Los polacos votan en unas elecciones que podrían redefinir los lazos con Occidente


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Los polacos votarán el domingo en unas elecciones muy disputadas que podrían redefinir el papel de su país en la UE, tras años de disputas entre Varsovia y Bruselas y, más recientemente, Kiev.

El partido gobernante Ley y Justicia (PiS), liderado por Jarosław Kaczyński, busca un tercer mandato sin precedentes después de una campaña nacionalista en la que cuestionó el apoyo de Polonia a la vecina Ucrania después de la invasión a gran escala de Rusia el año pasado.

El líder de la oposición y ex primer ministro Donald Tusk quiere reposicionar a Varsovia en un firme camino proeuropeo, restaurar la independencia de los jueces y desbloquear miles de millones de euros de financiación de la UE que fueron retenidos por la Comisión Europea en la disputa con el gobierno del PiS sobre las reformas judiciales. .

Después de apoyar inicialmente a Kiev, las autoridades polacas cambiaron de rumbo, primero prohibiendo unilateralmente las importaciones de cereales ucranianos y luego diciendo que Varsovia dejaría de entregar armas y recortaría los beneficios para los refugiados. El presidente polaco Andrzej Duda, que había sido uno de los defensores más acérrimos de Kiev en su guerra contra Rusia, causó sorpresa en Washington y Bruselas el mes pasado después de comparar a Ucrania con una persona que se ahoga y que podría poner en peligro la vida de un rescatista.

Esta postura fue un duro golpe para mantener la unidad occidental detrás de Ucrania. La mayoría de los analistas dicen que fue motivado principalmente porque el PiS estaba cada vez más ansioso por su reelección y quería apaciguar a los agricultores y ultranacionalistas que son piedras angulares de su electorado.

Tusk ha presentado las elecciones como una oportunidad crucial para revertir la caída del Estado de derecho bajo el PiS y detener una mayor degradación de los derechos fundamentales. «Lamento que tantos años después de la caída del comunismo en Polonia, cuestiones como los derechos de las mujeres, los derechos de las minorías, la democracia y las elecciones justas se hayan convertido nuevamente en los puntos de disputa más importantes en Polonia», dijo durante un mitin de campaña el mes pasado. .

Ambos líderes también están luchando por su supervivencia política después de un amargo conflicto personal que ha durado dos décadas y abrió una brecha en el quinto estado miembro más grande de la UE.

Las reñidas elecciones han generado preocupaciones de que ninguno de los líderes esté dispuesto a admitir la derrota si el resultado es muy ajustado, tras una campaña venenosa en la que la oposición ha acusado repetidamente al PiS de manipular el sistema electoral. Esta afirmación se ha intensificado desde que el gobierno añadió un referéndum a las elecciones parlamentarias del domingo, sobre cuatro temas que han estado en el centro de la campaña del partido gobernante.

Tusk ha instado a los votantes a boicotear el referéndum, lo que podría complicar y retrasar el recuento de votos más allá de las primeras horas del lunes. Las urnas cerrarán el domingo a las 21:00 horas, hora de Polonia.

Las encuestas de opinión de esta semana mostraron que el PiS lideraba con unos 5 puntos porcentuales por delante de la Plataforma Cívica de Tusk, pero no se esperaba que ninguno de los dos obtuviera suficientes votos para gobernar en solitario. El resultado podría depender del desempeño de sus potenciales socios de coalición, siendo un resultado probable un parlamento sin mayoría, según Eurasia Group.

La participación también podría desempeñar un papel importante, ya que ambas partes intentaron movilizar a sus electorados principales en los últimos días. Tusk ha tratado de ganarse a las votantes femeninas, muchas de las cuales votaron por PiS hace cuatro años y ahora están indecisas sobre votar. Desde el regreso de Polonia a la democracia, la participación de los votantes en las elecciones parlamentarias ha promediado poco más del 50 por ciento.

La oposición se ha visto reforzada por nuevos escándalos y problemas inesperados para el gobierno, que van desde una investigación sobre la venta fraudulenta de visas polacas hasta la reciente renuncia de dos altos comandantes militares.

“Estoy observando un aumento en la energía de los votantes potenciales”, dijo la candidata de la oposición Iwona Śledzińska-Katarasińska, de 82 años, que espera extender su carrera como miembro con más años de servicio en el Sejm, la cámara baja del parlamento polaco.

Acogió con satisfacción el hecho de que más de 600.000 polacos se hubieran registrado para votar desde el extranjero, casi el doble que hace cuatro años. «Estas elecciones han despertado emociones increíbles y quiero creer que es principalmente entre quienes quieren un cambio», dijo.

Pero el partido gobernante cuenta con que los encuestadores subestiman su apoyo, particularmente entre los ultranacionalistas y en el campo polaco.

«Creemos que tenemos una mayoría silenciosa», afirmó Janusz Kowalski, viceministro de Agricultura. «Conozco a muchos votantes que no quieren comunicar abiertamente que votan por la Ley y la Justicia».



ttn-es-56