Los fabricantes y minoristas europeos se enfrentan a un período «caótico» tras los ataques del Mar Rojo


Los ataques al transporte marítimo en el Mar Rojo amenazan con crear un período «caótico» para los fabricantes y minoristas europeos a medida que se interrumpen las cadenas de suministro, advirtieron expertos en logística.

Casi todos los buques portacontenedores han sido desviados del Canal de Suez hacia la ruta más larga alrededor del Cabo de Buena Esperanza desde que los militantes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, intensificaron el mes pasado los ataques contra los buques que transitan por el Golfo de Adén y el sur del Mar Rojo.

El cambio afecta principalmente a los viajes entre Asia y Europa, añadiendo dos semanas al viaje normal de 35 días y creando largos intervalos entre las llegadas de buques a puertos europeos.

Simon Heaney, director senior de investigación de contenedores de Drewry Shipping Consultants, con sede en Londres, dijo que, como resultado, «definitivamente hubo dolor» para los clientes de las compañías navieras.

«En este período intermedio, parece un poco caótico», dijo, aunque esperaba que las líneas navieras establecieran una «red nueva y más confiable» en «bastante poco tiempo».

Las líneas de contenedores, que se encargan del movimiento de productos y componentes manufacturados, ofrecen en su mayoría un servicio a la semana en sus rutas más populares.

Los retrasos en la llegada de componentes han paralizado las líneas de producción de algunos fabricantes de automóviles. Si la interrupción persiste, los inventarios de los minoristas probablemente se agotarán debido a los retrasos, y las empresas que envían mercancías enfrentarán recargos a medida que las líneas navieras intenten recuperar los costos de los desvíos.

Carlos Tavares, director ejecutivo de Stellantis, propietario de Jeep y Peugeot, dijo que esperaba que los retrasos elevaran aún más los costos de envío para los fabricantes de automóviles.

«Estoy seguro de que las empresas de logística aprovecharán el hecho de que estemos utilizando [the ships] durante más tiempo para negociar el costo”, dijo.

Nils Haupt, portavoz de la línea naviera Hapag-Lloyd, con sede en Hamburgo, dijo que también podría haber congestión en los puertos europeos ya que los barcos llegan fuera de los horarios previstos.

«Esta semana tuvimos ocho barcos de Hapag-Lloyd en Hamburgo, lo cual es mucho», dijo Haupt.

Algunos barcos todavía navegan por el Canal de Suez. Beijing ha sido neutral ante los ataques de los hutíes, pero la interrupción ha elevado las tarifas de transporte, lo que ha afectado a las empresas chinas, según los analistas. Dado que Europa es un socio comercial líder, la ruta es importante para China, que esta semana pidió a “todas las partes relevantes” que “garanticen la seguridad de la navegación en el Mar Rojo”.

La francesa CMA CGM, el tercer mayor grupo de transporte de contenedores del mundo, dijo que había desviado barcos alrededor de África, aunque algunos todavía estaban siendo enviados a través del canal cuando podían conseguir escoltas de buques de guerra franceses.

Rodolphe Saadé, propietario y presidente de la empresa con sede en Marsella, dijo que los horarios del CMA CGM se estaban viendo afectados debido a desvíos, retrasos en la espera del paso por el Mar Rojo y acumulaciones en los puertos.

«Está causando muchas dificultades», dijo Saadé al Financial Times, añadiendo que el grupo estaba tratando de ayudar a las empresas a planificar con actualizaciones constantes sobre los tiempos de llegada.

“Tienes ventanas cuando se supone que debes llegar[at a port]. . . pero ahora nuestros horarios están completamente desordenados y no podemos cumplir con los horarios”, dijo.

Algunos fabricantes de automóviles que dependen de buques desviados para sus componentes han sentido el impacto: Tesla en Alemania, Volvo Cars en Bélgica y Suzuki en Hungría detuvieron ciertas líneas de producción de vehículos.

Partidarios hutíes participan en una protesta contra la designación terrorista de los hutíes por parte de Estados Unidos, en Saná, Yemen
Simpatizantes hutíes participan en una protesta contra la designación terrorista de los hutíes por parte de Estados Unidos, en Saná, Yemen. El cambio en las rutas marítimas ha sido provocado por los ataques del grupo respaldado por Irán a buques que transitan por el Golfo de Adén y el sur del Mar Rojo. © Yahya Arhab/EPA-/Shutterstock

La industria automotriz es particularmente vulnerable debido a sus procesos de fabricación “justo a tiempo”, sin grandes reservas. Sin embargo, un ligero aumento en los niveles de existencias desde la perturbación de los últimos años ha hecho que los problemas sean menos graves de lo que hubieran sido de otro modo.

La alemana Volkswagen dijo que había estado recibiendo piezas en Europa desde Asia a través de la ruta más larga desde el mes pasado. Dijo que el cambio había elevado los costos pero había evitado los problemas de producción que habían afectado a otros fabricantes.

«Casi todas las grandes compañías navieras comenzaron a desviar sus barcos ya en diciembre», dijo Volkswagen. «Esto garantizará que la carga llegue a su destino, aunque con un ligero retraso».

En el sector alimentario, Danone de Francia dijo que comenzaría a implementar “planes de mitigación”, incluido el uso de alternativas como el transporte aéreo, si la perturbación del Mar Rojo durara más de dos o tres meses.

En el sector minorista, Pepco Group, propietario de la cadena de descuento Poundland y opera cerca de 3.500 tiendas de descuento centradas en ropa en toda Europa, advirtió el jueves que la situación estaba provocando mayores costos de transporte y entregas más lentas.

Añadió que las líneas navieras estaban imponiendo recargos a las entregas de carga para reflejar los costos adicionales en los que incurren y advirtió que «un problema prolongado en la región también podría afectar el suministro en los próximos meses».

La mercancía general, como la ropa, normalmente se pide con meses de antelación, lo que deja a los minoristas menos expuestos que las empresas que dependen de la entrega justo a tiempo.

Lord Simon Wolfson, director ejecutivo del minorista de ropa Next, dijo que el cambio de ruta era “un inconveniente, no una crisis”. El grupo tenía abundante stock en sus almacenes y tiendas, dijo, y añadió: «No vamos a pasar de repente de tener mucho stock en nuestras tiendas a ninguno».

Simon Geale, vicepresidente ejecutivo de adquisiciones de la consultora Proxima, dijo que si bien algunos minoristas podrían utilizar el transporte aéreo para superar los retrasos, esa era probablemente una opción para aquellos con márgenes de beneficio lo suficientemente generosos como para absorber los costos adicionales.

En cambio, los minoristas podrían tener que empezar a pedir productos de Asia antes”, dijo.

Nichola Mallon, jefa de comercio de Logistics UK, un organismo comercial, dijo que sus miembros esperaban agregar un plazo de dos semanas a los pedidos hasta que se resolvieran las interrupciones en el canal.

También se quejó de los recargos que muchas compañías navieras han cobrado a los clientes para cubrir los costes del desvío. Las líneas están ahorrando algunos costos, como las tarifas del Canal de Suez, al tomar la ruta más larga, señaló.

Mallon expresó su esperanza, sin embargo, de que los patrones de servicio de las líneas navieras se “estabilicen” a medida que las llegadas a través del Cabo se establezcan en un patrón regular.

Hasta entonces, los clientes del transporte marítimo tendrán que soportar la imprevisibilidad de la cadena de suministro. «Hay dolor en términos de tener que esperar más y la incertidumbre sobre cuándo llegarán los productos», dijo Heaney de Drewry.

Información adicional de Adrienne Klasa en París y Sarah White en Marsella



ttn-es-56