Los padres de la ‘valona Sanda Dia’: ‘Mientras vosotros en Flandes prestabais mucha atención a Sanda Dia, aquí la muerte de nuestro hijo fue sólo un hecho’


Un bautizo estudiantil que terminó fatalmente, servicio comunitario para los culpables: la muerte de Axel Leroy en 2018 muestra muchas similitudes con la de Sanda Dia. Sus padres comprenden la continua indignación tras el fallo Reuzegom. «¿Cómo no puedes enojarte por tal castigo?»

Yannick Verberckmoes

Solo tres periodistas han visitado a sus padres en los cuatro años y medio transcurridos desde la muerte de Axel Leroy, que viven en una pequeña casa al pie de una colina en Spa. En el interior, numerosas fotografías recuerdan a su hijo fallecido.

En un recuadro, con la palabra ‘FILS’ en letras grandes, vemos a Axel riéndose con sus amigos ya Axel con traje de rugby. Practicó el deporte junto con su padre. “No hay una sola foto de mi hijo en la que no esté sonriendo”, dice el padre Michel Leroy, un ex militar que se jubiló.

Axel Leroy fue llamado el Valón Sanda Dia en los medios. Hay muchas similitudes entre Leroy y Sanda Dia, pero hay una gran diferencia. La muerte de Leroy apenas fue recogida en los medios valones. “Los dos periodistas anteriores que vinieron aquí también hablaban holandés”, dice la mamá Chantal Mahieu. “Mientras ustedes en Flandes prestaban mucha atención a Sanda Dia, la muerte de nuestro hijo fue solo un hecho aquí”.

Las emociones de los padres son similares. Mahieu comprende la indignación y el debate sobre la justicia de clase que siguió al fallo Reuzegom. “¿Por qué tratar a los niños ricos de manera diferente?”, dice. Los padres solo han dado algunas entrevistas sobre la pérdida de su hijo y esta será la última. “Es demasiado difícil”, dice Mahieu, “revivir todo de nuevo con cada conversación”.

Rey de Reyes

El bautismo del club de estudiantes de Lieja Jonfosse ocurrió un buen mes antes del ahora infame ritual de Reuzegom. En la noche del 30 al 31 de octubre de 2018, Leroy inició su prueba. El programa incluía un recorrido por los bares, donde tenía que beber la ‘especialidad’ en cada café. El joven, que estudió mecánica en la universidad de ciencias aplicadas, bebió cocteles, chupitos y tragos largos en más de diez cafés.

La bebida fue pagada por los padrinos. Las imágenes del recorrido por los bares, que aparecieron más tarde, muestran cómo los clientes alentaron a su eje borracho a beber más y más. Leroy quería probarse a sí mismo, sonó después. Se bautizó como un deportista. En una prueba anterior se había convertido en rey de las flechas, el rey de los azulesbebiendo dieciocho pintas ad fundum.

Si completaba con éxito este ‘rally’, conseguiría el título rey de reyes. “Hubo una pelea con uno de los padrinos que había ganado el título antes que él”, dice Mahieu. “Su rival hizo de todo para que Axel fracasara. También exageraron con los cocteles y les pusieron demasiado alcohol. En lugar de doce pubs, querían que hiciera quince”.

Normalmente acompañaba el bautizo alguien con formación en primeros auxilios. Tal persona también fue designada ahora, pero justo antes del bautismo declinó. Cuando el club vio que Axel no estaba bien, le dieron un vaso de agua salada para que vomitara. Sin embargo, el alcohol salió difícil. Finalmente Leroy se fue a casa alrededor de las 2:30 am, apoyado primero por otros dos ejes.

Se desplomó en la calle, vomitando. Los miembros del club lo llevaron al borde y llamaron a una ambulancia, pero la ayuda para Leroy llegó demasiado tarde. “Dejaron morir a mi hijo”, dice Mahieu. “Sabían que había un problema, pero esperaron demasiado para llamar. Tampoco dejaron claro por teléfono que se necesitaba un médico especialista en mosquitos”.

En el hospital, Leroy luego sufrió otro paro cardíaco. Entonces se tomó la decisión de desconectar las máquinas que lo mantenían con vida. Sanda Dia cumplió 20 años, Leroy 21. No hubo reflexión social sobre el bautismo en Valonia después de la muerte de Leroy. “Es una tontería prohibir los bautismos”, dice Mahieu. “Pero debe haber control. Si la gente se complace en humillar a los demás, las cosas van mal. Desafortunadamente, eso también sucede fuera de la vida estudiantil”.

Agonía

Los últimos cuatro años han sido una larga agonía legal para los padres de ambos niños. En el juicio, el padre y la madre de Leroy fueron confrontados por los cinco padrinos de su hijo. “Pensé que el proceso traería alivio”, dice Mahieu con voz quebrada. “Pero luego vi en la corte cómo se comportaron. Su actitud no había cambiado. Era como si estuvieran en una cita con amigos. No mostraron respeto.

“Algunos padres entonces fingieron que sus hijos no eran responsables de su muerte, mientras yo sabía lo que habían hecho. La forma en que los padres a veces nos miraban y juzgaban… Lo encontré realmente difícil. Los abogados defensores retrataron entonces a Axel como un borracho que salía a menudo. Eso ni siquiera era cierto».

Varias veces Mahieu tuvo que salir de la sala del tribunal porque las emociones se volvieron demasiado para ella. Se sentía completamente impotente ante lo que sucedía a su alrededor. “Si ves que los demás se ríen y no puedes decir nada, será muy difícil”, dice Mahieu.

Axel Leroy.Escultura Marco Mertens

Al igual que la familia de Dia, los padres de Leroy sienten que no todo ha salido en el proceso. A la madre le cuesta creer que todos los padrinos hayan aprendido la lección. “Algunos simplemente han seguido divirtiéndose”, dice Mahieu. «Como si la muerte de Axel no fuera gran cosa para ellos».

A principios de este año, el juez dictó sentencia. Los cinco bautistas fueron declarados culpables de homicidio involuntario. Aunque no se deseaba la muerte, según el juez, los padrinos sabían que el daño en su eje podía ser irreversible.

Corrieron serios riesgos para su salud al alentarlo a beber tanto. Llegó a 175 horas de servicio comunitario para cada uno de los cinco, o diez meses de prisión si no cumplían con ese servicio comunitario. Los cinco también tuvieron que pagar una indemnización de 20.000 euros a cada progenitor.

Para la madre de Leroy, ese castigo no compensa en absoluto el inmenso sufrimiento que se les ha infligido. “Por lo tanto, puedo entender perfectamente las emociones del padre de Sanda Dia”, dice Mahieu. “¿Cómo no puedes enojarte por tal castigo? Es tan injusto”.

El padre de Leroy ve el juicio de manera diferente. “Para mí fue justo y equitativo«, él dice. “Pensé que era especialmente importante que se reconociera el homicidio involuntario. El dolor, por supuesto, sigue siendo muy profundo. Realmente nunca te acostumbras”.

En apelación

Desde la muerte de su hijo, la madre no ha podido trabajar. La fibromialgia (dolor crónico en los músculos) que tenía antes empeoró cada vez más. El padre Leroy trató de encontrar consuelo en su trabajo como armero en el cuartel de Spa hasta su jubilación. El sueño de su hijo era unirse al ejército, pero un problema en la columna lo detuvo en el médico.

“Mi trabajo consistía en enseñar a los soldados a usar las armas”, dice Leroy. “De hecho, enseñé a otros lo que mi hijo nunca pudo hacer. Los chicos tenían su edad, incluso un poco más jóvenes. Era como si él también estuviera allí. Mantenerme en contacto con los jóvenes me ayudó a mantenerme a flote, porque eso realmente no fue fácil. Hablar de Axel en el club de rugby todavía me da consuelo hoy”.

La pareja aún vive junta, pero su relación ha terminado. Debido a que la madre y el padre lidiaron con la pérdida de una manera diferente, su relación recibió el golpe mortal. “O salís más fuertes como pareja, o no salís”, dice Mahieu. «Está roto entre nosotros».

A diferencia de la familia Dia, el calvario legal de los padres de Leroy aún no ha terminado. Como pensaron que sus castigos eran demasiado severos, los cinco padrinos apelaron. Sin embargo, según los padres, los acusados ​​dijeron en el juicio que aceptarían este castigo. El abogado defensor no pudo ser contactado para hacer comentarios el viernes.

“Ahora nuevamente depende del juez”, dice Mahieu. “Llegarán ante una cámara, donde ya ha habido fuertes condenas por el bautismo de un estudiante, por lo que corren el riesgo de una sentencia aún mayor. Tant mear, quoi.”



ttn-es-31