Los objetivos de energía eólica marina de EE. UU. no se cumplirán, dicen los fabricantes de repuestos


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

El plan de la administración Biden para aumentar la capacidad de generación de energía eólica marina para 2030 no se cumplirá, dijeron ejecutivos de los mayores fabricantes de turbinas del mundo, advirtiendo que el sector necesitaba un reinicio para volverse económicamente viable.

La Casa Blanca se ha fijado el objetivo de instalar 30 gigavatios de capacidad eólica marina para 2030 (suficiente para alimentar a 10 millones de hogares) y ha convertido ese objetivo en un elemento central de sus planes para reducir la contaminación por carbono.

Pero las recientes cancelaciones de proyectos, incluida la decisión del desarrollador danés Ørsted de retirar dos proyectos offshore en Nueva Jersey, y los crecientes costos habían puesto en peligro toda la estrategia, dijeron los ejecutivos.

El objetivo de 2030 fue “amplia y lamentablemente reconocido” como poco realista, dijo Josh Irwin, vicepresidente senior de energía eólica marina de Vestas, el mayor fabricante de energía eólica marina del mundo.

«Estas cancelaciones y retrasos van más allá de los problemas de crecimiento», dijo Irwin al Financial Times, añadiendo que Vestas carecía de la certeza necesaria para seguir adelante con sus planes de construir una fábrica en Estados Unidos.

«La industria estadounidense se encuentra en medio de un reinicio fundamental para restaurar la viabilidad económica».

Richard Voorberg, director ejecutivo de Siemens Energy North America, hizo comentarios similares esta semana, diciendo que el objetivo de la administración de energía eólica marina para 2030 era ahora una “tarea difícil”.

“El mercado tiene un problema. Si miras a Siemens Energy, miras a GE, miras a Vestas, los grandes actores, todos estamos perdiendo dinero. . . Ese no es un modelo sostenible”, dijo Voorberg en la cumbre Investing in America del Financial Times el martes.

Las advertencias de los mayores fabricantes de energía eólica se produjeron cuando los promotores están tomando medidas para cancelar o renegociar contratos después de sufrir grandes pérdidas. Aparte de Ørsted, Avangrid y Shell han cancelado proyectos, y BP y Equinor informaron el último trimestre de deterioros por valor de 840 millones de dólares en sus dos proyectos de Nueva York después de que el estado rechazara sus solicitudes de renegociar contratos.

En Estados Unidos sólo hay un proyecto eólico marino en pleno funcionamiento, que genera 30 megavatios de electricidad al año frente a las costas del estado de Rhode Island.

Los retrasos suponen un riesgo para los planes de Estados Unidos de reducir a la mitad sus emisiones para 2030, así como para la ambición del presidente Joe Biden de crear un sector nacional de fabricación de energía eólica marina, un esfuerzo por crear empleos y al mismo tiempo romper con la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras.

La histórica Ley de Reducción de la Inflación de la administración, que fue aprobada por el Congreso el año pasado, incluía alrededor de 370.000 millones de dólares en edulcorantes para estimular la fabricación nacional de tecnologías limpias. Desde que se aprobó la IRA se han anunciado al menos 10 puertos eólicos marinos y cinco proyectos para construir embarcaciones y estructuras para energía eólica marina.

Pero los crecientes costos de los proyectos y las expectativas de que las tasas de interés se mantendrán altas por más tiempo están perjudicando las perspectivas del sector, han dicho los analistas.

Vestas acordó suministrar proyectos de energía eólica marina en Nueva Jersey y Nueva York y planea construir una fábrica de góndolas. Pero la instalación, cuyo gasto de capital planificado no ha sido anunciado, podría ser archivada si Atlantic Shores, un proyecto planeado por Shell y EDF Renewables en alta mar de Nueva Jersey, no sigue adelante.

Los promotores han pedido al Estado una “acción inmediata”, advirtiendo que “decenas de miles de empleos reales, bien remunerados y sindicalizados están en riesgo”.

«Estamos adoptando un enfoque de esperar y ver porque necesitamos ganar confianza en una cartera de demanda de varios años y proyectos», dijo Irwin.

Más de la mitad de los contratos de energía eólica marina de Estados Unidos han sido cancelados este año o están en riesgo de cancelación, según la consultora BloombergNEF, que dice que los objetivos de energía eólica marina de Estados Unidos para 2030 son “imposibles” en este momento.

Los tres mayores fabricantes de turbinas eólicas, Siemens Energy, General Electric y Vestas, han informado pérdidas trimestrales consecutivas en sus segmentos eólicos durante el año pasado.

“Sabemos que la industria está lista para un reinicio. . . Creemos que podemos hacer un negocio mucho mejor con la energía eólica marina, pero estamos ante algunos desafíos que debemos abordar aquí en el cuarto trimestre y en el 24”, dijo el mes pasado a los analistas el director ejecutivo de GE, Larry Culp.

La incertidumbre entre los constructores deja en el aire el futuro de los municipios que apuestan por una reactivación industrial del sector. El Departamento de Energía de EE.UU. estima que la industria eólica marina del país podría necesitar hasta 58.000 puestos de trabajo al año entre 2024 y 2030 si la oferta local crece según lo previsto.

“Es desgarrador. . . Todo el mundo dice: ‘¿Qué hacemos ahora?’”, dijo Stephen Sweeney, ex senador estatal y líder sindical de Nueva Jersey, después de la decisión de Ørsted de cancelar dos proyectos en el estado.

Sweeney reside en el tercer distrito, donde el estado está construyendo un puerto eólico marino de 400 millones de dólares. Ørsted habría sido su primer inquilino.



ttn-es-56