntos, reconoció Ryan de Nestlé.

“Nunca somos los [only buyer] «Para un agricultor», dijo, y agregó que Nestlé estaría interesada en crear un centro de producción de fertilizantes con bajas emisiones de carbono en el Reino Unido con PepsiCo, «si podemos encontrar una ubicación que funcione».



ttn-es-56