Los gestores del agua se implican en el debate: ‘No debemos retirarnos de la subida del nivel del mar’


Los administradores del agua advierten cada vez más a los Países Bajos sobre el esperado aumento del nivel del mar. Tenga eso en cuenta ahora, es el mensaje. El comisionado de Delta, Peter Glas, recordó al gabinete el año pasado los efectos, como el aumento del nivel del agua, una descarga más difícil del agua del río al mar y la salinización, que tienen consecuencias para las tierras bajas de los Países Bajos, a lo largo de las llanuras aluviales y áreas fuera de los diques. “Las nuevas inversiones en estas áreas pueden aumentar los reclamos futuros y/o los costos de ajuste”, escribió en un aviso.

Los científicos también se están moviendo. «La máquina de agua holandesa va a fallar», dijo la investigadora Marjolijn Haasnoot en un comunicado. NRC con la publicación de un informe del instituto del conocimiento Deltares, si los gobiernos no tienen ya en cuenta medidas que serán necesarias dentro de cincuenta o cien años, hasta la retirada parcial de los Países Bajos hacia el este. En una explicación, Haasnoot dice que la gestión del agua holandesa es «muy buena», hacia el este, pero que la «anticipación» es necesaria «para mantenerse bien».

Habitación

Haasnoot: “Hemos esbozado todas las direcciones posibles contra el aumento del nivel del mar. En todos los casos parece que necesitamos espacio para ensanchar ríos, levantar diques y almacenar agua. Tendremos que reservar ese espacio. Y en todas las soluciones posibles, también tendremos que limitar las emisiones de las turberas tanto como sea posible para lograr los objetivos climáticos”. Las juntas de agua también creen que se debe reservar espacio «para el agua y para futuras mejoras en los diques», según un vocero.

Algunas advertencias despiertan sorpresa, preocupación y franca irritación en otra escuela de administradores del agua: creen que los Países Bajos no deben prepararse para escenarios en un futuro lejano, sino que deben confiar en lo que el país ha sido bueno durante siglos: agua fuera de la puerta. para mantener Con la construcción de diques y de paso del agua de los ríos, pero también con la construcción de grandes obras hidráulicas y bombas.

“Estamos asustados”, dice el ingeniero Dick Butijn, quien aboga por una segunda línea de costa. «No nos hablemos unos a otros», dice Bas Jonkman, profesor de ingeniería hidráulica en TU Delft. En sus propias palabras, está ‘perseguido’ por escenarios en los que Holanda estaría mejor renunciando al oeste a largo plazo, y ya debería comenzar a mudarse a áreas más altas en el este. «Nosotros, los holandeses, estamos construyendo sistemas costeros súper seguros en todo el mundo, desde Singapur hasta Texas y Nueva York, ¿y luego deberíamos retirarnos a nuestro propio país?». El debate sobre tales escenarios daña la reputación de los Países Bajos, también como lugar de negocios. “Incluso los bancos y las aseguradoras están innecesariamente asustados”.

El asesor de agua Ties Rijcken considera que las sugerencias de dejar de construir preferiblemente en las áreas más bajas son absurdas. Rijcken: “El aumento del nivel del mar es terrible. Pero el debate al respecto tiene tendencias dogmáticas ya veces incluso religiosas. ¿Deberíamos ya mantener áreas libres donde ya no se permite que suceda nada porque podemos necesitar ese espacio en décadas o incluso siglos? No. Con ocho millones de habitantes y un pequeño producto nacional bruto, una vez pudimos construir un Afsluitdijk y luego Delta Works. ¿Y entonces no seríamos capaces de mantener ese sistema ahora?

‘Estados apocalípticos’

Hay varias estrategias, que van desde mantener el mar fuera tanto como sea posible, hasta ‘avanzar’ y alejarse hacia el este. Esta última dirección en particular tiene que sufrir. «No es una solución», dijo Ties Rijcken. La retirada conduce a «estados apocalípticos» a medida que las casas se vuelven invendibles y solo los ricos pueden abandonar el deterioro de Occidente.

No nos hablemos unos a otros

bas jonkman profesor de ingeniería hidráulica en la Universidad Tecnológica de Delft

El ingeniero Dick Butijn considera que la abstinencia es «una idea elegante» que, sin embargo, está «condenada». Butijn: “El impacto social es increíblemente grande. Los ciudadanos, agricultores y otros terratenientes tienen que ser comprados en masa, lo que costaría miles de miles de millones, lo cual no es factible. Y también en el este habrá mucha oposición”.

El llamado, que se escucha regularmente, de no construir ahora en los pólderes bajos, o de erigir edificios gubernamentales en las partes más altas de los Países Bajos, es «imprudente», dice el profesor Jonkman: «Echo de menos la justificación. Las súplicas de retiro y limpieza se basan en proyecciones del aumento del nivel del mar que solo podemos esperar en siglos. Podemos manejar bien el aumento del nivel del mar por el momento. Las casas deben construirse teniendo en cuenta los riesgos del agua”.

Diseño de una segunda barrera contra marejadas ciclónicas en Nieuwe Waterweg en estado cerrado.
Ilustración Lazos Rijcken y Koen Meijman 2022.

También según el director científico Bas Kolen de la consultoría HKV Lijn en agua, «no hay necesidad» de preparar a los Países Bajos para una posible retirada a zonas más altas. «Eso es prematuro. Lo que importa es una evaluación equilibrada de si minimizamos el riesgo de muerte por una inundación con la política de agua actual. La pregunta también es si los costos de las medidas y el uso del espacio son aceptables”.

Piensa que es sensato pensar en la ubicación de las viviendas para reducir la vulnerabilidad a las inundaciones. Pero sin salir del delta. Y otra cosa: incluso ahora, los riesgos de inundaciones difieren según la región. Jonkman: „No es tan simple que los riesgos sean altos en los pólderes y bajos en las partes altas de los Países Bajos. Por ejemplo, la posibilidad de tener los pies mojados en Limburgse Geul es mucho mayor que en un pólder profundo construido en el oeste de los Países Bajos con una buena gestión del agua”.

No te sientes en una montaña

En resumen, lo que los administradores del agua quieren decir es que hay muchas otras formas de no mojarse además de sentarse en una montaña. Esto incluye la ampliación de los ríos, la alimentación de arena frente a la costa, la construcción de costas naturales y el fortalecimiento de los diques. Como ejemplo, el profesor Jonkman menciona un dique cerca de Kruiningen en Zelanda, que se ha elevado casi cinco metros en setenta años y se ha vuelto tres veces más ancho. “En los próximos siglos, habrá que agregar uno o dos metros adicionales para el aumento del nivel del mar. ¿Y no pudimos?

Como alternativa a las mejoras en los diques, que son relativamente caras, Ties Rijcken presentará pronto un plan para una segunda barrera contra marejadas ciclónicas en Nieuwe Waterweg, cerca de Róterdam, detrás de la actual barrera de Maeslant. Es un arco de 150 pies de altura que se puede bajar durante una tormenta, y entre uno y dos mil millones, es «más barato que levantar trescientas millas de diques detrás de él». “Que venga el mar”, dice Rijcken. «Podemos manejarlo». La construcción del Hollandkering, como ya se ha bautizado, debe combinarse con estaciones de bombeo adicionales para que el agua del río aún pueda bombearse al mar cuando la barrera esté cerrada.

Lea también esta entrevista:¿Qué pueden y deben hacer los Países Bajos en caso de aumento del nivel del mar? No podemos seguir así. Prefiero construir en zonas más altas’

Una alternativa a las bombas es una segunda línea de costa, Haakse Zeedijk, tal como lo propone el ingeniero Dick Butijn. Un dique a diez o treinta kilómetros de la costa crea un lago gigantesco, con espacio del que carece el resto de Holanda para almacenar agua de río «durante diez días». Tal lago hace que los Países Bajos dependan menos de las bombas y eso es necesario, dice Butijn. “Las bombas funcionan con electricidad, pero el suministro no siempre es seguro”. Butijn hace la comparación con un piso alto. “Como residente del último piso, ¿quieres depender del ascensor? ¿O también le gustaría tener una escalera? Él ve su plan como «en última instancia, la única variante posible» contra el aumento del nivel del mar.

Eso aún está por verse; también hay otras vistas. Profesor Jonkman: “Vamos a elaborar planes concretos para los primeros cuellos de botella. Tales como estrategias para el área alrededor de Rotterdam: una nueva barrera contra marejadas ciclónicas, una presa con esclusas o un río abierto con mucha naturaleza. Y luego evaluar estos para las contribuciones a la gestión del riesgo de inundaciones, el desarrollo urbano, el puerto y la economía y la naturaleza”.



ttn-es-33