‘Los hospitales corren el riesgo de convertirse en morgues’: los ataques aéreos y la escasez dejan a Gaza al borde del abismo


Dentro del hospital Dar al-Shifa de Gaza, el principal centro médico en el territorio palestino asediado, los exhaustos médicos que tratan a las víctimas de los bombardeos de Israel luchan contra una paralizante escasez de energía, equipos obsoletos y suministros cada vez más escasos.

No sólo los heridos llegan al hospital. Sus corredores están abarrotados de familias de Gaza que buscan un refugio seguro de los ataques aéreos israelíes que han azotado el enclave desde el sábado, cuando militantes de Hamas lanzaron un devastador ataque contra el Estado judío.

«Ni siquiera hay espacio para estar de pie para un paciente más, y mucho menos para una cama», dijo Allam Nayef, uno de los anestesiólogos. “Los quirófanos están trabajando sin parar y tenemos una lista de espera de 150 personas para cirugía ósea.

“Estamos escasos de antibióticos inyectables y de combustible. Pronto tendremos que tomar decisiones sobre a quién tratar y a quién dejar, en función de sus posibilidades de supervivencia”.

Funcionarios palestinos dijeron el jueves que 1.417 personas habían muerto por los ataques en Gaza, incluidos 447 niños, y otras 6.268 habían resultado heridas. Advirtieron que el ya asediado sistema de salud del territorio había “comenzado a colapsar”.

El ataque de Hamás, el peor en la historia de Israel que ha dejado al Estado judío tambaleándose y desatado una guerra con Hamás, mató al menos a 1.200 civiles y soldados israelíes e hirió a más de 3.000, según funcionarios del gobierno.

Una vista aérea de los edificios destruidos por los ataques aéreos israelíes en el campo de Jabalia para refugiados palestinos en la ciudad de Gaza.
Edificios destruidos por ataques aéreos israelíes en el campo de Jabalia para refugiados palestinos en la ciudad de Gaza © Yahya Hassouna/AFP/Getty Images

La miseria en el sobrecargado hospital de Dar al-Shifa refleja el rápido deterioro de la situación humanitaria en Gaza, que ha estado controlada por Hamas desde 2007. La franja alberga a 2,3 millones de personas, y casi la mitad de ellas son niños.

Desde el sábado, Israel ha cerrado el territorio, descrito durante mucho tiempo por palestinos y grupos de derechos humanos como una “prisión al aire libre”. También ha cortado el suministro de agua, electricidad, bienes y combustible.

El Ministro de Energía e Infraestructura de Israel ha dicho que no se proporcionará ayuda humanitaria a Gaza hasta que Hamas libere a las docenas de rehenes secuestrados durante el fin de semana.

«No se encenderá ningún interruptor eléctrico, no se abrirá ninguna boca de agua y no entrará ningún camión de combustible hasta que los rehenes israelíes sean devueltos», escribió en las redes sociales. La única central eléctrica de Gaza quedó fuera de servicio después de quedarse sin combustible el miércoles.

Gaza ha sufrido cuatro guerras entre Hamas e Israel desde 2007, y todavía se está recuperando de la última hace apenas dos años. Sus residentes temen que esta guerra pueda ser la más grave hasta ahora.

El jefe del ejército israelí, Herzi Halevi, dijo el jueves que el territorio estaba siendo atacado “con toda su fuerza y ​​no nos detendremos ahí”. También advirtió que Gaza “no tendría el mismo aspecto” una vez terminada la guerra. Muchos esperan que una ofensiva terrestre elimine a Hamás.

Los ataques aéreos de aviones de combate israelíes ya han arrasado distritos enteros. Los residentes aturdidos huyen de sus casas y guían a los niños por calles llenas de escombros y vidrios para escapar de los bombardeos cuando reciben advertencias israelíes de un ataque inminente. Unas 250.000 personas se están refugiando en abarrotadas escuelas de la ONU y un número desconocido ha buscado refugio con familiares y amigos.

Fadi Abu Shammalah, que dirige la Unión General de Centros Culturales, un grupo de la sociedad civil, intentó evacuar a su familia a través del cruce fronterizo de Rafah con Egipto. Pero después de esperar durante horas el martes, el cruce fue cerrado después de un ataque aéreo israelí cercano.

El Cairo dijo el jueves que la frontera estaba abierta, pero que normalmente sólo los viajeros con autorización previa pueden pasar a Egipto. El Cairo teme un éxodo de palestinos que huyen de Gaza y sospecha que eso es exactamente lo que quiere el gobierno israelí.

Se informa que los funcionarios egipcios están rechazando propuestas de Estados Unidos y otros para establecer corredores humanitarios para los palestinos que huyen a Egipto. El Cairo ha invitado a los gobiernos donantes a enviar ayuda por avión al Sinaí para que pueda ser conducida a través del cruce de Rafah hasta Gaza. Pero Israel ha advertido que atacará los camiones que transportan suministros al territorio.

Después de no poder llevar a su familia a Egipto, Abu Shammala los llevó a la casa de sus padres en Khan Younis, en el sur de Gaza. Allí, 13 personas están hacinadas en un pequeño apartamento, escuchando «un intenso bombardeo día y noche», afirmó.

Palestinos conducen entre los escombros de los edificios destruidos en un ataque aéreo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Palestinos conducen entre los escombros de los edificios destruidos por los ataques aéreos israelíes © Said Khatib/AFP/Getty Images

Les queda agua para unos días. Pero su comida se estropeó en el frigorífico debido al corte de energía. Se utiliza con moderación una batería recargable portátil para alimentar un enrutador y algunas luces.

Abu Shammala dijo que cuando regresó a la ciudad de Gaza no pudo reconocer su distrito después de que fue bombardeado. “Viví allí durante 10 años, pero las calles ya no son las mismas, las casas tampoco”, dijo. «Lo que ocurrió es una especie de limpieza de Gaza occidental».

Jason Shawa, un traductor en Gaza, dijo que ha acogido a cuatro familias en su casa de tres habitaciones, donde están racionando el agua y la electricidad proporcionada por paneles solares. Cuando se aventuró a ir a la tienda de comestibles local, a sólo 200 metros de su casa, la magnitud de la devastación fue tan grave que ni siquiera pudo identificar la tienda.

«No pude averiguar dónde estaba», dijo. “Todo el barrio quedó destrozado; parece el Berlín de 1945. En cada barrio, las casas y las calles están destrozadas”.

La gente de su barrio ha estado tocando puertas, pidiendo un lugar donde quedarse. Algunos incluso preguntan si pueden dormir en los jardines.

Las tiendas que todavía están abiertas hace tiempo que se quedaron sin productos frescos, y los frijoles enlatados, el atún y la pasta seca son ahora los alimentos básicos. Pero los estantes ya parecen vacíos. Los tenderos dicen que sus mayoristas se están quedando sin suministros.

Shawa también lucha por calmar a sus dos hijas. “¿Por qué los israelíes quieren matarnos?” Malak, de 6 años, sigue preguntando.

Un palestino besa el cuerpo de un niño muerto durante los ataques aéreos israelíes, frente a la morgue del hospital al-Shifa en la ciudad de Gaza.
Un palestino besa el cuerpo de un niño muerto durante los ataques aéreos israelíes © Mohammed Talatene/dpa

A medida que continúa el ataque aéreo de Israel, las condiciones en el territorio parecen empeorar.

Adnan Abu Hasna, asesor de medios de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, señaló que Gaza «no tiene la capacidad de almacenar alimentos ni combustible». «Vive día a día de los suministros enviados por camión desde Israel, y ahora todo esto se ha detenido», dijo.

Ghassan Abu Sittah, un cirujano palestino-británico que trabaja en un hospital en el campo de refugiados de Jabalya, que ha sido objeto de intensos bombardeos, dijo que ahora sólo se realizó una “cirugía que salva vidas”. «Todos los hospitales dependen ahora del diésel y de los generadores, pero el combustible acabará agotándose».

Fabrizio Carboni, director regional para Oriente Próximo y Medio del Comité Internacional de la Cruz Roja, describió las nefastas consecuencias de un apagón prolongado. La falta de energía pone en riesgo a los bebés recién nacidos en incubadoras y a los pacientes ancianos que reciben oxígeno. “La diálisis renal se detiene y no se pueden tomar radiografías”, dijo.

«Sin electricidad, los hospitales corren el riesgo de convertirse en morgues».



ttn-es-56