Los holandeses ofrecen refugio a las familias ucranianas. ‘¿Cuánto tiempo se quedarán? Ni idea’


Valentijn Bras con Natalya y su hija Katja.Estatua Rebeca Fertinel

Valentijn Bras (49) y su familia cuidan de la madre Natalya (47) y la hija Katja (19) desde el martes. Se quedan en su casa de jardín en Broek en Waterland.

«Qué gran gesto». Valentine Bras escucha regularmente este comentario desde que recibió a dos ucranianos en su casa de jardín en Broek en Waterland. ‘¿Pero sabes cuál es el chiste? Que descubras que en realidad no es complicado. Si tu madre está enferma y tienes el espacio y los recursos para cuidarla, ¿por qué no la llevas de Groningen a Ámsterdam? Solo que ahora no es tu madre, es Natalya.

Bras es muy consciente de que está en una posición de lujo. Tiene a su disposición una casa de jardín, donde sus dos invitadas ucranianas Natalya y Katja pueden vivir de forma autosuficiente desde el pasado martes. Como resultado, su propia familia, compuesta por su esposa Eveline y sus tres hijos, conserva la privacidad necesaria. “Ciertamente, no creo que todo el mundo deba acoger a ucranianos en sus casas”, dice Bras. «Pero sí pienso: puedes decir que quieres hacer algo, pero haz algo».

El lunes pasado, a raíz de la iniciativa Ukraine Run (del empresario Patrick van Rossum), Bras viajó con varios minibuses a Cracovia, Polonia. Allí lograron convencer a sesenta ucranianos cansados, casi todos mujeres y niños, para que los acompañaran a la estación. Una gran parte de ellos están alojados en casas de jardín u otros espacios adecuados en Broek in Waterland y el Zuiderwoude adyacente.

La comunidad de unos tres mil residentes ahora está haciendo todo lo posible para dar una cálida bienvenida a sus nuevos residentes. Por ejemplo, se recolecta dinero y ropa, los vendedores del mercado donan sus existencias residuales y la escuela local ya está pensando en cómo los niños ucranianos pueden participar en la educación.

Natalya y Katja vienen de Kharkiv, donde actualmente se libra una feroz batalla. Tuvieron que dejar atrás a su esposo y padre. Un tema que Bras y su esposa están evitando por el momento. «Hay mucha emoción detrás de esto», dice. ‘No creo que sea una buena idea comenzar con la psicología amateur’.

Los primeros días les dieron a sus dos invitados ucranianos el espacio para relajarse. Ahora a veces se visitan. Se realizan las primeras conversaciones, usando Google Translate, y hay abrazos. Bras ya se ha encariñado con ellos.

Pueden quedarse el tiempo que sea necesario, enfatiza. «Eso es lo que le dije a todos los que se han ofrecido a acoger a personas: si hacemos esto, no los dejaremos ir».

Sus propios hijos, de 9, 12 y 14 años, encuentran bastante interesante que de repente dos ucranianos estén sentados en su casa del jardín. ¿Pero decir que tiene un gran impacto en sus vidas? «Eso no», dice Bras. “Ellos van a la escuela, al fútbol. Y cuando llegan a casa, a veces preguntan cómo está Katja. Entonces digo: bueno, ve y compruébalo por ti mismo.

Iryna con sus mellizos Arina y Arkhip y la anfitriona Mieneke Rooda.  Estatua Rebeca Fertinel

Iryna con sus mellizos Arina y Arkhip y la anfitriona Mieneke Rooda.Estatua Rebeca Fertinel

Mieneke Rooda (64) y su esposo Jan-Willem (65) de Leeuwarden han estado en casa de la ucraniana Iryna (48) y sus mellizos Arina y Arkhip (12) desde el miércoles por la noche.

‘Mientras navegaba en Grecia, una vez conocimos a un ucraniano: Andrei. Nos mantuvimos en contacto de vez en cuando. Ahora está al frente. Cuando decidimos acoger a una familia de Ucrania, mi esposo dijo: llamemos a Andrei. Luego me contó que sus gemelos habían huido a España con su madre poco antes de que estallara la guerra. Allí se sentaron con un primo, en una casa sin calefacción, sin dinero, lúgubre. Entonces les ofrecimos que vinieran a nosotros. El miércoles por la tarde los recogimos en Schiphol.

‘Nos está yendo muy bien. Tenemos el espacio, la energía y el dinero. Es normal que signifiquemos algo para los demás al hacerlo. Siempre hemos tenido hijos adoptivos en casa. Inmediatamente seguimos el consejo de no hacerlo solos, sino involucrar al vecindario. Alguien que es hábil con los electrodomésticos tiene un televisor inteligente enchufado. Otro le ofreció inmediatamente una bicicleta. Pero ahora resulta que no saben andar en bicicleta, así que tenemos que enseñarles eso.

‘Ahora estamos haciendo contacto con otros ucranianos en el área. Y hemos inscrito a los niños en una escuela. Si todo va bien, pueden ir allí a fines de la próxima semana. De lo contrario, simplemente se quedan. Realmente no los necesitan, por cierto, jaja. Son adolescentes, prefieren dormir hasta tarde.

‘En el aeropuerto inmediatamente sentí: esto es bueno. Son personas muy agradables, cálidas. Muy físico también. Iryna sigue agarrándome. La comunicación es cada vez mejor en inglés, con algunas manos y pies. Sobre la comida, por ejemplo. Somos vegetarianos, ellos son carnívoros de verdad. Bueno, si quieren comer carne, la vamos a comprar. Anoche Iryna ya estaba parada a mi lado en la cocina haciendo la ensalada.

‘Hemos puesto a disposición dos habitaciones, una de las cuales está amueblada un poco como una sala de estar. Escuché a los niños corriendo escaleras arriba ayer. Feliz, a pesar de lo que todos han pasado. Afortunadamente durmieron muy bien.

‘Iryna está constantemente en su teléfono y a menudo llama desde Ucrania. Ella ve las imágenes más horribles en los periódicos. Entonces ella comienza a llorar y me agarra.

‘Cuando fuimos juntos a la panadería, quería darle a Iryna una llave de nuestra casa. Entonces ella pareció muy sorprendida. Ella no va a salir sin mí por ahora. Pero quiero darle la confianza. Pronto nos iremos, pero no por el momento. ¿Cuánto tiempo se quedarán aquí? Ni idea. Pero después de tres meses no puedes decir: ¿tienes que irte ahora?

Luz Mejía (centro) alberga a Arten con su madre Dina y su abuela Tetiana.  Estatua Rebeca Fertinel

Luz Mejía (centro) alberga a Arten con su madre Dina y su abuela Tetiana.Estatua Rebeca Fertinel

Luz Mejía (59) comparte desde el miércoles su casa en Amsterdam con el joven bailarín Arten (9), su madre Dina (30) y la abuela Tetiana (52).

Poco después de que Luz Mejía (59) ofreciera su hogar a refugiados ucranianos a través de un sitio web, un mentor de la Academia Nacional de Ballet la contactó. Un niño pequeño, un bailarín, quedó atrapado en la frontera de Polonia. «Pensé», dice Mejía, «que esta es mi oportunidad de hacer una diferencia en la vida de alguien».

El talento de la danza, Arten (9), ha estado durmiendo en la habitación de invitados de Mejía desde el miércoles con su madre Dina (30) y abuela Tetiana (52). Los tres vienen de Kiev y viajaron a los Países Bajos en autobús en una semana. Por la noche tienen pesadillas, dice Mejía. «A menudo están preocupados por el padre, el tío y el abuelo de Arten, que todavía están en Kiev para luchar».

Mejía nació en Colombia, creció en Estados Unidos, pero vive en Ámsterdam desde hace veinte años. Vio imágenes horribles en la televisión. ‘Mi corazón se rompió. No podía dejar de llorar», dice. Mejía preguntó a sus colegas ucranianos en el banco donde trabaja si sabían cómo podía ayudar. Así fue como obtuvo el dato para el sitio web donde montó su casa.

En Ucrania, Arten bailó en una escuela de ballet. Cuando estalló la guerra, la familia entró en contacto con un mentor de la Academia Nacional de Ballet a través de su profesor de danza. Se puso en contacto con Mejía. El viernes por la noche fue la primera lección de Arten en la academia de ballet de Ámsterdam.

La anfitriona trata de no preguntar demasiado sobre el problema que experimentaron los tres. Más bien, ofrece a la familia distracción y alegría. Ella les enseña inglés, aunque actualmente la comunicación es principalmente a través de Google Translate. Pero muchas cosas surgen naturalmente, dice Mejía. «Consiguen su propia comida y la ducha habla por sí sola».

“Tuve un pequeño momento de pánico, pero eso se acabó. De repente me di cuenta de que adopté a tres personas. Soy soltero con un ingreso medio, ¿qué estoy haciendo?’

No hay acuerdos sobre una fecha de finalización. Al principio pensó en un mes y medio, pero desde que llegaron, no puede soportar enviarlos a un refugio de emergencia después. ‘Están en el proceso de encontrar su propio alojamiento, pero todos sabemos que es muy difícil en Ámsterdam’.



ttn-es-23