Los mercados emergentes golpeados por la peor liquidación en décadas


Los bonos de los mercados emergentes están sufriendo sus peores pérdidas en casi tres décadas, afectados por el aumento de las tasas de interés mundiales, la desaceleración del crecimiento y la guerra en Ucrania.

El índice de referencia de los bonos soberanos de mercados emergentes denominados en dólares, JPMorgan EMBI Global Diversified, ha generado rendimientos totales de alrededor de menos 15 % en lo que va de 2022, su peor comienzo de año desde 1994. amplio repunte en los mercados mundiales en los últimos días, que puso fin a una racha de pérdidas de siete semanas para las acciones de Wall Street.

Casi 36.000 millones de dólares han salido de los fondos de bonos negociados en bolsa y mutuos de mercados emergentes desde principios de año, según datos de EPFR; Los flujos del mercado de valores también se han revertido desde principios de este mes.

«Ciertamente es el peor comienzo que puedo recordar en toda la clase de activos y he estado haciendo mercados emergentes durante más de 25 años», dijo Brett Diment, director de deuda de mercados emergentes globales de Abrdn.

Las economías en desarrollo se vieron muy afectadas por la pandemia del coronavirus, lo que puso a prueba sus finanzas públicas. El aumento de la inflación, la desaceleración del crecimiento mundial y la perturbación geopolítica y financiera causada por la guerra de Rusia en Ucrania se han sumado a las presiones económicas que enfrentan. Las salidas de inversiones amenazan con empeorar sus problemas al restringir la liquidez.

David Hauner, jefe de estrategia y economía de mercados emergentes de Bank of America Global Research, dijo que esperaba que la situación empeorara.

“La gran historia es que tenemos tanta inflación en el mundo y los responsables de la política monetaria continúan sorprendidos por lo alta que es”, dijo. “Eso significa más ajuste monetario y los bancos centrales continuarán hasta que algo se rompa, la economía o el mercado”.

Yerlan Syzdykov, director global de mercados emergentes de Amundi, dijo que los mayores rendimientos en los mercados desarrollados como EE. UU., impulsados ​​por las subidas de tipos de los bancos centrales, hacen que los bonos de los mercados emergentes sean menos atractivos. “En el mejor de los casos ganarás cero, en el peor perderás dinero [this year],» él dijo.

Hauner dijo que las subidas de tipos en las principales economías de mercado desarrolladas no eran necesariamente malas para los activos de los mercados emergentes si iban acompañadas de crecimiento económico. “Pero ese no es el caso ahora: tenemos un gran problema de estanflación y los bancos centrales están aumentando las tasas para acabar con la inflación galopante en algunos lugares, como Estados Unidos. Este es un telón de fondo muy poco saludable para los mercados emergentes”.

China, el mercado emergente más grande del mundo, ha enfrentado algunas de las ventas más fuertes.

Las preocupaciones sobre el riesgo geopolítico, incluida la posibilidad de que China invada Taiwán a raíz de la invasión rusa de Ucrania, se han visto exacerbadas por la desaceleración económica cuando el gobierno impuso bloqueos draconianos en la búsqueda de su política de cero covid, dijo Jonathan Fortun, economista de el Instituto de Finanzas Internacionales, que supervisa los flujos de cartera transfronterizos hacia los mercados emergentes.

Gráfico de columnas del índice JPMorgan EMBI Global Diversified, rendimientos totales en el año hasta el 25 de mayo, % que muestra que la deuda de los mercados emergentes está teniendo su peor comienzo de año en casi tres décadas

Los activos chinos han recibido grandes entradas pasivas en los últimos dos años, señaló, luego de la inclusión del país en los índices globales, lo que significó que los administradores de fondos que intentaron reflejar sus puntos de referencia compraron automáticamente acciones y bonos chinos.

Este año, sin embargo, tales flujos se revirtieron, con más de $ 13 mil millones saliendo de los bonos chinos en marzo y abril y más de $ 5 mil millones dejando las acciones chinas, según datos de IIF.

“Estamos apuntando salidas negativas de China para el resto de este año”, dijo Fortun. «Este es un negocio muy grande.»

Los gestores de fondos no han asignado parte del dinero retirado de China a otros activos de mercados emergentes, dijo, lo que ha provocado una retirada generalizada: «Todo el mundo está dejando todo el complejo de mercados emergentes como clase de activo y se dirige a activos más seguros».

El impacto en los precios de las materias primas causado por la guerra en Ucrania ha aumentado la presión sobre muchos países en desarrollo que dependen de las importaciones para satisfacer sus necesidades de alimentos y energía.

Pero esto también ha generado algunos ganadores entre los exportadores de materias primas. Diment en Abrdn señaló que, si bien los bonos en moneda local en el índice JPMorgan GBI-EM han generado rendimientos totales de menos 10 por ciento en lo que va del año en términos de dólares, existe una gran divergencia entre países.

Los bonos emitidos por Hungría, que está cerca de la guerra y depende de las importaciones energéticas rusas, han perdido un 18 por ciento en lo que va del año. Los de Brasil, un gran exportador de productos básicos industriales y alimentarios, subieron un 16 por ciento en términos de dólares.

Diment dijo que las valoraciones de la deuda de los mercados emergentes «podría decirse que parecen bastante atractivas ahora» y que Abrdán ha visto entradas netas en lo que va del año en sus fondos de deuda de los mercados emergentes.

Sin embargo, Hauner, del Bank of America, argumentó que solo se tocará fondo cuando los bancos centrales desplacen su atención de la lucha contra la inflación a la promoción del crecimiento. “Eso puede suceder en algún momento del otoño, pero no parece que estemos allí todavía”, dijo.

Syzdykov dijo que dependía de si el aumento de la inflación retrocede, devolviendo la economía global a un equilibrio entre baja inflación y bajas tasas de interés. La alternativa es que EE. UU. entre en recesión el próximo año, lo que se suma al lastre del crecimiento global y empuja los rendimientos de los mercados emergentes aún más, advirtió.



ttn-es-56