Los demócratas tienen demasiado miedo de una convención impugnada


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Este artículo es una versión local de nuestro boletín Swamp Notes. Inscribirse aquí para recibir el boletín informativo directamente en su bandeja de entrada todos los lunes y viernes

Cuando los demócratas quieren asustar a los niños, hablan de la época de las convenciones negociadas. Fue entonces cuando delegados de condados y pueblos desconocidos se reunieron con los jefes de las grandes ciudades en salas llenas de humo para frustrar la voluntad del pueblo. O algo así.

Todo se vino abajo en Chicago, en 1968, cuando el Partido Demócrata se autoinmoló por la guerra de Vietnam. La victoria de Richard Nixon tres meses después se atribuyó a la podrida parodia que llevó a Hubert Humphrey como candidato demócrata. Si el vicepresidente Humphrey hubiera mostrado algo de coraje y se hubiera opuesto al bombardeo del presidente Lyndon B. Johnson sobre Vietnam del Norte, bien podría haber ganado las elecciones generales. Humphrey sólo obtuvo el respaldo de Eugene McCarthy, su rival derrotado, poco antes del día de las elecciones. A pesar de los peores esfuerzos de los demócratas, el margen de victoria popular de Nixon fue todavía de menos de un punto porcentual. Si Johnson o Humphrey hubieran revelado públicamente que Nixon estaba Interferir en las conversaciones de paz de Vietnam. (para evitar la tan temida sorpresa de una pausa en los bombardeos en octubre), Nixon casi con seguridad habría perdido. Sin embargo, la tradición demócrata atribuye enteramente la derrota del partido en 1968 al proceso. Cabe mencionar que el viejo Humphrey, supuestamente cansado, tenía 57 años.

Las probabilidades de que el próximo agosto tengamos la primera convención demócrata disputada desde 1968 no son triviales. Si se convenciera a Joe Biden de que renunciara o sufriera algún problema médico que lo obligara, el partido no tendría más remedio que demostrar que la historia realmente rima al encontrar un nuevo abanderado en Chicago. Cualquiera que esté interesado en saber con qué precisión funcionaría esto debería leer esta fascinante discusión entre Ezra Klein y Elaine Kamarck. Sin embargo, como descubrió Jon Stewart la semana pasada a su regreso como presentador de El show diarioexiste una penalización liberal por romper la omertá sobre la edad de Biden. La reacción de Stewart. Es casi tan preciso como divertido. En privado, no muchos demócratas piensan que a Biden le quedan otros cuatro años como presidente. En público, cualquiera que lo diga es condenado al ostracismo. En parte, esto se debe a que la retirada de Biden significaría una convención impugnada. ¿Qué demócrata en su sano juicio querría volver a recorrer ese camino?

Es fácil imaginar cómo podría resultar desastroso. La última vez que alguien abogó por una convención impugnada fue Ted Kennedy en 1980. Aunque había perdido las primarias ante el actual Jimmy Carter a principios de junio, Kennedy casi logró convertir la convención de agosto de la ciudad de Nueva York en una convención abierta. El debate se redujo a si el partido permitiría los llamados “delegados infieles”. Carter ganó por estrecho margen la moción para garantizar que se mantuvieran fieles a los resultados de sus estados. Pero perdió las elecciones generales ante Ronald Reagan por abrumadora mayoría. El hecho de que Kennedy apenas se atreviera a pronunciar el nombre de Carter y se negara a unirse a él en el evento de clausura en horario estelar, no ayudó.

No es difícil imaginar que algo similar ocurra en Chicago este agosto: Biden se retira de la carrera sin respaldar a Kamala Harris, diciendo que debería ser una contienda abierta; pierde por poco la nominación frente a un hombre blanco como el gobernador de California, Gavin Newsom, o Josh Shapiro, de Pensilvania; el partido está gravemente desgarrado por una división entre identidad y política que Donald Trump no podría haber escrito mejor; Trump gana y la democracia estadounidense se va por el retrete. Sin embargo, también puedo imaginarme algo bastante diferente; una convención impugnada exitosa que atrae la atención de la nación y produce el material de las pesadillas de Trump: un rival mucho más joven y vibrante. Nadie sabe si se trataría de una Kamala Harris liberada y reiniciada, de la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, o de uno de los gobernadores varones. Sin embargo, vale la pena enfatizar que la tecnología garantizaría que el proceso no sea a puertas cerradas. No puede ser un acuerdo sórdido entre jefes de partido. Chicago 2024 sería un ejercicio democrático de otro tipo.

Debo agregar que espero que Biden se mantenga saludable y muestre más vitalidad. Su discurso sobre el Estado de la Unión dentro de dos semanas será una buena oportunidad para reiniciar. Sin embargo, si se retirara, nada estaría escrito en las estrellas. El actual consenso demócrata vive en un miedo boquiabierto a las consecuencias negativas. Lauren, como periodista no tengo ninguna duda de que te encantaría cubrir un espectáculo así. Mi pregunta para ti es ¿qué crees que pasaría?

Lectura recomendada

  • Mi columna de esta semana, “La campaña de Trump es protección contra la bancarrota”, sostiene que siempre hay que seguir el dinero: “A menudo se dice que el mayor incentivo de Trump para ganar en noviembre es mantenerse fuera de prisión”, escribo. «Menos entendido es el impulso que otro mandato daría a la solvencia de Trump».

  • Me fascinó la última columna de mi colega Pilita Clarke sobre el trabajo desde casa. Mucha más gente de la esperada sigue trabajando de esta manera y los empleadores dan por sentado que esto no cambiará. Está vinculado tanto a una mayor productividad como a un menor crecimiento de los salarios. ¿Qué es lo que no te gusta si eres empleador?

  • Finalmente lee Ramachandra Guha en Asuntos Exteriores sobre “Los pies de barro de la India: cómo la supremacía de Modi obstaculizará el ascenso de su país”. Guha es uno de los intelectuales públicos más sabios de la India y vale la pena tomarlo muy en serio.

Lauren Fedor responde

Ed, tienes razón: al reportero que hay en mí le encantaría cubrir una convención disputada. Después de meses de seguir una mediocre temporada de primarias presidenciales republicanas, donde el resultado se siente predeterminado desde hace mucho tiempo, nada me encantaría más que un asiento de primera fila para una pelea política adecuada.

Como usted dice, los demócratas podrían fácilmente pelearse por la política de identidad, ya que muchos activistas del partido anhelan una mujer o una persona de color en la cima de la lista, y otros gravitan hacia candidatos de orígenes menos diversos, como Newsom o Shapiro o el ascenso de Kentucky. -gobernador estrella, Andy Beshear.

Pero también veo un enorme potencial para una división aún mayor en torno a la ideología. Los peces gordos demócratas han demostrado una notable unidad al apoyar a Biden en los últimos meses. Sin embargo, la disciplina partidaria abierta al exterior contradice la tensión subyacente y persistente entre las alas más moderada y progresista del partido.

Vimos cómo esas tensiones se desbordaban en 2016, cuando Hillary Clinton y Bernie Sanders tuvieron una fea y prolongada batalla por la nominación presidencial del partido. Y es fácil de olvidar, pero en 2020, antes de que los demócratas se unieran detrás de Biden, los votantes se debatían entre progresistas como Sanders y Elizabeth Warren, y candidatos más centristas como Pete Buttigieg y Amy Klobuchar.

Como presidente, Biden ha hecho un trabajo decente para satisfacer a ambos bandos. Pero hemos visto grietas en la coalición en los últimos meses, especialmente en materia de política exterior en Medio Oriente. No tengo ninguna duda de que una convención abierta este verano (o unas primarias abiertas casi seguras en 2028) provocaría más luchas internas entre la izquierda y el centro.

Tu retroalimentación

Nos encantaría saber de usted. Puedes enviar un correo electrónico al equipo al [email protected]póngase en contacto con Ed en [email protected] y Lauren en [email protected], y síguelos en X en @LaurenFedor y @EdwardGLece. Es posible que incluyamos un extracto de su respuesta en el próximo boletín.

Boletines recomendados para ti

sin cobertura — Robert Armstrong analiza las tendencias más importantes del mercado y analiza cómo responden a ellas las mejores mentes de Wall Street. Inscribirse aquí

El boletín de Lex — Lex es la incisiva columna diaria del Financial Times sobre inversión. Tendencias locales y globales de escritores expertos en cuatro grandes centros financieros. Inscribirse aquí





ttn-es-56