Los liberales deben superar su aversión al conflicto


En la mesa del desayuno, George Orwell una vez cortó por la mitad una avispa viva y vio cómo se escapaba un “chorro de mermelada” por la parte posterior. Otro impulso de vez en cuando era “clavar una bayoneta en las tripas de un sacerdote budista”. Un compañero de piso suyo recordó la “exaltación sádica” con la que se puso violento una noche.

Se supone que debo decir algo aquí sobre la madera torcida de la humanidad. “Mira, incluso este flagelo de fascistas y comunistas era un hombre defectuoso”. Pero, ¿y si el vicio privado permitiera la grandeza pública, en lugar de oponerse a ella? ¿Qué pasaría si el rastro de malicia de Orwell le permitiera reconocer la realidad en Hitler y Stalin, mientras que los moderados liberales del tipo de HG Wells no pudieran? Esta podría ser también la clave para Churchill. Podía ver el nazismo por lo que era precisamente porque el atractivo de la jerarquía y la conquista no se le escapaba por completo.

La izquierda despertada es una amenaza para el liberalismo. Así es la posverdad correcta. Pero cada uno es ahora bien entendido. La medida en que los propios liberales son un problema no lo es. Debido a que su credo pone tal énfasis en la razón, atrae a aquellos que están desesperanzados en el conflicto: en el reconocimiento de su necesidad frecuente, y en su real realización.

El reciente atentado contra su vida nos recuerda quién se equivocó durante los años de Salman Rushdie huyendo de la violencia clerical. La liberal demócrata británica Shirley Williams, los tories tan civilizados como Douglas Hurd, John le Carré relativizando lo peor: esto no era, o no era solo, una galería de izquierdistas y reaccionarios religiosos. Un clip viejo de Williams muestra a alguien casi físicamente dolido por tener que tener el coraje de sus convicciones de libertad de expresión. Al final, ella no lo hace.

La invasión de Ucrania desplazó al asunto Rushdie (que a su vez desplazó a la guerra civil española) como la prueba taquigráfica de alguien, como la forma más rápida de ubicarlo. Y aquí nuevamente los hallazgos son extraños. El gobierno populista e incluso salvaje de Gran Bretaña ha sido un amigo más incondicional de Ucrania que Alemania, en cierto modo la nación ejemplar del Occidente liberal. La culpa histórica por Rusia tiene un papel en la tentativa de Berlín. Pero también lo hace la incomodidad de una organización política profundamente consensuada con el conflicto y las decisiones acertadas. La racha demagógica de los conservadores modernos y los republicanos de EE. UU. estaba destinada a facilitar que el Kremlin los eliminara. Pero también resulta que confiere otras cosas: un gusto por el conflicto, un conocimiento nativo de la psique del hombre fuerte.

No necesitamos recurrir al gran lienzo de la geopolítica para ver el amor liberal por la vida tranquila. Está ahí en el tropo omnipresente de la cena que, sí, Richard Dawkins tiene «razón», pero ¿debe ser tan bestial al respecto? O la verdad es primordial, en cuyo caso las cuestiones de tono no vienen al caso, o se ve superada por la cohesión social, en cuyo caso los biólogos académicos tienen que andar con pies de plomo ante los crédulos.

Está ahí, también, en la creciente negación de que algo anduvo muy mal con la política de identidad. Cuando un liberal dice: “No hay guerra cultural”, lo que escucho es: “Por favor, que no haya guerra cultural. De lo contrario, tendré que pelearme con mis amigos, enfrentar a mis hijos, molestar a mis empleados. O peor, ve con ellos y siéntete cobarde”. Incluso si es cierto que 2020 resultará ser el punto culminante, es porque las personas (escritores, comediantes) tomaron una posición. Se reconoció un conflicto y se entabló. Aquellos que miraron hacia otro lado en ese momento no pueden aparecer ahora y decir que todo es exagerado. El poeta Robert Frost definió una vez a un liberal como alguien que no se pondría de su lado en una pelea. Cada vez es más una proeza reconocer la bronca.

Otro rechazo liberal es decir que cancelar la cultura es una distracción de la crisis económica. Y tal vez lo sea. Pero entonces, el tormento de un novelista fue una distracción en el año no notablemente tranquilo de 1989. Siempre habrá una razón para esquivar un tema. Al final, dejando de lado la «saliencia», ¿qué piensas al respecto?

No hay nada innato en el liberalismo que ordene la evasión. Las personas que responden a esa etiqueta filosófica en los países bálticos, Polonia y EE. UU. lo han demostrado al ayudar a Ucrania. Aún así, el fenómeno que encarnó Orwell se repite a través de épocas y contextos. Es revelador cuántos de los defensores más acérrimos de Rushdie —Susan Sontag, Christopher Hitchens— eran radicales. Conociendo el temperamento extremista de adentro hacia afuera, no se hacían ilusiones al respecto. Tampoco tenían práctica en ser cortésmente callados. A veces, al menos, haz que un bruto atrape a un bruto.

[email protected]



ttn-es-56