Los farmacéuticos se están quedando sin existencias de plumas de adrenalina: «Los médicos las recetan demasiado rápido»

¿Por qué hay escasez?

“Hay demasiadas personas caminando con un bolígrafo que no necesitan. Los médicos prescriben un bolígrafo demasiado rápido. Por supuesto, no siempre es fácil sopesar cuándo un paciente realmente necesita una pluma. Hay pacientes en los que es clarísimo, como las personas que pueden sufrir un paro cardíaco tras una picadura. Pero también hay una zona gris en la que no siempre está claro si es necesario un bolígrafo. En tales casos, los médicos toman un bolígrafo demasiado rápido.

“La alergia al veneno de los insectos es la única alergia que se puede tratar y, sin embargo, a los pacientes solo se les receta una pluma. El mejor tratamiento inmediato tras una picadura es la adrenalina, así es. Pero a la larga, es posible un tratamiento mucho mejor”.

¿Y eso es?

“Inmunoterapia. Durante la inmunoterapia combatimos el mal con el mal. Inyectamos el veneno al que el paciente es alérgico, a dosis bajas que vamos aumentando paulatinamente. Hasta llegar a una cantidad que sabemos que protege al paciente. Los pacientes con una reacción alérgica grave tienen un 50 por ciento de posibilidades de sufrir una segunda reacción grave con la próxima picadura. Con la inmunoterapia, esa posibilidad se reduce a solo el 1 por ciento”.

¿Quién es candidato a esta terapia?

“En teoría, solo las personas con una reacción alérgica grave son elegibles para la inmunoterapia. En la práctica, esto es algo diferente y también hacemos algunas excepciones. Tanto para personas que corren el riesgo de sufrir picaduras a diario, como jardineros y silvicultores, como para personas con problemas de salud. Pueden tener reacciones menos graves, pero corren muchos otros riesgos, por lo que es mejor intervenir a tiempo”.

¿Cuándo podemos hablar de una reacción alérgica grave?

“Con una reacción alérgica severa, estamos hablando de dificultad para respirar, mareos e incluso pérdida del conocimiento. Tales reacciones ocurren rápidamente, no después de tres horas. Son solo estas personas las que califican para la inmunoterapia y las plumas de adrenalina. Incluso después del tratamiento, siempre deben tener dos con ellos”.

¿Por qué dos?

“Los médicos a menudo recetan solo una pluma, lo cual es un error común. Una pluma de adrenalina puede fallar, por lo que necesita una de repuesto. También es posible que una dosis no sea suficiente y necesite una segunda inyección.

“Ese no es el único defecto de los bolígrafos de adrenalina, por cierto. Los médicos no informan lo suficiente a sus pacientes sobre su uso. Cuando los pacientes vienen a mí con un bolígrafo, les pido que les muestre cómo lo usarían. Lo que sucede entonces es simplemente risible. Comienzan a leer el prospecto completo. Si aún tiene que descubrir cómo funciona después de una picadura y una reacción alérgica grave, es demasiado tarde.

“Otro problema es que la gente suele dar con ‘una receta’. Eso tampoco es suficiente. Una vez que obtenga una receta, debe ir a la farmacia y llevar dos bolígrafos con usted en todo momento. Si desarrolla una reacción alérgica grave después de una picadura, no tiene tiempo para ir tranquilamente a comprar uno a la farmacia».

¿Cómo actúan mejor las personas con una reacción menos grave después de una inyección?

“La mayoría de las personas desarrollan una reacción local después de un disparo. Esto puede ser dolor o picazón, pero también hinchazón o enrojecimiento. En ese caso, no hay absolutamente ninguna necesidad de entrar en pánico. Un poco de desinfección, hielo y un remedio para el picor es suficiente. Después de una picadura, lo mejor es intervenir lo antes posible. Porque cuanto más rápido intervenga, más eficiente. Una avalancha no se detiene abajo, sino arriba».



ttn-es-31