Los extremos políticos de Francia explotan la debilidad de Macron


Este artículo es una versión local de nuestro boletín Europe Express. Registrate aquí para recibir el boletín informativo directamente en su bandeja de entrada todos los días laborables y los sábados por la mañana

Esta es la versión en inglés del boletín Europe Express. Puedes leer la versión francesa. aquí.

Bienvenido de nuevo, ¡contento de vous revoir!

En junio de 2014, Le Point, revista de actualidad parisina, comentó que “la Francia se trouve désormais dans una situación pré-révolutionnaire où tout devient posible”. Dix ans plus tard, después de la decisión de Emmanuel Macron de convocar las elecciones legislativas anticipadas, la previsión del Point se-réalise-t-elle enfin? Puedes unirme a [email protected].

En junio de 2014, la revista de noticias parisina Le Point comentó que “Francia se encuentra ahora en una situación prerrevolucionaria en la que todo se está volviendo posible”. Diez años después, tras la apuesta del presidente Emmanuel Macron de convocar elecciones legislativas anticipadas, ¿se está haciendo finalmente realidad la predicción de Le Point? Estoy en [email protected].

Esta edición del boletín Europe Express seguirá en inglés, pero puedes leerla en francés aquí. Las tres próximas ediciones de los sábados también estarán disponibles en francés.

Para empezar, aquí están los resultados de la encuesta de la semana pasada. Cuando se les preguntó sobre la decisión de Macron de convocar elecciones anticipadas, el 44 por ciento de los lectores dijo que era una apuesta imprudente, el 42 por ciento pensó que era una medida inteligente y el 14 por ciento estaba indeciso. ¡Gracias por votar!

Extremos florecientes

Faltan ocho días para la primera vuelta de las elecciones. La segunda vuelta tendrá lugar el 7 de julio. Cualquier predicción debe tener en cuenta las muchas incertidumbres sobre la participación de los votantes y qué fuerzas políticas y candidatos pasarán a la segunda vuelta. (La BBC proporciona un resumen útil aquí de cómo funciona el sistema electoral francés.)

Sin embargo, en un aspecto vital, la apuesta de Macron parece resultar contraproducente. Unas elecciones que, para el presidente y sus partidarios, pretenden reunir a tantos ciudadanos como sea posible en defensa de la democracia liberal moderada, en cambio están impulsando los extremos políticos tanto de derecha como de izquierda.

Resumiendo este argumento para Radio Canadá (aquí en francés), cita a François Brousseau una editorial esta semana en el periódico conservador parisino Le Figaro. Su titular proclamaba: “La disolución del hara-kiri de Emmanuel Macron [of parliament].”

Brousseau llama la atención sobre las dudas del bando de Macron sobre la sabiduría de su apuesta. Cita al ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, diciendo: “Fue la decisión de un solo hombre. Ha creado preocupación, incomprensión y, a veces, ira en el país”.

Este estado de ánimo refleja la tendencia de las encuestas de opinión, que sugieren que la Asamblea Nacional de extrema derecha de Marine Le Pen ganará las elecciones, una coalición de izquierda no se quedará muy atrás en el segundo lugar y las fuerzas centristas de Macron terminarán en un distante y humillante tercer lugar (aunque una nueva encuesta publicada el jueves por la noche mostró que estaban aumentando un poco).

Implicaciones para la guerra en Ucrania

Es seguro decir que la mayoría de los líderes de la UE y la OTAN recibirían tal resultado con inquietud, por no decir alarma. Una excepción es Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría. En esta entrevistatrazó una conexión entre la derrota de Macron a manos de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo de este mes y el apoyo de Francia a Ucrania en su guerra de autodefensa contra los invasores rusos:

“En el país clave de Francia. . . donde se encuentran personas que quizás estaban más comprometidas con el envío de soldados occidentales a la guerra en Ucrania, el sistema político ha sido derribado. Ahora hay que celebrar elecciones parlamentarias anticipadas allí, donde hay muchas posibilidades de que se repita lo ocurrido [the June 9] victoria para el partido pro-paz”.

Orbán exagera el deseo de Macron de enviar soldados sobre el terreno en Ucrania. Además, su término “partido pro paz” (implícitamente, la extrema derecha) deja de lado el hecho de que cualquier paz ahora afianzaría los avances territoriales rusos desde 2022 y, de hecho, desde la anexión de Crimea en 2014.

Sin embargo, Orbán tiene razón cuando dice que una segunda derrota electoral de Macron en un mes podría tener graves implicaciones para la postura proucraniana de Francia. Escribiendo para The Globalist, Holger Schmieding dice:

“El parlamento francés controla el dinero del país. Aunque Macron, como comandante en jefe, probablemente aún podría enviar[already allocated]armas o posiblemente incluso soldados a Ucrania, el parlamento podría negarle los fondos para cualquier nueva iniciativa importante…

“La señal que enviaría el fin del dinero francés para Ucrania podría alentar aún más [Vladimir] Putin debe creer que puede prevalecer”.

Estancamiento constitucional… o caos

Los tres resultados más plausibles de las elecciones son:

  1. una mayoría relativa para las fuerzas de Macron;

  2. la “cohabitación”, en la que RN obtiene la mayoría y Macron nombra primer ministro a Jordan Bardella, lugarteniente de Le Pen;

  3. un parlamento sin mayoría absoluta, en el que ningún partido o coalición obtiene la mayoría absoluta y aumenta la fragmentación política.

Tullia Bucco, economista del banco italiano UniCredit con sede en Milán, considera que el primer resultado es improbable, el segundo es posible y el tercero es el más probable. Ella escribe sobre el tercer escenario:

“Esto empeoraría el estancamiento actual, ya que el presidente no puede disolver la Asamblea Nacional. [parliament’s lower house] antes de que haya transcurrido un año, según la constitución francesa. Con el tiempo, Macron podría decidir romper el estancamiento convocando nuevas elecciones presidenciales con la esperanza de que esto traiga estabilidad política”.

Por supuesto, el ganador de una elección presidencial anticipada podría ser Le Pen, una perspectiva inquietante, como escribió Shahin Vallée para el Financial Times, dados los amplios poderes ejecutivos de la presidencia durante la Quinta República.

Riesgos económicos y fiscales

Las perspectivas fiscales y económicas de Francia no eran prometedoras incluso antes de que Macron convocara elecciones. Pero ante la perspectiva de una legislatura dominada por la extrema derecha y la izquierda, los mercados financieros, los líderes empresariales y los socios de Francia en la UE están más nerviosos que nunca, como se establece en este análisis del Financial Times sobre los programas económicos de los partidos.

Gráfico de líneas de la deuda neta francesa (% del PIB) que muestra las previsiones del FMI que sugieren que la deuda de Francia aumentará aún más

La opinión de los mercados la resume Ludovic Subran, economista jefe de Allianz:

“La izquierda provocaría una fuga de capitales y la extrema derecha provocaría una crisis de deuda. . . y un gobierno tecnocrático [in a hung parliament], Un poco de ambos. Es posible que la prima de riesgo francesa no retroceda en el corto plazo”.

¿1936 de nuevo?

La referencia de Subran a la fuga de capitales me lleva a considerar los paralelos entre esta elección y la famosa campaña de 1936 ganada por el Frente Popular, una coalición de izquierda. La izquierda actual evoca conscientemente el espíritu antifascista de aquellos tiempos, autodenominándose el “Nuevo Frente Popular”.

Hay similitudes intrigantes, pero también diferencias cruciales.

Como hoy, la situación internacional en 1936 era alarmante: la Alemania nazi estaba en ascenso y la guerra civil española enfrentó al Frente Popular a decisiones angustiosamente difíciles. Pero a diferencia de 1936, la izquierda actual es no unidos al ver a Rusia como una amenaza del mismo modo que el Frente Popular veía a Adolf Hitler.

Como hoy, había una amenaza interna de extrema derecha en Francia. Ultranacionalista disturbios Los ataques de febrero de 1934 fueron el episodio más violento en la capital francesa desde la Comuna de París de 1871. Pero la RN se diferencia de las ligas de extrema derecha de la década de 1930 en que busca derrocar al establishment político no en las calles sino a través de las urnas.

Des émeutiers lance des proyectiles sur la policía lors des émeutes de 1934
Des émeutiers lancen des proyectiles sur la policía lors des émeutes de 1934: una imagen de extrema derecha de la Francia dont le RN tente de se démarquer © Granger/Archivo de imágenes históricas

Puede que esto no haga que el RN sea menos peligroso, pero subraya la determinación del partido. deshacerse de la imagen de chusma neofascista y adquirir la legitimidad democrática de un ganador de elecciones libres y justas.

En cuanto a la izquierda, el Frente Popular de 1936 estaba apenas menos dividido que su sucesor actual. Estaba compuesto por tres fuerzas: los radicales, los socialistas y los comunistas. A pesar de su nombre, los radicales fueron un pilar de la moderación política en la Francia de entreguerras, especialmente fuertes en las provincias de mentalidad conservadora, y no tenían casi nada en común con los comunistas, servidores leales de Joseph Stalin que más tarde soportado El pacto nazi-soviético de 1939.

Hoy en día, los socialistas tradicionales como ex presidente François Hollande —que ha vuelto a entrar en el escenario político como candidato para estas elecciones— no está de acuerdo con Jean-Luc Mélenchon, el líder de la izquierda radical.

El último punto se refiere a las políticas del Frente Popular de 1936. Estas incluían una semana de 40 horas, vacaciones pagadas y acuerdos salariales cuantiosos para los trabajadores industriales, y una devaluación del franco (este último paso es imposible hoy con Francia en la eurozona).

Se produjo una fuga masiva de capitales cuando los mercados se asustaron, exactamente el escenario descrito anteriormente por el economista jefe de Allianz. Menos de un año después de asumir el cargo, Léon Blum, el primer ministro socialista, declaró una “pausa” en el programa del Frente Popular, y eso, esencialmente, fue todo. Muchas de las reformas de 1936 fueron revocadas por gobiernos posteriores, hasta la invasión nazi de Francia en 1940.

Algo similar ocurrió a principios de los años 1980, cuando François Mitterrand, un presidente socialista, y un gobierno de coalición de izquierda intentaron implementar una programa económico radical. La reacción del mercado fue tan feroz que Mitterrand dio marcha atrás.

En conclusión, podemos hacer una suposición razonable sobre lo que podría suceder en el caso bastante improbable de que la izquierda saliera victoriosa el próximo mes. En cuanto a la extrema derecha, incluso si no gana las elecciones, sus perspectivas de ganar poder en algún momento posterior de esta década seguramente no desaparecerán.

En este sentido, la predicción de Le Point para 2014 sigue vigente.

Más sobre este tema

Macron y el paciente francés: una operación de alto riesgo, una comentario por Nicolas Tenzer para el Centro de Análisis de Políticas Europeas con sede en Washington

Las elecciones de Tony de la semana

Joe Biden espera que la descripción de Donald Trump de Milwaukee como “ciudad horrible” ayude a los demócratas de Wisconsin, estado que podría determinar el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre. James Politi del Financial Times informa desde Baraboo

La deuda pública ha alcanzado niveles alarmantemente altos en los países económicamente avanzados, donde políticas de consolidación fiscal Necesitará instituciones fuertes y un consenso político sólido para tener éxito, escribe Yougesh Khatri para el grupo de expertos Chatham House del Reino Unido.

Boletines recomendados para ti

El estado de Gran Bretaña — Ayudándole a navegar por los giros y vueltas de la relación post-Brexit de Gran Bretaña con Europa y más allá. Inscribirse aquí

trabajandolo — Descubra las grandes ideas que dan forma a los lugares de trabajo actuales con un boletín semanal de la editora de trabajo y carreras Isabel Berwick. Inscribirse aquí

¿Estás disfrutando de Europe Express? Registrate aquí para recibirlo directamente en su bandeja de entrada todos los días laborables a las 7 a. m. CET y los sábados al mediodía CET. Cuéntanos lo que piensas, nos encantaría saber de ti: [email protected]. Manténgase al día con las últimas historias europeas @FT Europa





ttn-es-56