Los grandes almacenes están experimentando un crecimiento de las ventas gracias a la informalización de la moda masculina.


La industria de la moda cambia constantemente y en las últimas temporadas también se han observado cambios en la moda masculina: impulsada por el regreso a la oficina y al lugar de trabajo después del largo período de confinamiento por el coronavirus, la «ropa semiformal» se ha vuelto popular en la moda masculina. Este desarrollo está impulsado por la creciente fluidez de la industria, la fuerte demanda de ropa casual y la estética de la tendencia minimalista. ‘Lujo tranquilo’ reforzado.

Estos avances surgen de un nuevo informe de la asociación de comercio minorista Asociación Internacional de Grandes Almacenes (IADS). La asociación comercial examinó los cambios en la moda masculina y su impacto en los minoristas. En tiempos de alta inflación, todos los consumidores se vuelven sensibles a los precios; esto también se refleja en los resultados de la IADS. Los hombres ahora gastan mucho más cuidadosamente en ropa, incluso si su “deseo por la moda permanece constante”. Por lo tanto, los grandes almacenes están experimentando un crecimiento en la categoría de ropa masculina informal.

(Desde la izquierda) Louis Vuitton Pre-Fall 2024, Denzilpatrick SS24 y Doublet SS24. Imágenes: Izquierda: Louis Vuitton, centro y derecha: Launchmetrics /spotlight

‘Las marcas no están encasilladas’

El año pasado, las ventas de moda masculina representaron un promedio del 16 por ciento de las ventas totales entre los miembros de la IADS y, por lo tanto, se mantuvieron estables. Entre los miembros permanentes de la asociación se encuentran cadenas de grandes almacenes como Breuninger en Alemania, Galeries Lafayette en Francia y Manor en Suiza, así como grupos de grandes almacenes en Tailandia y China. También existe una amplia red de miembros correspondientes. En total, la asociación minorista está activa en 380 tiendas en 20 países.

Las ventas en las categorías de precios bajos y altos también se mantuvieron estables el año pasado. Según la asociación, la cuota del segmento básico era del 18 por ciento y del segmento de lujo del 10 por ciento. Se produjo un claro cambio en el segmento premium, que registró un crecimiento en comparación con el año anterior con una cuota de ventas del 25 por ciento. Según el IADS, estos resultados se deben a una disposición a comprar más cautelosa debido a la situación económica. Cuando los consumidores gastan su dinero, quieren hacerlo en ropa de alta calidad sin aventurarse en el segmento de lujo.

También se pueden observar cambios y, sobre todo, superposiciones en cada una de las prendas, ya que los consumidores combinan cada vez más moda informal, ropa deportiva y sastrería. La moda masculina «ya no es una colección de categorías de productos separadas y altamente diferenciadas, ni las marcas están categorizadas y encasilladas en cajas estilísticas específicas», comenta la plataforma B2B y socio de IADS, The Style Pulse. La ropa de ocio sigue siendo la “fuerza impulsora” de los miembros de la IADS con una cuota de ventas del 56 por ciento, seguida de la ropa de trabajo con un 24 por ciento. La creciente superposición entre las diferentes categorías de productos se refleja en el crecimiento de la fluida categoría ‘athleisure’, cuya cuota de ventas aumentó hasta el 15 por ciento de las ventas totales. Esto significa que la categoría se ha diferenciado claramente de la ropa deportiva.

El comercio electrónico es ‘una prioridad para todos’

Dior Men, Hermes y Amiri, todos SS24.
(De izquierda a derecha) Colecciones SS24 de Dior Men, Hermes y Amiri. Imagen: ©Launchmetrics/spotlight

La asociación minorista también destacó que los grandes almacenes deben actuar con dinamismo ante estos cambios. El regreso de los consumidores a las tiendas se refleja en una cuota de ventas estable del 17 por ciento del comercio minorista online. Para mantener el comercio electrónico dinámico y atractivo para los clientes, la IADS aconseja integrar nuevas ofertas, como servicios de entrega, para consolidar el interés en las tiendas online de sus miembros. Sin embargo, en su informe, la asociación destacó el esfuerzo de sus miembros en experiencias de compra física, como pop-ups y colecciones cápsula. Se trata de medios eficaces para revitalizar la gama de productos.

A pesar de todo, la asociación pide a los grandes almacenes y minoristas que garanticen que sus negocios sigan siendo rentables en las «condiciones económicas actuales». “Para los minoristas con menos unidades por transacción (UPT) y un inventario promedio más pequeño, la decisión de compra se vuelve más compleja. Como resultado de la inflación y, en algunos casos, la disminución de las ventas, los grandes almacenes enfrentan problemas con su inventario y el inventario de fin de temporada”.

Esta publicación traducida apareció anteriormente en FashionUnited.uk. Traducción y edición: Pia Schulz



ttn-es-12