Los metalúrgicos y la Fiom-Fim-Uilm piden más asistencia social, un aumento de 280 euros y una reducción de la jornada laboral hasta 35 horas

Fiom, Fim y Uilm también proponen reducir la jornada laboral implementando lo que ya está previsto para el trabajo por turnos en sectores y empresas afectados por procesos de transición, reorganización, crisis y reconversión profesional. La petición es iniciar una fase de prueba contractual para lograr progresivamente una reducción de la jornada laboral hasta las 35 horas semanales, sin perjuicio de los acuerdos de empresa existentes.
Para los sindicatos, los partidos deben involucrar al gobierno para identificar un instrumento legislativo que favorezca la reducción contractual de la jornada laboral, destinando también los recursos actualmente utilizados en las redes de seguridad social, favoreciendo el apoyo a la formación.

Conciliación vida-trabajo: más flexibilidad en el uso de Par

En el capítulo de la plataforma dedicado a la conciliación, se propone el uso de permisos salariales anuales (Par) incluso por fracciones de hora, tanto para los trabajadores diurnos como para los que realizan trabajos por turnos, y con aviso reducido o nulo cuando Pars se utilizan para cuidar a niños menores, padres ancianos y familiares discapacitados. En cuanto al permiso parental, se propone integrar la compensación económica esperada llevando la integración al 100% de los ingresos durante dos meses más (actualmente al 80% y al 60%), previendo el uso del permiso también por horas. Luego deben definirse pautas para la negociación de segundo nivel, el método de «conversión en horas» para la transformación voluntaria de los PDR.

Políticas de género y lucha contra la brecha salarial de género

Las normas contractuales deben extenderse a todas las víctimas de violencia de género, con intervenciones formativas e informativas para promover una sensibilización específica en materia de acoso y violencia de género, realizándose al menos 2 horas con cargo a la empresa. Es necesario definir acciones a lo largo de un período de dos años para abordar las cuestiones relacionadas con la brecha salarial de género. EL

Relaciones laborales de duración determinada: definir los motivos en los contratos

El decreto de las mil prórrogas que, en materia de prórrogas superiores a 12 meses y renovaciones de contratos de duración determinada, prorrogó los acuerdos individuales hasta fin de año, a falta de disposiciones contractuales específicas. Según los sindicatos, es necesario definir contractualmente los ámbitos relativos a las «causas», los métodos y los plazos de estabilización en caso de recurrir a contratos de duración determinada y/o de administración por períodos superiores a 12 meses. Para Fiom, Fim y Uilm también es necesario identificar vías de estabilización después de superar los 24 meses de relación laboral para los trabajadores con contratos de duración determinada, con contratos de duración determinada y en arrendamiento de personal, incluso en los casos de sucesión de contratos.

Cargando…



ttn-es-11