Los precios de la leche se disparan mientras la guerra de Ucrania amenaza el suministro de fertilizantes y alimentos para vacas


Los precios de la leche se están disparando ante la expectativa de que un mercado ya ajustado se verá afectado por una mayor interrupción del suministro de fertilizantes y piensos y presiones inflacionarias tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El mal tiempo en Nueva Zelanda, EE. UU. y Australia ya se había combinado con el aumento vertiginoso de los precios de la gasolina y las interrupciones en la cadena de suministro relacionadas con la pandemia para ejercer presión sobre los productores de leche en los cinco mayores exportadores antes de la guerra.

La producción combinada de leche en Nueva Zelanda, conocida como la «Arabia Saudita de la leche» porque controla el 35 % de las exportaciones mundiales, la UE, Australia, EE. UU. y Argentina cayó un 1,7 % en enero en comparación con el año anterior, según corredor de materias primas StoneX.

La producción de leche de los cinco productores cayó año tras año, y Nueva Zelanda y Australia registraron caídas de más del 6 por ciento.

Tras el inicio de la guerra el 24 de febrero, los precios de productos cruciales aumentaron aún más. La grasa láctea anhidra, un producto lácteo principal, alcanzó un récord de $7,111 por tonelada el 15 de marzo, según el índice Global Dairy Trade, que monitorea los precios de los lácteos en Nueva Zelanda. La leche en polvo entera, el producto más comercializado, alcanzó un máximo de ocho años este mes.

La empresa neozelandesa Fonterra, el mayor exportador de productos lácteos del mundo, dijo la semana pasada que estaba pagando a los agricultores un 30 por ciento más por la leche que hace un año y pronosticó que el precio subiría aún más.

“El conflicto en Ucrania se ha sumado a un entorno operativo de Covid-19 ya complejo, afectando las cadenas de suministro globales, el precio del petróleo y el suministro global de granos”, dijo el director ejecutivo de Fonterra, Miles Hurrell, cuando la compañía informó los resultados provisionales el jueves.

Michael Harvey, analista de Rabobank, dijo que aunque los procesadores de lácteos y las empresas de alimentos estaban soportando la mayor parte de los costos, es probable que los consumidores enfrenten aumentos de precios.

Harvey agregó que la invasión rusa de Ucrania aumentaría los costos de producción de leche, ya que ambos países son los principales exportadores de fertilizantes a base de nitrógeno y trigo, un alimento importante para el ganado junto con el maíz y la soya.

Nueva Zelanda y la UE representan alrededor del 70 por ciento de las exportaciones de leche, seguidos por EE. UU., Australia, Brasil y Argentina.

Craig Hough, director de política y estrategia de Australian Dairy Farmers, un organismo comercial, dijo que el aumento del costo de los piensos era un «gran problema» para los productores de leche porque representa entre el 70 y el 80 por ciento de los costos.

Hough agregó que los productores de leche australianos importaron la mayor parte de sus fertilizantes de China. Pero la escasez de suministro de gas después de la guerra de Ucrania y las restricciones pandémicas en China a medida que el país se enfrenta a un creciente brote de covid-19 significaba que era «difícil conseguir fertilizante y es muy caro».



ttn-es-56