Los precios del trigo alcanzan nuevos máximos cuando la guerra detiene las exportaciones de Ucrania y Rusia


Los precios del trigo han alcanzado máximos históricos debido a la intensificación de los temores sobre la escasez de suministros, ya que la guerra en Ucrania detuvo las exportaciones del grano desde el país y Rusia.

Ambos países representan alrededor del 30 por ciento del trigo comercializado en el mundo y todavía tienen cosechas del año pasado para enviar. “No se vislumbra un final para el repunte porque el 30 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo se han cortado del mercado global”, dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.

El trigo comercializado en Chicago, el punto de referencia internacional, se ha disparado más del 50 por ciento desde que Rusia invadió Ucrania. Los precios subieron hasta 13,40 dólares el bushel el viernes, mientras que el trigo de molienda europeo en París alcanzó un récord de 405 euros la tonelada.

Los expertos en alimentos y agricultura están preocupados por la seguridad alimentaria, particularmente en los países pobres, así como por la alta inflación de alimentos a nivel mundial. En enero, la inflación promedio de alimentos en todo el mundo alcanzó el 7,8 por ciento, el nivel más alto en siete años, según el FMI.

Los grandes aumentos de precios ya estaban restringiendo la capacidad de los países importadores de cereales para comprar trigo. Turquía, uno de los principales compradores de trigo ruso, se vio obligada a reducir sus volúmenes para una licitación internacional a 285.000 toneladas esta semana, frente a un objetivo de 370.000 toneladas.

La demanda también se estaba desplazando hacia granos alternativos, dijo Commerzbank, lo que provocó un aumento significativo en el maíz en los últimos días. El maíz comercializado en Chicago ha aumentado casi un 10 por ciento desde la invasión rusa.

La guerra de Rusia en Ucrania había interrumpido los mercados mundiales de granos y energía, lo que elevaría los precios de los alimentos y los países importadores de alimentos más pobres experimentarían las consecuencias más graves, dijo Caitlin Welsh del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de EE. UU.

“La guerra de Rusia contra Ucrania tiene el potencial de exacerbar la inseguridad alimentaria en todo el mundo”, dijo.

Las exportaciones de cereales se han detenido por la falta de transporte debido al cierre de puertos, mientras que pagar a Rusia se ha vuelto más complejo debido a las sanciones. Los principales comerciantes agrícolas, incluidos Archer Daniels Midland y Bunge, que compran y venden granos en todo el mundo, han cerrado sus operaciones en Ucrania.

Los analistas y comerciantes están preocupados por la siembra de la cosecha de primavera de este año, que incluye trigo, maíz y cebada. El trigo de invierno plantado durante el otoño europeo no se puede cosechar en el verano.

Para los agricultores de otras partes del mundo, las expectativas de una interrupción de las exportaciones de fertilizantes de Bielorrusia y Rusia también tendrían un impacto en los precios y la producción, dijeron los analistas.



ttn-es-56