Los medios partidistas profundizan la división política de Polonia antes de las elecciones


El líder de la oposición polaca, Donald Tusk, ofreció el mes pasado dejar de dar instrucciones a sus candidatos para que se mantuvieran alejados de los periodistas de los medios controlados por el estado.

Fue una rara rama de olivo extendida en un panorama mediático partidista que alcanzó un punto álgido antes de las elecciones del domingo. Pero rápidamente resultó contraproducente.

Mientras Tusk hablaba, un periodista de la televisión estatal TVP interrumpió su conferencia de prensa y gritó una pregunta sobre los supuestos vínculos de Tusk con Rusia y Alemania, un tema de campaña favorito del partido gobernante Ley y Justicia (PiS).

La Plataforma Cívica de Tusk tomó esto como otro ejemplo más de cómo el PiS ha convertido al TVP en su portavoz, vendiendo una caricatura del líder de la oposición como un títere de las potencias extranjeras, atrapado en un Triángulo de las Bermudas antipolaco entre Bruselas, Berlín y Moscú.

“Imagínese que Breitbart se hace cargo de la BBC y tiene una idea del tsunami de propaganda goebbelsiana que brota las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde los medios controlados por el estado”, dijo el legislador de la Plataforma Cívica Radosław Sikorski.

Si bien el TVP es poco visto en Varsovia y otras grandes ciudades donde los votantes tienden a respaldar a la oposición, sigue siendo la principal fuente de información para muchos votantes rurales que constituyen el electorado central del PiS.

Donald Tusk en el escenario dirigiéndose a los participantes del mitin de la Plataforma Cívica
El líder de la oposición Donald Tusk se dirige a los participantes de la manifestación de la Plataforma Cívica en Varsovia © Wojtek Radwanski/AFP/Getty Images

Tusk ha enfrentado ataques personales propagados por TVP, incluso por su identidad polaca porque su abuela era alemana.

Si la oposición gana el domingo, “necesitaremos exactamente 24 horas para que la televisión gubernamental del PiS se convierta en televisión pública”, prometió recientemente Tusk. Y una vez que TVP “se haga verdaderamente pública, dedicará mucho tiempo a decir la verdad sobre el gobierno del PiS”, añadió.

Las críticas de Tusk a TVP son ampliamente compartidas por Bruselas y Washington.

Mientras tanto, el fondo soberano de Noruega, que es accionista de la empresa energética estatal polaca Orlen, ha expresado su preocupación por la incursión de la empresa en los medios. Orlen adquirió Polska Press, el mayor distribuidor de periódicos regionales del país, en 2020.

En las gasolineras de Orlen se venden periódicos progubernamentales, mientras los jefes de los medios de comunicación favorables a la oposición acusan a la empresa de cancelar contratos de publicidad. Algunas publicaciones controladas por Orlen también se negaron a publicar anuncios de campaña de dos partidos de oposición más pequeños, citando sus “valores de izquierda”.

En el campo de la oposición, TVN, una estación privada propiedad de la emisora ​​estadounidense Discovery, ha estado bajo presión del PiS y este mes demandó al consejo nacional de radiodifusión del país por retrasar la renovación de su licencia casi un año. Una ley de medios patrocinada por el gobierno que podría haber obligado a Discovery a vender TVN se evitó por poco en 2021 después de un fuerte cabildeo por parte de Washington.

Si los inversores extranjeros en medios de comunicación abandonan Polonia, podría tener “un impacto devastador en el pluralismo de los medios”, según un informe de este mes de Media Freedom Rapid Response, un consorcio que monitorea los medios europeos.

Por ahora, los espectadores polacos viven en mundos paralelos moldeados por informes contradictorios de los medios.

TVN y los periódicos de la oposición titularon recientemente a Tusk proclamando que más de 1 millón de seguidores se unieron a su manifestación en Varsovia, mientras que TVP se centró en un evento más pequeño del PiS en Katowice e informó que sólo 100.000 personas marcharon en Varsovia.

La oposición también ha recurrido a trucos sucios. Un vídeo reciente de la Plataforma Cívica, supuestamente del primer ministro Mateusz Morawiecki, resultó ser un deepfake y presentaba palabras alteradas por la tecnología sobre las consecuencias entre PiS y su actual socio de coalición. El video fue posteriormente retirado, luego de recibir fuertes críticas en las redes sociales.

La campaña de Polonia fue «simplemente sangrienta», dijo Marcin Duma, director de la encuestadora Ibris. «Es sorprendente lo que ha sucedido con el lenguaje y las emociones negativas utilizadas en ambos lados».

La propaganda se ha visto facilitada por una legislación obsoleta, dicen los expertos.

“Nuestras leyes polacas sobre medios de comunicación tienen en su mayoría más de 20 años, por lo que simplemente no existen regulaciones para detener y castigar a los partidos que utilizan inteligencia artificial”, dijo Paweł Nowacki, consultor de medios y ex periodista.

Mientras algunos periodistas alimentan la polarización, otros quedan atrapados en el fuego cruzado.

En agosto, el periodista Marcin Meller fue invitado a presidir un panel en una conferencia juvenil de la Plataforma Cívica. Pero los organizadores pidieron entonces a Meller que retirara a uno de sus invitados, Grzegorz Sroczyński, considerado demasiado “simetrista”, es decir, que no está ni a favor del PiS ni de la Plataforma Cívica.

Meller se negó a retirar a Sroczyński, por lo que su panel fue descartado. “Si no les proporcionas la pornografía política que quieren, empiezan a decir que estás ‘simetrizando’. Si escribes que la realidad no es blanca o negra, empiezan a atacarte”, dijo Sroczyński.

Adam Michnik, editor en jefe de Gazeta Wyborcza, comparó la toxicidad de esta campaña con las elecciones cargadas de emociones que sellaron la victoria del movimiento Solidaridad sobre el Partido Comunista. «En este momento la narrativa es mucho más venenosa que en 1989», dijo.



ttn-es-56