Los planes de impuestos fronterizos al carbono de la UE disparan la alarma en India


El impuesto fronterizo al carbono planeado por la UE ha provocado alarma en India mientras las industrias pesadas de rápido crecimiento del país se apresuran a responder a una medida que temen que pueda acabar con uno de sus mayores mercados.

Los productores de acero, aluminio y otros metales industriales han crecido rápidamente en la India a medida que la economía se expandía, convirtiéndose en proveedores competitivos de países de todo el mundo, incluida Europa.

Sin embargo, esta producción depende abrumadoramente del carbón, que sigue siendo la principal fuente de combustible en el país más poblado del mundo, mientras los esfuerzos por ecologizar la economía luchan por mantenerse al día con el rápido crecimiento económico. Según los funcionarios, es poco probable que la demanda de carbón de la India alcance su punto máximo hasta la próxima década.

Esto deja a la industria altamente vulnerable al mecanismo de ajuste en frontera de carbono (CBAM) de la UE, el primer intento del mundo de gravar las importaciones con alto contenido de carbono, como el acero, el hierro y los fertilizantes. Está previsto que entre en vigor en 2026.

Las autoridades y empresas indias temen que la medida pueda generar aranceles de dos dígitos sobre sus productos y dejarlos incapaces de competir tanto con proveedores con sede en Europa como con rivales más baratos, como China. El Reino Unido también planea introducir su propio CBAM a partir de 2027.

Gopal Nadadur, vicepresidente para el sur de Asia de la consultora empresarial The Asia Group, advierte que las medidas podrían poner a las empresas indias en grave desventaja si no se adaptan a tiempo. «Estas industrias están altamente mercantilizadas y tienen márgenes bajos», afirma. «Ya tienes suministro chino, sin mencionar otros suministros, respirándote en la nuca».

«El argumento es que es injusto», explica Nadadur. “India está diciendo: ‘Ya nos hemos comprometido con los Acuerdos de París’. [climate treaty from 2015], y estamos tomando medidas para lograrlo’”. Pero cree que CBAM podría “acelerar el ritmo o hacer que los responsables políticos piensen en acelerar el ritmo” de sus transiciones verdes.

Piyush Goyal, ministro de Comercio de la India, apoya este argumento: le dijo al Financial Times a principios de este año que el impuesto fronterizo al carbono de la UE era un ejemplo de “sesgo, discriminación e injusticia” y amenazó con impugnarlo en la OMC. Alrededor de una cuarta parte de las exportaciones de acero, hierro y cemento de la India por valor de 31.000 millones de dólares en 2022 se dirigieron a la UE, según la Iniciativa de Investigación sobre Comercio Global, con sede en India.

Nueva Delhi ahora está tratando de proteger a la industria de la peor parte de estos impuestos fronterizos al carbono, buscando exenciones para las empresas indias como parte de las negociaciones de acuerdos de libre comercio tanto con la UE como con el Reino Unido, según informes de los medios.

Un hombre pesca en un canal junto a una planta de Tata Steel en los Países Bajos
Las empresas con instalaciones en Europa, como esta planta de Tata Steel en los Países Bajos, pueden estar en mejores condiciones para afrontar el CBAM. © Pierre Crom/Getty Images

«CBAM va a actuar como una medida no arancelaria», dice Biswajit Dhar, profesor de comercio en el Instituto Indio de Comercio Exterior. “Las empresas indias todavía están rezagadas en términos de sus estándares de emisiones. . . La industria india realmente va a sufrir”.

Los críticos argumentan que el CBAM equivale a un intento de las naciones desarrolladas, que primero se enriquecieron con la quema libre de combustibles fósiles, de penalizar a los países en desarrollo que están haciendo malabarismos con el crecimiento y la necesidad de ecologizar sus economías al mismo tiempo.

Argumentan que medidas unilaterales como estas ignoran los compromisos de descarbonización asumidos en cumbres climáticas como la COP (incluida la promesa de India hace tres años de alcanzar cero emisiones netas para 2070) y socavan los esfuerzos para encontrar soluciones negociadas globalmente a la crisis.

«Definitivamente existe la preocupación de que los principios sean diferentes», dice Seema Arora, subdirectora general de la Confederación de la Industria India, una importante asociación comercial. «Esto no refleja ninguno de esos principios bien acordados en las negociaciones globales y el discurso global sobre el clima que ha estado ocurriendo durante un período de tiempo».

Pero, a pesar de la indignación, las autoridades y empresas indias también están actuando rápidamente para hacer que sus propias industrias pesadas sean más ecológicas, al reconocer que –con o sin impuestos fronterizos al carbono– mejorar su propia sostenibilidad es crucial para seguir siendo competitivos.

El primer ministro Narendra Modi se ha fijado el objetivo de instalar 500 gigavatios de capacidad de energía renovable para 2030, de los cuales ya se han construido unos 150 GW.

India también ha introducido subsidios multimillonarios para tratar de poner en marcha una industria manufacturera nacional de hidrógeno verde -fabricado mediante el uso de energía renovable para electrolizar el agua para que no haya emisiones- para reemplazar el carbón como fuente de energía para las industrias pesadas con uso intensivo de carbono. como la siderurgia.

Algunos de los conglomerados industriales más grandes de la India están en mejor situación. Grupos como JSW y Tata Steel ya tienen instalaciones en Europa, y este último (parte del gran conglomerado Tata del país) ha previamente expresado apoyo al CBAM. JSW ha dicho que planes para establecer una instalación de fabricación “verde” en el oeste de la India para 2030 con el fin de suministrar acero a la UE.

Sin embargo, en el otro extremo del espectro, muchas pequeñas y medianas empresas de las cadenas de suministro de la industria pesada corren un mayor riesgo de quedar desprevenidas.

“Muchas MIPYMES [micro, small and medium enterprises] ni siquiera controlan sus emisiones de carbono”, dice Arora del CII. Parte del desafío es “hacerles conscientes de qué se tratan estos desafíos”, sostiene. «Estamos tratando de determinar cuál es el impacto en el comercio, cómo afectará al comercio en términos de aumento de costos».

Dhar, sin embargo, cree que, para que CBAM realmente marque una diferencia en la ecologización de la industria india, se requeriría una mayor aceptación interna. Cuando las políticas «se imponen desde fuera, se produce una reacción instintiva», advierte. «Si se quiere adoptar honestamente, tiene que haber aceptación desde adentro».



ttn-es-56