Los grupos energéticos europeos y chinos compiten para asegurar los envíos de GNL desde EE. UU.


Reciba actualizaciones gratuitas de gas natural

Una carrera entre los grupos energéticos europeos y chinos para asegurar los envíos de gas natural licuado de los EE. UU. está impulsando la inversión en una variedad de proyectos de exportación que impulsarán un mercado que enfrenta una posible escasez de suministro.

El creciente número de contratos a largo plazo firmados por compradores europeos y chinos ayudará a EE. UU. a expandir la infraestructura de exportación para poner en línea el suministro de GNL en los próximos dos o tres años.

La demanda europea de GNL, gas que se enfría a forma líquida para su almacenamiento y transporte seguro por mar o carretera, ha aumentado considerablemente durante la guerra en Ucrania, ya que la región luchaba por reemplazar el gas que venía de Rusia a través de los oleoductos.

La demanda de gas también aumentó a pesar de la presión para cambiar a energía renovable para cumplir con los objetivos de cero emisiones netas, lo que creó un mercado ajustado y provocó que los precios subieran el año pasado.

En las últimas semanas, el exportador estadounidense de GNL, Cheniere, firmó un acuerdo de 15 años para suministrar a Equinor de Noruega y un contrato por más de 20 años con ENN de China.

Además, su rival Venture Global LNG firmó un acuerdo de 20 años con Seuring Energy for Europe (SEFE) de Alemania, mientras que TotalEnergies de Francia compró una participación de 219 millones de dólares en una terminal de Texas para transportar GNL, que está siendo desarrollada por el grupo energético con sede en Houston NextDecade. .

Está viendo una instantánea de un gráfico interactivo. Es muy probable que esto se deba a que está desconectado o JavaScript está deshabilitado en su navegador.

Los anuncios se suman a un flujo constante de acuerdos entre exportadores estadounidenses y entidades europeas o chinas en los últimos años.

Juntos, Europa y China representaron casi el 40 por ciento de los contratos de suministro de GNL de EE. UU. acordados entre 2021 y finales de junio de 2023, según mostraron los datos de S&P Global Commodity Insights. China representó el 24,4%, debido a los grandes volúmenes firmados en 2021 y 2022. En lo que va de 2023, Europa ha contratado más volúmenes que China.

Estos acuerdos de compra a largo plazo son necesarios para proyectos de GNL nuevos o en expansión, ya que aseguran el financiamiento necesario.

La presión sobre los suministros de GNL tuvo un profundo impacto en los países en desarrollo como Pakistán y Bangladesh el año pasado, cuya seguridad energética se vio afectada cuando Europa los superó en la oferta de cargamentos de GNL.

Los analistas dijeron que una mayor capacidad también facilitaría que estas naciones obtengan gas para reemplazar el carbón más sucio en su generación de energía.

«Más volúmenes son buenos para el mercado, y con los nuevos acuerdos veremos que se desarrollan más proyectos de exportación de GNL», dijo Sindre Knutsson, socio de investigación de gas y GNL en Rystad Energy.

Más suministros “pueden crear oportunidades para los mercados emergentes que no pueden comprometerse con contratos a largo plazo”, agregó. Esto se debe a factores como la flexibilidad en los contratos para revender a países en desarrollo.

Sin embargo, cualquier relajamiento del mercado a partir de nuevos proyectos llevará tiempo. La mayor parte de la capacidad de exportación adicional planificada de EE. UU. no entrará en funcionamiento hasta mediados de la década.

Los compradores europeos han desconfiado de firmar acuerdos de GNL a largo plazo, ya que intentan descarbonizar sus economías. Pero los contratos ofrecidos por los exportadores estadounidenses a menudo permiten a los compradores desviar cargamentos a otras entidades, lo que mitiga el riesgo de que los compradores europeos se queden con el gas por más tiempo del que desean.

“Los compradores europeos están dando un impulso adicional a los proyectos de EE. UU. para avanzar hacia la línea de meta”, dijo Michael Stoppard, líder de estrategia global de gas en S&P Global Commodity Insights.

«Realmente puede ayudar a un proyecto de GNL de EE. UU. si puede reunir una cartera de compradores asiáticos y europeos, ya que reduce el riesgo para ellos».

El interés de Europa en asegurar el GNL de EE. UU. es un cambio radical con respecto a hace solo unos años, cuando las preocupaciones sobre la contaminación llevaron al gobierno francés a intervenir para frustrar un acuerdo de $ 7 mil millones entre la empresa de servicios públicos Engie y NextDecade.

Hablando después de que su compañía firmó un acuerdo con NextDecade hace unas semanas, el director ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanne, dijo que «fortalecería[ed] nuestra capacidad para garantizar la seguridad del suministro de gas en Europa”.

Poco después de que Vladimir Putin enviara tropas rusas a Ucrania el año pasado, el presidente de EE. UU., Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron un pacto estratégico en virtud del cual las empresas de la UE buscarían garantizar una mayor demanda de GNL de EE. UU., un intento de estimular la inversión en más exportaciones. capacidad.

Los desarrolladores estadounidenses confían en que la demanda europea se mantendrá. El director comercial de Cheniere, Anatol Feygin, dijo recientemente a los analistas que se pronostica que las importaciones europeas de GNL se mantendrán estables en niveles elevados «a pesar de la retórica neta cero y la presión inducida por la política sobre las perspectivas de demanda».

En Asia, dijo que el crecimiento económico y la «evolución energética» de la región «respaldarían décadas de crecimiento en la demanda de GNL, lo que impulsaría la necesidad de una inversión sustancial en nueva capacidad de licuefacción».

Información adicional de Myles McCormick en Nueva York



ttn-es-56