Los grupos energéticos de EE. UU. hacen cola para salir a bolsa a medida que el sector vuelve a ser favorable


Las compañías de energía están haciendo planes para salir a bolsa en los EE. UU. al ritmo más rápido en seis años, ya que un sector que ha estado en desuso durante mucho tiempo se beneficia del renovado apetito de los inversores por negocios que generan flujos de efectivo constantes en lugar de priorizar el crecimiento a largo plazo.

El productor de petróleo y gas con sede en Texas, TXO Energy Partners, se convirtió en enero en el primer grupo energético en cotizar en los EE. últimos 90 días, según datos de Renaissance Capital.

Si esas cotizaciones continúan según lo planeado este año, 2023 ya se convertiría en el año más activo para las OPI de energía desde 2017, y los banqueros anticipan una nueva ráfaga de acuerdos en los próximos meses.

Las cifras marcan un resurgimiento de un sector que ha tenido problemas para recaudar efectivo en los últimos años, afectado por la volatilidad de los precios del petróleo, una resaca de una década de perforación impulsada por la deuda que acumuló enormes pérdidas y disgusto por las empresas contaminantes entre los inversores con mentalidad ambiental. .

“Lo que estamos viendo ahora es un compromiso mucho mejor y un conjunto más amplio de inversionistas disponibles para buscar OPI en el sector energético”, dijo Justin Bowman, jefe de mercados de capital de acciones de energía en Stifel. “El oleoducto continúa construyéndose con nombres que. . . no han podido acceder realmente al mercado de salidas a bolsa” en los últimos años.

La caída de los mercados bursátiles y el aumento de las tasas de interés dificultaron que las empresas de cualquier sector se hicieran públicas el año pasado, y solo dos empresas de energía lo hicieron, pero las transacciones del sector fueron moderadas incluso durante los años de auge de 2020 y 2021, con petróleo y gas. Los productores aún se recuperan de la caída de precios inducida por la pandemia.

La energía y los servicios públicos representaron solo tres de las más de 270 OPI tradicionales que recaudaron más de 100 millones de dólares en 2021, según Dealogic. Son más de un tercio de la cartera pública actual de acuerdos de tamaño similar.

Un repunte en los precios de las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania y un nuevo enfoque en la disciplina de los balances han hecho que la energía sea el sector con mejor desempeño en el S&P 500 durante los últimos dos años. Las grandes empresas, incluidas Exxon y Chevron, así como muchos productores independientes, informaron ganancias récord en 2022, que utilizaron para pagar deudas y devolver efectivo a los accionistas a través de dividendos y recompras de acciones.

Los productores tradicionales de combustibles fósiles y los especialistas en energías renovables se están beneficiando del mayor apetito en los mercados de capital.

TXO, que recaudó $ 100 millones el mes pasado, siguió el libro de jugadas de los productores de petróleo y gas que ya cotizan en bolsa y que recientemente se han centrado en la rentabilidad del capital, prometiendo distribuir todo su efectivo disponible a los inversores cada trimestre.

Atlas Energy Solutions, que presentó los documentos preliminares en enero, informó una ganancia neta de $217 millones en 2022 y dijo que tiene la intención de «devolver capital regularmente a nuestros accionistas». Se espera que la empresa, que suministra arena para fracking, recaude varios cientos de millones de dólares.

El auge de los acuerdos también llegará a los mercados de Canadá, con la gran empresa francesa TotalEnergies planeando expandir su negocio de arenas bituminosas canadienses este año en la Bolsa de Valores de Toronto en lo que los analistas anticipan será una de las OPI más grandes que TSX ha visto en años.

Mientras tanto, los productores de energía renovable están atrayendo inversores centrados en el crecimiento que anteriormente se habían centrado en áreas como el software que han sufrido en la reciente recesión.

“Los inversionistas en tecnología están interviniendo y buscando compañías solares y renovables porque la perspectiva es que hay una historia de crecimiento secular a muy largo plazo para esas industrias, al igual que las compañías de software como servicio hace unos años”, dijo otro. banquero sénior de ECM.

El grupo israelí Enlight Renewable Energy recaudó casi $ 300 millones a través de una cotización secundaria en Nasdaq este mes, mientras que MN8 Energy y REV Renewables están planeando OPI.

La tendencia también beneficia a las empresas de sectores relacionados con la energía. La semana pasada, Nextracker, con sede en California, que produce tecnología para paneles solares, completó la oferta pública inicial más grande del año hasta el momento.

Graham Price, asociado sénior de investigación de acciones de Raymond James, dijo que el éxito de Nextracker fue ayudado por la Ley de Reducción de la Inflación, la nueva y radical ley climática de EE. UU. que inyecta $ 369 mil millones en energía limpia en forma de créditos fiscales durante la próxima década. Dijo que los subsidios impulsarían una mayor actividad en el mercado de capitales entre los grupos de energía verde.

“Creo que la Ley de Reducción de la Inflación probablemente ya ha estimulado un poco la actividad”, dijo. “Algunos de estos créditos de fabricación son tan extensos que pueden escalar y deberían poder adelantar ese cronograma de rentabilidad y atraer a inversores más conservadores”.



ttn-es-56