Los físicos colocan una bomba potencial bajo nuestra comprensión de la realidad

Compárelo con los biólogos que informan haber visto un humano de 3 metros. Es un hallazgo que inmediatamente pone en peligro todo su conocimiento sobre ‘cómo debería ser’. En este caso, la medida pone una bomba bajo el Modelo Estándar de física de partículas, la descripción matemática de todas las partículas conocidas y las fuerzas fundamentales de la naturaleza que actúan sobre esas partículas.

Deshacer ese modelo y las consecuencias podrían ser enormes. De repente, la naturaleza podría contener nuevas partículas o fuerzas aún desconocidas que podrían ayudarnos a resolver los mayores acertijos restantes de la física, como cómo funciona realmente la gravedad.

‘Exactitud impresionante’

La razón por la que la nueva medición está causando mucha controversia es su precisión. “Es realmente impresionante”, dice la física de partículas Freya Blekman del Laboratorio Nacional Alemán de Física de Altas Energías DESY. Los investigadores informan que la probabilidad de que la desviación del modelo estándar no sea más que un espejismo estadístico es de solo 3 en un billón: una certeza de 7 sigma, en la jerga técnica. Eso es incluso más convincente que el obstáculo estadístico que los físicos superaron cuando informaron del descubrimiento del bosón de Higgs, la partícula que da masa a todas las demás partículas.

También hay una diferencia importante: donde esa partícula fue encontrada simultáneamente por dos experimentos, el nuevo resultado difiere de otras mediciones en el CERN en Ginebra, entre otras. “Esa es la piedra en el zapato aquí”, dice el físico de partículas Sijbrand de Jong (Universidad de Radboud). “No hay ninguna razón por la cual la misma partícula deba tener una masa diferente en un experimento que en otro”.

¿error?

¿Hubo un error en el nuevo análisis? “Eso no es obvio”, dice Blekman. “Pero nunca se sabe con certeza”. Por eso ahora esperan una confirmación independiente del resultado. “Realmente necesitamos más de una medición antes de poder sacar grandes conclusiones”, dice Paul de Jong de Nikhef.

“Ya estamos trabajando en el experimento CMS”, dice Blekman, y De Jong también espera ese resultado. “Cuando vean lo mismo, empezaré a creerlo”, dice.

A su vez, De Jong siente mucha curiosidad por los resultados del experimento D0, en el mismo acelerador del Fermilab, que está inactivo desde 2012. “El hecho de que el experimento CDF tardara diez años en obtener este resultado a partir de esos datos muestra lo difícil que es el análisis. Y en D0 todavía están ocupados”.

Si el resultado se mantiene, la desviación medida probablemente signifique que el bosón W está sintiendo la influencia de partículas o fuerzas aún desconocidas. «La supersimetría es una explicación lógica», dice, refiriéndose a la idea popular entre los físicos durante décadas de que cada partícula tiene una partícula espejo sin descubrir. “Este bien podría ser el clavo en el ataúd del modelo estándar”.



ttn-es-31