Los maquinistas sólo quieren trabajar cuatro días; este cálculo no funciona

Por Gunnar Schupelius

El sindicato emula a la junta directiva, que se enriquece enormemente con la empresa, afirma Gunnar Schupelius.

El sindicato de maquinistas (GDL) amenaza con una próxima huelga. Una gran huelga antes de Navidad está al alcance de la mano.

La GDL exige un salario adicional de 555 euros por mes y empleado, así como una reducción de la jornada laboral semanal a 35 horas y una semana de cuatro días.

«Mejorar el sistema de tiempo de trabajo es el único paso adecuado para abordar la escasez de trabajadores cualificados en el sistema ferroviario», afirmó el jefe de GDL, Claus Weselsky.

¿Es eso correcto? ¿Realmente el ferrocarril sólo encuentra nuevos maquinistas si exige menos trabajo? Y si así fuera, ¿no habría escasez de trabajadores más calificados porque las jornadas laborales reducidas tendrían que ser reemplazadas por nuevos empleados?

Deutsche Bahn afirma que tendría que contratar 10.000 nuevos empleados si cediera a las exigencias de GDL. Los costos de personal aumentarían en un 50 por ciento. Esto es “inviable”, afirmó el director de Recursos Humanos, Martin Seiler.

Tiene toda la razón: las exigencias del GDL son absolutamente excesivas. Pero la junta directiva de Deutsche Bahn dio un mal ejemplo. En 2022, el director general recibió un salario anual con bonificaciones incluidas de 2,24 millones de euros, el doble que el año anterior, informó Business Insider. Los miembros de la junta directiva Huber y Seiler también pudieron duplicar sus salarios anuales en 2022, hasta 1,41 y 1,39 millones de euros.

Si allá arriba llueve dinero del cielo, ¿por qué no también el conductor del tren? Esto es lo que se preguntan nuestros compañeros y esta pregunta es comprensible. Pero ambos arruinan la empresa: la junta directiva cuando se llena los bolsillos y el sindicato cuando emula esto.

El gobierno federal debería haber frenado la junta porque DB pertenece al estado federado. El sindicato debe moderarse en interés de la empresa que emplea a sus miembros.

Pero lo contrario es inminente: incluso antes de que comience la ronda de negociación colectiva el 9 de noviembre, Weselsky ya habla de huelga. Quiere que se vote inmediatamente una huelga indefinida para ejercer la máxima presión.

Nada es más fácil que eso: puedes chantajear fácilmente a una empresa estatal, especialmente si es un monopolista en la mayoría de las rutas. No existe ningún acuerdo de arbitraje entre Deutsche Bahn y GDL, como ocurre con el otro sindicato ferroviario EVG. Puede llevarlo al extremo.

Las exigencias del GDL son excesivas y lo que la junta se permite es excesivo. No puede seguir así. Así está arruinado nuestro país.

¿Tiene razón Gunnar Schupelius? Llame al: 030/2591 73153 o envíe un correo electrónico a: [email protected]

Lea todas las columnas de Gunnar Schupelius aquí



ttn-es-27