Los hijos del activista iraní Mohammadi reciben el Premio Nobel de la Paz: ‘Ella debería haber estado aquí’


Cuando la activista iraní Narges Mohammadi ganó el Premio Nobel de la Paz a principios de octubre, parecía casi imposible que ella misma pudiera aceptarlo. Mohammadi, que merece el premio por su “lucha no violenta contra la opresión de las mujeres y su lucha por los derechos humanos y la libertad para todos”, ha sido encarcelada en la temida prisión de Evin en la capital iraní, Teherán. El activista de 51 años cumple actualmente una condena de doce años.

El domingo, los dos hijos de Mohammadi, los gemelos de 17 años Kiana y Ali Rahmani, aceptaron el Premio Nobel de la Paz en su nombre en Oslo, la capital de Noruega. Como Mohammadi todavía se las arregla para sacar declaraciones de la prisión de contrabando, no se le ha permitido tener contacto directo con ellas durante más de un año y medio. La activista no ve a sus dos hijos desde hace ocho años. «Es un sufrimiento insoportable e indescriptible», escribió en un texto publicado por la agencia de noticias AFP en octubre.

Lea también
La premio Nobel Narges Mohammadi: una mujer que no puede ser silenciada

Entre cientos de asistentes, Kiana y Ali leyeron un discurso escrito por su madre y sacado clandestinamente de la celda el domingo. En él, Mohammadi –que ya ha sido encarcelado trece veces y sentenciado cinco veces, por un total de 31 años y 154 latigazos– escribió que estaba convencida de que el pueblo iraní acabará derrotando al Estado autoritario. Su mensaje: la resistencia persistente y no violenta traerá cambios.

Los hijos de Mohammadi también hablaron de su madre, que el sábado pasado inició una huelga de hambre de tres días. “Ella debería haberse quedado aquí, pero los verdugos la detuvieron. Le presto mi voz a ella y a todas las niñas y mujeres de Irán a quienes nada puede silenciar”, dijo su hija Kiana. Su hermano dijo que el cuerpo de su madre puede estar tras las rejas, pero «su pluma y sus pensamientos atravesaron las paredes y nos alcanzaron».

Premio Sájarov para el fallecido Amini

Mohammadi, que ve el velo obligatorio para las mujeres en Irán como un símbolo de opresión, jugó un papel importante en la organización de las protestas a gran escala en Irán en 2022. La causa directa de esas protestas: la muerte de Mahsa Amini, a los 22 años. La policía moral de Irán la arrestó en septiembre de 2022 por llevar un «hijab inapropiado». En otras palabras, no se habría cubierto adecuadamente el cabello. Dos días después murió bajo custodia, probablemente a causa de fuertes golpes en la cabeza.

A diferencia de los dos hijos de Mohammadi, que huyeron a Francia con su padre en 2015, la familia de Amini probablemente no logrará recibir otro premio. Los padres y un hermano de Amini querían viajar desde Irán a Estrasburgo, Francia, el domingo, Día Internacional de los Derechos Humanos, para recibir en su nombre el Premio Sájarov, el máximo galardón europeo de derechos humanos. Sin embargo, la policía los detuvo en el aeropuerto de Teherán y les quitó los pasaportes. Según sus abogados, tenían visas válidas para volar a Francia.



Leyendo lista





ttn-es-33